
*Herman klahr Wagenberg
Ingeniero Civil, Constructor Klahr Asociado
Después de 118 años de haber sido visualizado. 50 años de proyectado y 15 años de iniciado por fin va a ser una realidad el túnel de la LINEA, con una longitud de 8.3 km entre Calarcá y Cajamarca, va a acortar el tiempo de viaje para este trayecto facilitando el cruce de la cordillera central y reduciendo el recorrido del corredor Buenaventura –Bogotá. La experiencia de esta si una MEGAOBRA , debe hacernos reflexionar para unir al Pacifico con la Orinoquia. *
Ahora Propacifico ha presentado el proyecto de la conexión terrestre entre PUERTO CARREÑO en el extremo de los llanos orientales, y el puerto de Buenaventura en el pacifico. En la concepción de la propuesta del proyecto hay un gran error en el trazado para cruzar la cordillera central específicamente entre Florida (Valle) – La Herrera (Tolima) y la conexión con la ruta 45 (PITALITO- ESPINAL). Se ha demostrado plenamente que para construir una carretera o una línea férrea atravesando montañas y cordilleras tarda muchísimos años a unos costos y dificultades altísimas por la geología del trazado; adicionalmente habría que traspasar el parque nacional de Las Hermosas y muchos resguardos indígenas paeces.
Propongo que, en lugar de seguir adelante con más estudios, se le dé prioridad al trazado (ruta), anexo el mapa respectivo denominada la RUTA DEL LIBERTADOR (Popayán – La Plata Huila, Neiva…..).
Aunque sería mucho más larga en distancia tiene las siguientes ventajas.
- EL TRAYECTO ENTRE POPAYAN Y LA PLATA HUILA TIENE PAVIMENTO EN UN 78%. ascendiendo desde los 1900 msnm hasta los 3300 msnm con pendientes muy suaves y muy buena geometría de la vía.
- EL TRAMO ENTRE LA PLATA HUILA Y NEIVA ESTA PAVIMENTADO TOTALMENTE CON MUY BUENAS ESPECIFICACIONES
- ENTRE PALMIRA O MULALO HASTA POPAYAN, FALTARIA LA DOBLE CALZADA ENTRE SANTANDER DE QUILICHAO Y POPAYAN, ESTA ES UNA CARRETERA MODERNA MUY FÁCIL DE AMPLIAR EN DOBLE CALZADA

Colombia es un país en vía de desarrollo, una vía con el trazado por la Diana en el Valle y La Herrera en el Tolima, genera unos costos muy altos por la topografía y el medio ambiente; similares al Túnel de la Línea.
Esta megaobra, 15 años de haber sido contratada y 7 años de atraso, según la ministra de Transporte Ángela María Orozco, se requieren $600.000 millones más para terminarlo( Ahora se inaugura 1er tramo ) . Y, en concepto del contralor General de la República Carlos Felipe Córdoba, “el costo del Túnel de la Línea creció 546%, al pasar de $464.000 millones a $3 billones, sin que aún esté concluido”.
El proyecto del Pacifico a la Orinoquia debe ser viable y construible en una generación, por lo que la factibilidad técnica, económica y financiera está por la ruta del Libertador, que se puede inaugurar en 10 años; la de Propacifico se tardaría más de 50 años, como mínimo, a unos costos impredecibles.
Con esta propuesta como alternativa se vincula al departamento del Cauca y se comunican los valles del Cauca y Magdalena con la mejor opción, las más económica y fácil de realizar a corto plazo.
Reconocer que nuestra generación ha tenido un olvido histórico con Buenaventura y el patio trasero (El Cauca) , él que no cometieron nuestros padres, que eran enamorados del pacifico y repetaban los ancestros gubernamentales de los payaneses. Revitalizar la economía del departamento del CAUCA, es crecer la del VALLE DEL CAUCA.
Esta ruta denominada la ruta del libertador, ha sido desde hace más de 400 años el otro cruce de la cordillera central que utilizaban los conquistadores españoles como el camino del Quindío donde actualmente está el paso de la LINEA.
* El 4 de septiembre se inaugura la 1a etapa del Túnel de La Línea, proyectada desde inicio del siglo XX, con grandes problemas geológicos y topográficos, sobrecostos y contratación, obra visualizada en 1902, el MOP Ministerio de Obras de 1920 hizo 1er contrato Ibagué-Calarcá-Armenia por $7.102.51, arrancada en el gobierno de Abadía Méndez 6 años después, y como túnel férreo entre Armenia e Ibagué se hizo contrato en 1929 con franceses, que el gobierno de Olaya Herrera suspendió por sobrecostos y el tren nunca los unió.