Redacción
El balance de la Secretaria de Infraestructura de la ciudad de Cali, en la administración Maurice Armitage (3 años y cinco meses), con 4 secretarios (Ferney Camacho Marcial Quiñones y Juan Carlos Orobio, Gustavo Jaramillo), cada uno 10 meses, es deplorable como lo podemos observar, aunque la mayoría de las informaciones las trata de evadir, toca acudir al juez constitucional, para que obligue al Ingeniero Camacho, a responder como ordena la constitución, la ley y la jurisprudencia de la corte constitucional.

Vía Cali- Jamundí, no se termina en el 2019
Fue contratada el 15 de marzo de 2008, debió ser entregada en enero del 2019, está programada para el 30 de junio de 2019, sin embargo no hay fecha de terminación, cuando en 4 meses hay un nuevo alcalde.
La causa fundamental de sus atrasos, mala planeación en la solicitud de los permisos ambientales tanto de la ampliación de la infraestructura de la vía Cali -Jamundí, como para la construcción del puente sobre el río Lili, veamos:
La autoridad nacional de licencias ambientales, tan sólo el 11 de enero del 2019 entregó la resolución No 36, por la intervención del cauce; la misma autoridad el 21 de noviembre del 2018, entregó la resolución 02109, por el aprovechamiento forestal; el Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, en su dirección de bosques, tan sólo el 18 de diciembre de 2018 entregó la resolución 2459, por el levantamiento veda de epifitas.
Como se observa una obra contratada a comienzos del 2018, los permisos fueron solicitados en la ejecución de la obra y por lo tanto entregados cuando ésta debería estar es un su construcción final y muy triste saber, no tienen conocimiento cuales son las obras adicionales y los sobrecostos de las mismas, que existen por los atrasos que son imputables a la Secretaría de infraestructura.
Una de las causas del atraso fue la demora en la definición de proyectos, como la modificación del túnel peatonal, por el semáforo en una vía rápida. Ahora faltan los recursos adicionales y sobrecostos, la obra quedará para el 2020

Parque lineal rio Cali Etapa I, premio en sobrecostos, violaciones a la ley, etc.
La alcaldía ordenó liquidar el contrato a finales de mes abril del año 2019. La administración municipal está analizando la forma de establecer la terminación de las actividades que están pendientes, y tienen un valor de $2500 millones, estimado, incluida redes de Emcali, pero no se ha elevado a contrato público.
Es muy triste que tanto que la interventoría y la secretaria de infraestructura a la fecha de firma de esta respuesta, dicen que no tienen el balance final, para determinar las necesidades de obra.
La Contraloría municipal de Cali evidenció el incremento presupuestal de $19.443.684.841 millones y su contratación hoy supera los $39,000 millones, según visita fiscal del mes de marzo del 2019.
Según la Contraloría el municipio ha cancelado $32.868 millones al contratista
Parque lineal rio Cali Etapa II, Municipio tuvo parada la obra
El presupuesto de contratación fue de $19,493 millones, tiene adicionales de $9.205 millones, para un total estimado a la fecha de $34,853 millones. Ya sabe el municipio que no va a entregar la obra, pues va a ejecutar al 31 diciembre $25,225 millones, que es lo que tiene presupuestalmente para el contrato.
El contratista tan sólo ha recibido $470 millones según dice el secretario de infraestructura.
Avenida ciudad de Cali-prolongación, no se sabe cuando se terminará
La obra que se inició el 8 de mayo, que debió ser terminada por un valor contractual de $12.521 millones, con un contrato con el No. 4151.010.26.1.1009.2018, limitada la construcción del puente de la avenida ciudad de Cali sobre el rio Lili y sus empalmes, en este momento no saben cuándo se terminara la obra, porque están estudiándolo entre la interventoría y el área jurídica. Esta decisión no se ha legalizado
Ampliación vía a Pance el Municipio queda debiendo 1.4 kms
El municipio reconoce que la obra desde la curva del Bofe en el callejón de las chuchas al puente de la Vorágine era de 5.1 kilómetros y tan sólo ejecutarán 3.7 kilómetros, que es lo que se comprometen a hacer hasta el 31 de diciembre de este año. El municipio va a dejar esta obra inconclusa en un 30%, por falta de recursos, la que fue contratada el 18 de junio de 2015.

Evade evaluación 21 megaobras
La evaluación del Secretario de infraestructura sobre las 21 Megaobras, desde el punto de vista técnica, social y económica, la evade el secretario, pues solo relaciona las Megaobras que hacen falta.
Megaobra- 02 ampliación vía al mar por $193.710 millones estimados
Megaobra Parque Alameda – avenida Roosevelt $21.876 millones
Megaobra Intersección vial a desnivel Aut. Sur con Cra 66 $31.727 millones
Megaobra – 12 Apertura de la calle 36 Norte (puente Chipichape) $13.090 millones Megaobra 14 soluciones peatonales pendientes 6 por $15,886 millones.
Y evaden informar la Megaobras más importante de Cali y la más costosa, como es el ampliación y prolongación de la avenida Circunvalación del sur, en la carrera 70 y la carrera 122, atravesando los ríos Meléndez, Lili y llegando al rio Pance, y por supuesto conectando la comuna 18 con la 21 a través del corregimiento de la buitrera y de Pance. Esta información será solicitada al juez constitucional en uso del amparo tutelar.
Se anexa respuesta infraestructura