Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
sdvrbe

Infraestructura Cali, un muerto, recibe Juan Diego Flórez

Archiva, 11 January, 2020

Redacción

Hace 10 años y 3 meses, se había posesionado como secretario de infraestructura de Cali el Ingeniero Juan Diego Flórez y ahora regresa, con una nueva entidad producto de la reforma administrativa. Ahora se encarga de los proyectos de infraestructura, vías, puentes, andenes de la malla vial, responsable de la contribución de valorización de la ciudad. Ha recibido sin terminar un buen número de obras contratadas en el año 2013 y 2015 y años siguientes y otro volumen grande de obras diseñadas, decretadas, cobradas y que no se han ejecutado por falta de decisión política de los alcaldes denominadas 21 megaobras

Obras sin terminar (contratadas en el 2013 y 2015)

SVSDFV
<em>Por las anteriores obras se requieren más de $120.000 millones de la tesorería municipal que no se tienen en el primer semestre del 2020</em>

Construcción de la vuelta a Occidente 3.1 kms contratada en el 2013 y en el año 2015, las obras del  parque lineal rio Cali etapa I , II ( Megaobra #19 Parque Rio Cali, faltan las 2 etapas que están en construcción y la Prolongación de la vía a Pance, que no va ni en la mitad ( en costos ) .

Megaobra #8 falta terminar la vía a la Paz comuna No.18, cuyo contrato fue caducado y que se está ejecutando

Obras contratadas años 2016 – 2019

Megaobra #13 falta la terminación de la prolongación de la avenida ciudad de Cali, actualmente en construcción –  construcción del puente sobre el rio Lili;  ampliación de la avenida Cali- Jamundí y la megaobra #10,  intersección vial a desnivel de la autopista Simón bolívar con carrera 100, actualmente en construcción

Todas estas obras principalmente no se terminaron por falta de recursos económicos, ante la mala planeación de las mismas, que generaron sobre costos y costos adicionales.

Por las anteriores obras se requieren más de $120.000 millones de la tesorería municipal que no se tienen en el primer semestre del 2020.

Del plan 21 Megaobras faltan 9 por contratar y 4 por terminar , faltan 13

Megaobra #1 soluciones peatonales faltan varios por contratar.

Megaobra #4 falta la intersección vial a desnivel autopista sur con carrera 66

Megaobra #6 falta la construcción de la ampliación vía al mar

Megaobra #7 Falta la construcción del puente y solución vial chipichape calle 36Norte

Megaobra #12  Falta por licitar y contratar  la prolongación de la avenida circunvalación del sur entre la 80 y carrera 122

Megaobra #14 falta la ampliación de la vía a Pance hasta la Vorágine, actualmente en construcción, pero le faltan dineros para adicionar y tramo faltante por contratar.

Megaobra #16 falta la construcción de 110 kilómetros de vías

Megaobra #18 Falta el parque Alameda avenida Roosevelt calle 34

Es decir de las 21 megaobras  faltan 9 por contratar y adicionalmente  4 Megaobras por terminar, es decir que de 21 megaobras faltan 13,  que tienen un valor superior a $1.1 billones.

assdvd

2009-2020, 10 años – 10 secretarios

En el 2009 la secretaria de infraestructura fue ocupada por el actual secretario, Juan Diego Flórez quien le recibió de Marco Aníbal Zambrano y se retiró en el 2011,  reemplazado en el último semestre por el ingeniero Héctor Fabio García.

wegrge
<em>En el 2009 la secretaria de infraestructura fue ocupada por el actual secretario, Juan Diego Flórez quien le recibió de Marco Aníbal Zambrano y se retiró en el 2011</em>

En el cuatrienio del alcalde Rodrigo Guerrero tuvo dos secretarios Miguel Meléndez ( qepd ) durante 3 años y Omar Cantillo por 1 años; en el gobierno de Maurice Armitage 2016 – 2019, tuvo 4 secretarios ingenieros Juan Carlos Orobio, Gustavo Jaramillo, Marcial Quiñones y Ferney Camacho.

En el 2020 ha sido designado de nuevo Juan Diego Flórez Quiere decir que esta dependencia ha tenido en 10 años, 10 secretarios.

Podrá funcionar bien con esta inestabilidad, la misma a nivel de subsecretarios y con una planta personal pequeña y hasta 500 contratistas – prestadores de servicios PS.

La secretaria de infraestructura no tiene memoria institucional

Fundamente funciona con contratistas, que dependiendo del año tiene entre 500 y 1000 supernumerarios para las diferentes actividades que desarrolla, donde no se ha estructurado un buen trabajo por las  subsecretarías que se mantienen al vaivén político, luego no existe un primer o 2º nivel con estabilidad, perdiendo así su memoria institucional. Por ello las dificultades en su operación y los pésimos resultados que presenta.

No distraerse con Bacheton  

Entender el cáncer de las vías públicas, que ya cumplieron su vida útil, con su pavimento, alcantarillado y demás servicios públicos fracturado. Hay que distinguir 3 áreas en las vías, 1. El número de kilómetros que tiene las vías de Cali  2. El bachetón es un maquillaje muy pasajero de las vías públicas. 3. La rehabilitación de la vía, reparando infraestructura de servicios públicos y de pavimento. 

Según un inventario de la Secretaría de Infraestructura el Municipio tiene 2362 kilómetros de vías entre primarias, secundarias, colectoras y locales, de las cuales solo 560 kilómetros (cerca del 23,7 %) se encuentran en buen estado, el 76 % restante presenta mal y regular estado.  Bien dice el secretario Flórez que un presupuesto de $40 mil millones para el 2020 en rehabilitación de vías no es nada, sirve para 100 kms.

WEGRVRE
<em>Adicionalmente están comprometidos 110 kms de rehabilitación de vías como megaobra faltante , pero no hay plata.&nbsp;<strong>&nbsp;</strong></em>

Y cuando se maquillan 100 kms por año, con el “bacheton” en 3 años vuelven a estar destrozadas las vías, por el tráfico y peso vehicular, las lluvias y el medio ambiente.

Adicionalmente están comprometidos 110 kms de rehabilitación de vías como megaobra faltante , pero no hay plata.  

Función de la Secretaria, la infraestructura, billonarias necesidades y sin recursos

Primero debe gestionar el uso y aplicación del sistema de la contribución de valorización, la que no se puede porque debe obras por más de $1.1 billones, ante la situación fiscal, económica y financiera del plan 21 megaobras

Y su 2ª función,  la ejecución de proyectos de infraestructura, que tampoco se podrá ejecutar en la dimensión de la ciudad, porque el municipio de Cali carece de recursos para hacerlo, ante un presupuesto muy precario como lo denunció el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina. El presupuesto para rehabilitar las vías de la ciudad es de $2 billones, hay $40 mil millones, lo que indica que el atraso en esta inversión pública crece geométricamente en Cali.

Definitivamente las obras en Cali, y la Secretaria de Infraestructura están en el limbo, por tener un sistema de valorización totalmente inviable, sin personal calificado y sin recursos  de inversión via Presupuesto del Municipio. , por eso el secretario Juan Diego Flores ha regresado a una dependencia que administrativa, económica, financiera e institucionalmente es un muerto.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes