
Redacción
Soy la encargada del área del bilingüismo de todo este proyecto, me siento súper honrada al poder estar aquí con ustedes, con los preseleccionados y con los entrenadores a Nairobi 2021 y Cali2022, Yo fui atleta también de alto rendimiento muchos años, se de todo el esfuerzo que hay detrás y me encanta estar con gente que disfruta este hermoso deporte que es el atletismo, estoy feliz de poder estar acá explicando un poco, yo soy profesora de inglés, me encanta mezclar estas dos cosas, el idioma y el deporte.
Hablando del proyecto más específicamente, ha querido la Federación de Colombia de Atletismo y con motivo del Campeonato Mundial de Atletismo U20 que significa UNDER 20 que se celebrará en Cali Colombia el año 2022, que vamos a estructurar un plan bilingüe, teniendo cuenta que este es el idioma oficial, utilizado por el World Athetics que es la entidad que lidera este evento, ya que la mayoría de los atletas y oficiales internacionales hablan este idioma, que es el inglés.
Por lo tanto es que atletas, entrenadores y directivos hagan este proyecto extensivo a todos los universitarios, docentes y directivos de Cali y el Valle del Cauca, en un plan piloto, y extensivo inmediatamente a todas las capitales y regiones de Colombia, para que en 3 semestres se pueda adquirir el idioma inglés, con un modelo dinámico y de entretenimiento nuestro y del equipo, lo académico soportado en la plataforma del Sena Colombia, de la que desde el 2017, Fecodatle tiene convenio para sus deportistas.
Cuáles van a hacer las características principales de este proyecto:
Enseñanza personalizada , nos vamos a basar en la teoría de las inteligencias múltiples, muchos entienden este concepto de que no todos aprendemos de la misma manera, existen diferentes tipos de inteligencia; y en este proyecto vamos a combinar como motivación una carrera- caminata virtual 5k universitaria y pre ( estudiantes de los 2 últimos años de secundaria en Caliescribe como portal de internet ; haremos juego virtual ó de trivia en el computador o celular , usando plataforma tecnológica y completamos la 1a fase, con una carrera – caminata 5K en vivo y en directo. Vamos a ver musicales en inglés sencillo o básico, vamos a tener acceso a plataformas de ver películas, series en inglés y así vamos poder integrar a todas las personas, a todas esas personas que tiene inteligencia más auditivas, otras personas que tiene inteligencia lingüística, hay distintos tipos y la idea es que podamos integrar a todos. Vamos a usar también un enfoque comunicacional, es decir que el objetivo es desarrollar las 4 habilidades del inglés que son, hablar, escribir, leer y escuchar. Y las actividades van a ser el medio por la cual vamos a lograr este objetivo.
Vamos a aprender un inglés interaccional no transaccional, a que me refiero con interaccional, que el inglés que vamos a enseñar nosotros lo vemos como un puente que nos conecta con otros, que nos ayuda a conocer la cultura de otros países y la cultura de cada persona, y el inglés es la herramienta que ayuda a conectar con otros. Va a ser un inglés por entretenimiento y lúdico, vamos a pasarla bien mientras aprendemos inglés, no van a ser clase aburrida de gramática, donde todos tenemos que estar quietos y solamente tengamos que traducir textos. Aquí debemos lograr en enero del 2022, antes del mundial de Cali, establecer comunicación con los preseleccionados de 200 países como mínimo ( estarán en Cali en promedio 175 países ) , lo mismo los universitarios y pre de Cali – Valle y Colombia.
<em>Vamos a utilizar finalmente un sistema de aprendizaje e-learning que es por medio de las plataformas virtuales</em> Utilizaremos como metodología las estrategias socio afectiva, socio porque vamos aprender en conjunto con otras personas que van estar haciendo esta misma actividad y afectivas ya que se van a desarrollar en un ambiente afectivo, vamos a aprender de manera cómoda, en un ambiente donde va haber confianza, no donde va haber miedo a equivocarme, o donde voy a reprobar esta materia, simplemente va a ser cómodo.
Utilizaremos finalmente un sistema de aprendizaje e-learning que es por medio de las plataformas virtuales, y esto se lo debemos gracias a la pandemia, que mejoró la conectividad y este campamento virtual era antes impensable.
Esa es nuestra tarea, coordinar con un grupo de profesores bilingües expertos en el área, la Federación Colombiana de Atletismo me ha puesto a coordinar esta actividad, por mi experiencia con el atletismo, ya que durante mi adolescencia tuve la oportunidad de ser cuatro veces campeona nacional en mi país Chile y una vez campeona suramericana en su tierra en Medellín – Colombia el año 2006 en un suramericano escolar que se realizó; con un equipo multidisciplinario ejecutivo líder del programa, con experiencia en atletismo y bilingues, como Juan Pablo Varela desde washington, Lisandro Franky en Miami, Jimena Tascon en Londres y Luis Eduardo Echeverry en Cali.
También tengo experiencia en la música, soy baterista, cantante desde pequeña, tuve la oportunidad de estudiar esto en la universidad y también experiencia en este tipo de enseñanza de inglés de manera más específica, soy profesora de inglés y directora de un instituto con esta visión más lúdica y entretenida. Les digo esto porque en el aprendizaje combinaremos deporte , música y peliculas, Además vamos a estar trabajando con el equipo ejecutivo para lograr avanzar en un primer semestre con un inglés básico, un segundo semestre con un inglés medio y finalmente el tercer semestre con un inglés medio avanzado, que permitirá a los atletas, universitarios y pre , aprobar los exámenes internacionales, como el Toefel.
Así que con mucho gusto vamos a colaborar en este proyecto, vamos a poner todas nuestras capacidades y excelencias a disposición para poder entregar lo mejor de nosotros a las generaciones más jóvenes del deporte colombiano.

Ramiro Varela: Muchas gracias Camille quería decirte que estaremos apoyando, arrancando con la carrera virtual este 10, 11 y 12 de diciembre ; haciendo el primer semestre de ingles con estos atletas en el 2021, el segundo semestre llegan al inglés medio en el segundo semestre en enero 2022 antes del Mundial, podemos integrarnos con todos los atletas del mundo a través del portal del mundial y a través de las redes sociales y a través de este proyecto, ¿Cómo?,
Si queremos hablar con los anfitriones de Kenia Nairobi que hablan inglés con los americanos, los británicos que van a venir a Cali 2022, con 6 meses de anticipación hacemos una integración tipo facebook , pero donde estamos integrados con la ciudad, con el atletismo, con el mundial y ahí podemos como dicen aquí en Colombia “Sacarla del parque” ¿esa es tarea suya, no?
Camille: Exactamente, vamos a estar trabajando en eso como bien le explicaba el enfoque comunicacional tiene que ver con eso, con que podamos aprender a hablar en inglés con otros, y al momento de hablar realmente tenemos que aprender a escuchar, para que podamos formar relaciones con este inglés interaccional que le decía, ese es nuestro objetivo, poder interactuar con otros, con otras culturas, y que el inglés no sea un limitante. Muchas veces pasa que queremos relacionarnos con otros deportista, otro entrenadores de otros países y por qué no podemos hacerlo, por el idioma, el idioma finalmente se transforma en un obstáculo para hacerlo, entonces queremos hacer que el inglés sea todo lo contrario, ser una plataforma que nos ayude a poder conectarnos con los otros; ya sean de cualquier cultura, sean de África, de Asia, de Brasil que son de Suramérica pero no hablan nuestro idioma.
El idioma finalmente va a ser lo que nos va a ayudar a poder unirnos, a poder conocernos, va a ser como el pegamento que va a juntar cada una de las piezas que van a ser cada uno de los atletas y los entrenadores.

(Video de 2 atletas que están estudiando becados en EEUU) , uno ya clasifico a los juegos olímpicos es Alejandro Perlaza y el otro comienza una vida de competencia fuerte en los EEUU como es Tomas Nieto.
John Alejandro Perlaza: de la prueba de 400m, tengo logros como deportistas fue haber conseguido una beca en los Estados Unidos, la cual me permitió estudiar, me permitió competir por la universidad en la que estudie y la verdad fue el mayor logro haberme graduado el año pasado, haber competido con los mejores atletas de Estados Unidos. Una de mis metas cuando empecé a ser atleta fue conseguir una beca aquí en Estados Unidos, y gracias a Dios con mucho esfuerzo y sacrificio puede lograr este sueño, pude conseguir mi título aquí y también competir contra los mejores corredores de los Estados Unidos, fue algo bastante difícil pero, gracias a Dios estuvo entre los mejores corredores de 400m de los Estados Unidos, algo que me hace sentir muy orgulloso, no sólo representando a mi universidad, si no a mi país, a mi ciudad y la verdad también le doy muchas gracias a la Federación, Coldeportes ( Mindeportes ) , la liga e Indervalle, que han estado muy pendientes de mí, me han apoyado en todo su proceso, de verdad mil gracias y para todos atletas jóvenes que están en proyección, no renuncien a sus sueños, trabajen duro para eso y hagan lo mejor que puedan para cumplir sus sueños. Dios los bendiga.
José Tomas Campo: Estoy haciendo mis estudios en México Junior College, gracias a que la Federación Colombiana me ayudó en este proceso, me ayudó con el papeleo, también les comento que la Federación está abriendo muchas oportunidades para los atletas y jóvenes que viven allá, para que se vengan acá al exterior, a poder estudiar, les recomiendo para esa oportunidad que ellos están dando, estudiar inglés es muy importante no sólo si se viene para acá, sino para cuando uno salga internacionalmente poder hablar con los compañeros extranjeros, compartir costumbre. Y por supuesto nos ayuda a integrarnos más en competencia internacional….
Ramiro Varela : Pido a Juan Pablo Varela conferencista que está en Washington, caleño Colombiano quien le ha ayudado a las delegaciones colombianas en los mundiales de Cali U18, de Polonia U18, Finlandia U18, pagándose sus viajes y tiquetes; que nos haga un balance de la importancia del inglés, nos introduzca como le ha ayudado en nombre de la Federación Colombiana de Atletismo, Juan Pablo le ayuda sin ninguna remuneración a la Federación Colombiana de Atletismo en ese proceso de ayudarle a los atletas en los campeonatos mundiales, de servirles de intérpretes, de colaborarles en este problema precisamente del inglés y en la becas deportivas.

Juan Pablo Varela: Hablo desde el capitolio de Estados Unidos, donde trabajo, yo trabajo mucho en ayudar a los deportistas jóvenes, a poder llegar a Estados Unidos, becados y le ayude mucho a Alejandro, le ayudé a Tomas, y otros que estuvieron en proceso Johnny Rentería, he intentado con otros, y con otros no han estado tan interesados, algunos han estado interesados pero les da pereza el trabajo de los papeles y del ingles.
No es fácil sacar la beca, no es fácil sacar los papeles, no es fácil sacar las notas, y el inglés es lo más importante, el inglés es el impedimento más grande que he visto que no deja que los deportistas jóvenes colombianos vengan para acá, porque las marcas las hacen, muchos de ustedes ya son preselección ya deberían tener marcas que son suficientes para recibir algún tipo de beca acá en Estados Unidos, y desafortunadamente no tiene el inglés. Todo porque la educación de Colombia no se enfoca mucho en la parte de enseñarles el inglés y también muchos no se enfocan en estudiar, así como en los Estados Unidos no se enfocan en estudiar Español, aunque el español es más notorio para todos los estudiantes de primer grado al décimo grado, es muy notorio a todos los americanos tomar español o francés y ni el 5% se acuerdan del idioma después de terminar bachillerato. Yo les diré a ustedes que les pidan alguno de los profesores o al presidente Ramiro, alguien de la Federación, la información si están interesados, pero la verdad el valor de la Universidad Americana es impresionante, es competir contra los mejores del mundo, Alejandro compitió en un campeonato nacional del nivel más alto de Estados Unidos, contra gente con los que compitió en Doha Qatar hace un año, estuve ahí con él y con Anthony Zambrano, es la oportunidad de poder entrenar y competir contra los mejores y gratis.
Yo no sé cuántos de ustedes compiten 4 o 6 veces al año, pero acá en Estados Unidos se compiten 15,20, 25 veces al año en atletismo y eso obviamente ayuda mucho, y no solamente compitiendo contra gente excelente, acá en 100m universitarios, creo que hay 15 personas que corren 10 segundos, en los 200m hay 15 que corren 20 segundos, entonces acá sobran buenos deportistas y ese nivel de competencia les beneficia a ustedes. Y no solamente eso, pero recibir un grado universitario en los Estados Unidos, es muy valioso, para poder trabajar no solamente en Colombia, en Estados Unidos, sino también en España, Inglaterra, en cualquier parte del mundo, ese grado universitario de Estados Unidos es muy valioso y pues yo quisiera tener muchos más colombianos por acá,.
Alejandro le ha ido muy bien, ha sido mundialista, competidor en los olímpicos y Tomás también quedó campeón nacional en garrocha para la liga Universitaria de Estados Unidos, que queda al nivel junior porque hay diferentes niveles de divisiones, hay una división 1,división 2, división 3, y los Junior College que es donde está Tomás y esa vez cuando lo conocí, casi no hablaba más de 20 palabras de inglés y ahora casi puede llevar una conversación completa en inglés; lleva ya casi 1 año, se fue en enero, febrero pasado y ya habla excelente, escribe también más o menos bien.
NR: Ramiro Varela M presidente de la federación, les informará el lunes 30 de Noviembre en la 4a sesión y última del Campamento virtual preseleccion COLOMBIA U20 a Nairobi 2021 y a Cali 2022, que este equipo inicia el programa de ingles, con la participación en la carrera caminata virtuaal universitaria CALI VALLE del 10,11 y 12 de diciembre del 2020.
Nota : Se invita a leer la conferencia magistral de Mindeportes , virtual dada a entrenadores y atletas en nutrición. Se agradece su lectura( https://historico.caliescribe.com/es/28112020-1339/deporte/20262-deporte/nutricion-que-optimice-el-rendimiento-deportivo )