Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
ASDBGFB

La competencia política por la alcaldía de Cali

Luz Betty Jimenez de Borrero - Pablo A. Borrero V., 22 September, 2019

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


La concurrencia de diversos partidos y movimientos políticos que compiten por alcanzar la alcaldía de la ciudad se asemeja a la que se libra entre las fuerzas económicas que compiten en el mercado. Dicha competencia se apoya en el principio del pluripartidismo con el cual se argumenta el carácter democrático del régimen político, cuya existencia depende en buena parte del hecho de que las clases dirigentes como cualquier otra clase social no es homogénea y sus integrantes pertenecientes a diversos sectores y grupos políticos y sociales que se enfrentan entre sí en la lucha competitiva por el poder, en este caso por la alcaldía de Cali, que desde hace más de dos décadas se ha convertido en un fortín codiciado para la realización de ciertos y determinados proyectos y programas económicos y políticos de los cuales se viene lucrando un sector exclusivo y excluyente de la sociedad caleña.

En medio de la campaña electoral y a pocos días de llevarse a cabo las elecciones para elegir al nuevo alcalde entre los diversos candidatos, se especula en torno a la posibilidad de realizar ciertas “alianzas políticas” que constituyen una actividad encaminada a obtener y garantizar el apoyo de diversos sectores políticos y sociales para lograr acceder en esta ocasión a la alcaldía de la ciudad sobre la base de acordar algunos aspectos programáticos y la aplicación de algunas políticas, o simplemente adherirse al candidato más opcionado en las encuestas de opinión.

aSDBFD
<em>Ya veremos desde el punto de vista político como poco a poco se sustituirá el denominado pluripartidismo</em>

Por supuesto que en este caso no se trata de unir a todas las fuerzas democráticas y progresistas para realizar los cambios que requieren la ciudad y sus habitantes, sino para asegurar la continuidad de las políticas que en el fondo no son más que una expresión concentrada de las relaciones económicas sobre las cuales se desarrollará la construcción de la nueva ciudad-región de servicios que se convertirá en una de las urbes mas costosas de todo el país, al tiempo que se busca garantizar a los viejos y nuevos empresarios de la construcción, el turismo, el deporte y la cultura, el espacio suficiente para realizar toda clase de negocios lucrativos a partir del nuevo modelo de ciudad Distrito Especial del sur-occidente colombiano.

Ya veremos desde el punto de vista político como poco a poco se sustituirá el denominado pluripartidismo que caracteriza la competencia electoral que libraron los candidatos por el monopartidismo, mediante el cual se logra centralizar el poder político en cabeza de un solo partido y candidato (Jorge Iván  Ospina, o Roberto Ortiz “Chontico” o quizás Eder), que pasarán a dominar a todos los demás partidos y a propender por el establecimiento de un régimen plutocrático en el cual el alcalde y su equipo de gobierno se convierten en voceros y representantes de los sectores mas pudientes ligados al gran capital financiero nacional y a los contratistas que hacen parte de la clientela política que financian la campaña electoral.

En tales circunstancias los ciudadanos caleños no deben esperar que de los acuerdos y de las alianzas que convienen a los candidatos surja el verdadero representante del pueblo y defensor de sus intereses y derechos políticos y sociales. Pero además los ciudadanos no deben convertirse en masa disponible del candidato o candidata a cambio del ofrecimiento de prebendas electorales. El ciudadano consciente de su deber político y social no debe dejarse deslumbrar con las palabras y los discursos de los candidatos que ofrecen soluciones para todos los problemas de la ciudad y de sus habitantes, generalmente desprovistas del sustento económico, financiero y jurídico.

Así mismo quien vota por el candidato menos malo o por quien según las encuestas aparece como posible ganador, lo que hace es actuar como una persona manipulable que será presa fácil del engaño y de la traición y que finalmente terminará conformándose con el candidato que eligió o protestando contra el elegido y su gobierno en la tienda de la esquina, del café o del centro comercial en donde se reúne con sus amigos y familiares.

Una opción democrática contemplada en la Constitución y en la ley es VOTAR EN BLANCO como una  forma razonable de participar en la contienda electoral que tendrá que ser complementada con la lucha de los ciudadanos por la unidad, la organización y la movilización conscientes en la defensa de sus derechos y libertades individuales y colectivas, como posible alternativa para construir una nueva realidad social y política acorde con la satisfacción de las necesidades comunes de todos los caleños y vallecaucanos.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes