
Ponencia sobre educación, entregada y expuesta a los Concejales de la comisión de Plan y Tierras , a los Sres ponentes del proyecto del Plan de desarrollo de Cali, y a los H. Concejales
Asunto: Momento, para la motivación de la educación en el plan de desarrollo de Cali / Participación ciudadana – Solicitud de incorporar al Plan de Desarrollo.
- Concejales:
Les escribo y presento respetuosamente esta ponencia, porque ustedes conocen el camino, andan el camino, para que muestren el camino y no es plata del Municipio, es decisión política.
En la época de covid19, los ciudadanos entendieron el aporte de la educación, única manera de hacer equidad social, se valoró el aporte que los maestros hacen al desarrollo social colombiano (caleño). Este esfuerzo logró ser escuchado en la intimidad de padres de familia, ciudadanos y gobernantes y por eso es el momento oportuno de valorar el proceso de mejoramiento de calidad de vida de los niños. La ruptura al proceso educativo de la niñez y la juventud en lo público por la pandemia probó aún más la desigualdad , pero también nuestra valoración es reconfortante, lo que obliga a la construcción de un mejor entorno pedagógico al niñ@ con estrategias que motiven al maestro por parte del estado (el municipio)

Ahora hay que reconocer que a pesar de los avances logrados en la educación colombiana y caleña, el logro y la calidad educativa siguen siendo rezagados y todo esto debe ser motivo de preocupación de todos los actores del sistema. El objetivo debe ser uno, lograr la igualdad de oportunidades en el país ( ciudad ) mejorando la calidad de la educación para todos los niños y jóvenes, reducir la inequidad y promover la movilidad social.
Lo logran constituyéndose con el secretario y los concejales en el trinomio de la educación de Cali, incorporando en el Plan de Desarrollo 2020 2023:
Mejorar la competencia de administrar el servicio educativo, coordinando con los maestros, para garantizar mejor cobertura, calidad y eficiencia.
Autorizar un programa para planificar, organizar, distribuir mejor los recursos (humanos, técnicos y administrativos), escuchando los maestros.
Crear el programa que ordene integración con los maestros por videoconferencias, 2 horas / semana. En educación no hay ideas nuevas, solo se necesita sinergia y apoyo real, para fortalecer maestros y establecimientos educativos.
<em>Proyectar la transformación del sistema educativo con las TIC e incorporándonos con fortaleza</em> Generar acciones para que los maestros sean epicentro de la sociedad, igual que los docentes privados, buscando mayor armonía con los líderes del sistema educativo, para no sentirse lejos de la secretaria ni inaccesibles a la alcaldía y al concejo.
Proyectar la transformación del sistema educativo con las TIC e incorporándonos con fortaleza.
Ordenar que la educación del sector rural, sea del mismo nivel de atención , que la urbana.
Coordinar con el sector privado, para incorporar sus experiencias exitosas e integrarnos armónicamente de igual a igual, con verdaderos intercolegiados pedagógicos, culturales y deportivos.
Ser modelo nacional en calidad educativa en 4 años.
Punto de partida: Motivar a los maestros,con programas masivos de VIS – VIP y adjudicación directa a docentes y directivos docentes
La ejecución de programas masivos de vivienda VIS y VIP, como se hizo en el Municipio hace años en Multifamiliares La Base del Municipio , logrando apartamentos con el mejor precio y el mejor sitio, sin aporte en $$ de la secretaria de vivienda del Municipio. Este podría ser el punto de partida del compromiso del sector educativo, donde la cuota inicial es la cesantía para el anticipo de la vivienda, se gestione los subsidios con la nación, las cajas de compensación y un crédito a largo plazo, donde la cuota mensual sea equivalente al arrendamiento.

Atentamente
YOLANDA VARELA M
Maestra (Rectora Institución Educativa Pance – Cali)
Copia Sr Alcalde Jorge Ivan Ospina y Señor secretario de educación Cali ,William Rodríguez