Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
wrtt

La clave de la Reforma Tributaria: Lo político

Archiva, 20 August, 2022
iuojkpl
Los medios internacionales aun generan desconfianza por el compromiso del gasto social del nuevo gobierno, que puede generar más inflación y más déficit.

Redacción

Gustavo Petro el primer Presidente de izquierda de Colombia, tiene una agenda muy ambiciosa, ante un estado desfinanciado, y un país cuyas posibilidades económicas no permiten desarrollar las necesidades sociales del país; su principal proyecto la Reforma Tributaria radicada por el Ministro de Hacienda vallecaucano, José Antonio Ocampo.

Los medios internacionales aun generan desconfianza por el compromiso del gasto social del nuevo gobierno, que puede generar más inflación y más déficit.

El proyecto busca tener un mayor recaudó de 25 billones de pesos, simplificar el sistema tributario y cumplir con el gasto social para luchar contra la pobreza y la desigualdad, una pobreza que esta en un 35.7%, ante un estado que tiene una deuda social histórica, con desigualdad alta.

En última se busca tener los recursos para fortalecer el sistema de protección social.

Los ponentes en el Senado de la República y la Cámara de Representantes se convierten en los grandes personajes para el estudio,  trámite y aprobación del proyecto.

¿Quiénes son?

El senador Gustavo Bolívar, presidente de la Comisión Tercera del Senado, escogió como coordinadores de la ponencia a Clara López Obregón, del Pacto Histórico; a Juan Carlos Garcés, por el partido de la U; y a Juan Diego Echavarría, senador por el Partido Liberal.

Así mismo, en esta corporación fueron designados como ponentes los senadores Imelda Daza Cote (Partido Comunes), Arturo Char (Partido Cambio Radical), Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático) Jairo Alberto Castellanos (Partido Alianza Social Independiente- ASI), Ana Carolina Espitia (del Partido Alianza Verde), Juan Pablo Gallo Maya (Partido Liberal) y Efraín Cepeda (Partido Conservador).

Senador Arturo Char, hijo de uno de los empresarios más ricos del país. Fuad Char Abdala, tiene 55 años y hermano del exalcalde de Barranquilla Alejandro Char, (el candidato a la presidencia) miembro del partido Cambio Radical; Imelda Daza Cotes, economista, docente y activista político, exiliada en Suecia donde vivió 26 años, donde fue docente escolar y universitaria y concejal por el partido socialdemócrata sueco, por el partido de izquierda. Fue senadora electa por el partido de los comunes para el periodo 2022 – 2026

Senador Miguel Uribe Turbay, nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, miembro del partido Centro Democrático, quien ha sido Secretario del Gobierno de Enrique Peñalosa y Concejal de Bogotá, uno los Senadores más votados  del país; Senador Jairo Castellanos del partido Coalición Centro Esperanza, cuota de Juan Fernando Cristo, provenientes del Partido Liberal y exalcalde de Toledo-Norte de Santander.

ytfugihijk
Senadora Carolina Espitia, boyacense  y mano derecha del exgobernador y uno de los  fundadores del Partido Verde, Carlos Amaya, ingeniero industrial con maestría en pensamiento estratégico y prospectivo de la Universidad del Externado.

Senadora Carolina Espitia, boyacense  y mano derecha del exgobernador y uno de los  fundadores del Partido Verde, Carlos Amaya, ingeniero industrial con maestría en pensamiento estratégico y prospectivo de la Universidad del Externado.

Senador Liberal Juan Pablo Gallo de Risaralda, hombre muy cercano al expresidente César Gaviria, fue alcalde de Pereira, hijo del dirigente conservador Silvio Gallo de 43 años.

Efraín Cepeda es uno los Senadores más antiguos del Congreso de la República, ininterrumpidamente desde el año 2001, con 31 años en la cámara alta del país.

Por el lado de la Cámara de Representantes, Katherine Miranda, presidente de la Comisión, escogió como coordinadores ponentes a Jorge Bastidas, representante a la Cámara por el Cauca por el Pacto Histórico, y a Álvaro Monedero, representante por el Valle del Cauca por el Partido Liberal.

Los ponentes serán Carlos Alberto Carreño (del Partido Comunes), Carlos Alberto Cuenca (Partido Cambio Radical), Karen Astrith Manrique (Partido Liberal), Óscar Darío Pérez (Centro Democrático), Saray Elena Robayo (Partido de La U), Wilmer Yesid Guerrero (Partido Liberal) y Wadith Alberto Manzur (Partido Conservador).

Entre estas 20 congresistas  empieza a considerarse la Reforma Tributaria de Gustavo Petro, como se ve están todas las tendencias ideológicas, políticas, económicas y sociales de país allí incluidas y adicionalmente una mayoría clara del gobierno, donde el sector empresarial y gremial tendrá una gran influencia.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes