
Redacción
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANO CIUDAD a traves del deporte y la recreación
La cultura colombiana y los problemas que nos afectan como sociedad son efecto de costumbres históricas entre los ciudadanos y altera el desarrollo de la comunidad, inicialmente como personas, por lo tanto, debemos edificar programas para el desarrollo de actividades que nos enriquezcan física, mental y socialmente, como la recreación y el deporte.
La actividad física requiere esfuerzo y disciplina, que indudablemente ayuda a transformar el carácter, está directamente relacionada con los valores, construye el dominio sobre el cuerpo, para evitar acciones que nos afectan y priorizar un placer inmediato, que nos aleja en nuestra realidad física.
El ejemplo que demos, es la mayor motivación para que las nuevas generaciones practiquen la actividad física y el deporte. En la pandemia el destino nos puso a caminar en los apartamentos y en las casas, no podíamos salir; la organización World Athletics (tiene la gobernanza del atletismo en el mundo), involucró el caminar como actividad deportiva, y la recreación como parte del objeto misional de esta entidad, luego si los niñ@s ven que los ciudadanos tienen la experiencia dinámica del valor de la perseverancia, transparencia, el positivismo que genera la actividad física, la motivación de establecer retos, encontrarán la cultura de la disciplina e ingresarán cómo lo observan en sus padres y demás ciudadanos. Un gran reto en la formación de las futuras generaciones es aislarlos de las drogas , del cigarrillo o el alcoholismo, o la costumbre de dormir ; si enseñarlos a vivir con los principios ciudadanos, de respetar la convivencia, el espacio público, la zona verde, el antejardin, el anden y el derecho de los demás.
La invitación es a cuidar de manera equilibrada nuestra parte interior y exterior, como línea fundamental de lo que somos, velar por el bienestar tanto espiritual como físico y así obtener mayor nivel de armonía para alcanzar mayores habilidades físicas, intelectuales y espirituales. Y esto se alcanza en el corto plazo…..el mejor médico es dormir bien, alimentos nutritivos y realizar ejercicio, que multiplicará las fuerzas en muchas partes de la vida.
Se trata de conquistar lo mejor de nosotros, de tal manera que el exceso de trabajo no nos lleve a un sedentarismo o a una mala alimentación, que con el deporte y la actividad física seamos protagonistas, no solamente espectadores.
A descubrir su inmensa riqueza con una vida activa y saludable, para muchos pensadores , lo que se dice pobres, son los que han dejado de pensar y se han olvidado de las piernas para que el caminar…….cambie la vida.
Deporte y ciudadanía
Objetivos: Aumentar la práctica de actividad física y deportiva entre los caleños (vallecaucanos), y así garantizar el bienestar físico, social y emocional de la población, ayudando a dar respuesta a los problemas de salud pública generados por el sedentarismo.
La línea de acción: la actividad física ciudadana como medio para mejorar la calidad de vida de la población, programando caminatas y carreras de calles masivas y de esta manera obtener el inicio de una real inclusión social.
LO DEPORTIVO , LO LUDICO Y EL ENTRETENIMIENTO
Caliescribe será motor para que la ciudad tenga un plan estratégico de promoción de la actividad física deportiva entre los ciudadanos ( carreras de calle con musica, tecnología y emprendimiento, que una a la salud pública, con el gobierno y las universidades caleñas (vallecaucanas), con las instituciones educativas, y como gran motor, el bilinguismo, con lo ludico y el entretenimiento ( juegos virtuales y carreras digitales ) , la música, el cine, etc., más la plataforma academica bilingue del Sena, ofrecida masivamente dese el año 2017 y que sirva para más de 10 millones de personas. Y este modelo será llevado a las capitales de Colombia e inicialmente a ciudades y regiones de Chile, Honduras , Uruguay y Ecuador.
Este proyecto ayudará a fomentar el desarrollo de programas comunitarios, para fomentar un estilo de vida activo y saludable entre la población; como con programas de “empresa saludable”, aquellas que le den apertura a la práctica deportiva y recreativa y así intensificar la formación en valores, proponiendo un PREMIO DE LOS VALORES CIVICOS A TRAVES DEL DEPORTE Y LA RECREACIÖN, de respeto al espacio público, a la convivencia, a la democracia, a la prevención de la violencia, etc.
A partir de la fecha Caliescribe crea un premio al fomento de los valores cívicos en la recreación y el deporte, a aquellos ciudadanos que en los barrios integren la construcción de ciudad, recreación y deporte, en preservación de estos principios básicos.
Millones de gracias
A columnistas, colaboradores y funcionarios; a Benjamin Barney C , Luz Betty Jimenez de Borrero, Pablo Borrero V; a Carmenza Suarez T, Guillermo Ulloa T, Lisandro Franky F., Claudio Borrero Q., Carlos Armando Cuervo, Luis Eduardo Echeverry F., Yolanda Varela M , José Antonio Calderon C, al padre Hector de los Rios, Jose Nicolas Mejia, Maria del Rosario Guerra, Juan Felipe Murgueitio , Ana Lucia Arango M, Andres Mejía, Camille Carter , Juan Pablo Varela y Wilfredo Palacios V.,
A Rosa Maria Agudelo, Juan Luis Carter, Marcos Melazzi, Ciro Solano, Calixto Sierra, Mauricio Rios G.,, Manuel Bravo, Raul Tascon, Piedad Varela de Tascon,