Por María C. Suarez T.
Llega la muy esperada temporada de importantes festivales: Festival Ipc Danza con Colombia un encuentro Internacional con la cultura, el Festival Mundial de Salsa el cual nos trae talleres, gastronomía, encuentro de creadores de música, y la competencia por parejas, y grupos en diferentes categorías; el Blues & Folk Festival cierra la maravillosa semana cultural en nuestra bella ciudad.
DOMINGO 22:
IV Encuentro Internacional de Jóvenes Coreógrafos, Teatrino del teatro Municiapl y Teatro jorge Isaacs del 22 al 26
Biblioteca Departamental: Cine en Familia: “Shrek 3” hora: 12m.
Cinemateca la Tertulia: “Los Días de la Ballena” directora Catalina ArroyabeColombia-2019 hora: 4pm
“Monos” del director Alejandro Landes hora: 6pm. Colombia-2019
“Érase una vez… en Hollywood” director Quentin Tarantino Eua-2019 hora: 8.15pm
Valle al Teatro: Espacio T: Tres obras de microteatro: “Chiz caraviz, atrévete a ser feliz” hora: 11am a 12m – “Magic Link” hora: 11.20am a 12.20pm – “Tigre y ratona” 11am a 12m
La Casa Naranja: “Luna lunera la historia de una gallina cualquiera” hora: 11am
Castillo Sol y Luna: “El conejo gris que era infeliz” y “Las aventuras de Juan sin miedo” hora: 11am
Teatro Esquina Latina: “Joselito Buscalavida” obra infantil hora: 11am
Cali Teatro: “Fábula para colorear una sonrisa” de Artescénicas hora: 5pm boletería.
IV Encuentro Internacional de Jóvenes Coreógrafos: laboratorio con el maestro costaricense Humberto Canessa “De lo Mecánico a lo Orgánico” hora:
LUNES 23:
Centro Cultural de Cali: Música par recargar: “Monsiuer Periné” Latin Roots Live! hora: 1 a 2pm
-Ciclo de cine y patrimonio: Crónica de una generación trágica: “Comuneros y Señoritas” “Los Derechos del Hombre” de Jorge Alí Triana – Gabriel García Márquez Colombia-1993 hora; 6,30pm Plazoleta La Merced.
Cinemateca La Tertulia: Lunes de documentales: “Cartucho” director Andrés Cháves Colombia-2017 hora: 7pm.
Biblioteca Departamental: Braille para todos, enseñanza de escritura hora: 9am
Ciclo de cine de Woody Allen: “Dos extraños amantes” hora: 6.30pm
IV Encuentro Internacional de Coreógrafos: Teatrino del Teatro Municipal: Obras seleccionadas hora: 7.30pm boletería.
Blues & Folk Festival: Centro Cultural Colombo Americano: Concierto de lanzamiento con “The Blue Turtles” y “Jorge Vanegas” sede norte 7pm
MARTES 24:
Biblioteca Departamental: Astronomía: El descubrimiento de la ciencia moderna: a propósito del libro Explicar el mundo de Steven Weinberg, hora: 6.30pm
Martes de cine: Ciclo Marilyn Monroe: “Almas Perdidas” director Otto Preminger hora: 6.30pm
Blues & Folk Festival: Pontificia Universidad Javeriana: Mujeres del Blues, Rock y Folk hora: 7pm
Centro Cultural de Cali: Cine y Patrimonio: “Las Cajas Españolas” director Alberto Porlan España-2004, hora: 5pm
XVII Festival IPC Danza con Colombia: Circuito universitario, palenque pedagógico y talleres didácticos de 12 a 2pm Universidad de San Buenaventura.
Talleres de intercambio de 2 a 6pm Biblioteca Departamental
Circuito Palenque Pedagógico Universidad Santiago de Cali de 4.30 a 6.30pm
Circuito Palenque Pedagógico Colegio de Santa Librada hora: 7 a 8.30pm
MIÉRCOLES 25:
Este 25 y 26 de septiembre, la capital vallecaucana será por cuarto año consecutivo el escenario de conversaciones de ‘Cali Epicentro Desarrollo y Paz, por la integración territorial’.
En esta cuarta versión y como en años anteriores, los caleños podrán conversar con más de 50 expertos nacionales e internacionales en temas como economía circular, negocios sostenibles y estrategia territorial, sobre los ejes temáticos de la presente edición: Competitividad Económica, Calidad de Vida y Ciudad Verde.
La apertura del evento se realizará el miércoles 25 de septiembre a las 5:30 p.m. en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, con el conversatorio Economía de Bienestar, y el jueves 26 de septiembre desde las 8:30 a.m. se desarrollarán de forma paralela 9 conversatorios en el Teatro Municipal, el Teatrino y el auditorio del Centro Cultural de Cali.
‘Cali Epicentro Desarrollo y Paz, por la integración territorial’ es un evento abierto a toda la comunidad que propicia espacios de discusión con el objetivo de generar conciencia colectiva y así lograr transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales para conducir a la región Pacífico y al país a alcanzar un desarrollo sostenible del territorio.
“Quiero invitar a todos los caleños a que nos acompañen en este evento de ciudad que este año nos abre espacios para conversar sobre el potencial que tienen los territorios, la relación con los entornos urbanos y cómo a través de la integración territorial se contribuye a la competitividad de una Región, no solo a partir de lo económico, sino también de la calidad de vida de todos los habitantes y de la conservación y protección del medio ambiente”, afirmó María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico.
Por su parte, Julián Garcés, presidente de Corporación Consorcio Ciudadano, manifestó que “este año el tema es de Integración Territorial, se trata de conocer cuáles son los factores de éxito que son necesarios para lograr que, de manera sinérgica, una región se desarrolle a partir de las fortalezas de una ciudad determinada y el influjo que ésta tiene en su región. El logro de esa sinergia dependerá de la armonización de las acciones que una y otra lleven a cabo para conseguir la meta común del desarrollo sostenible.”
Este evento es apoyado por el Grupo Energía de Bogotá TGI, Celsia, Cámara de Comercio de Cali y Comfandi. Igualmente, es liderado por la Alcaldía de Santiago de Cali, la Corporación Consorcio Ciudadano, la Sociedad de Mejoras Públicas y ProPacífico.
Inscríbete aquí: http://bit.ly/CaliEpicentro2019
Biblioteca Departamental: Videoteca: Video concierto Recuerdos de un músico ciego hora: 2pm
-Arrullo de palabras, hora: 3pm
-Aprendizaje de Lengua de Señas hora: 4pm
-Cine Francés: La comedia francesa: “Cherchez la Femme/ Busca la mujer” director Sou Abadi hora: 6.30pm
Presentación de nuevos libros de escritores Vallecaucanos hora: 7pm
Sala Beethoven: Concierto “A 4 voces” grupo que viene desde Medellín hora: 7.30pm
Cinemateca La Tertulia: Cine Colombiano: “Los Silencios” director Beatriz Seigner Colombia/Brasil y Francia-2019 hora: 6pm
“Los Días de la Ballena” directora Catalina Arroyabe Colombia-2019 hora: 8.15pm
Centro Cultural de Cali: Música para recargar: “CCK Ballena Azul” hora: 1 a 2pm
Crónica de una generación trágica: Los Conspiradores 1797-1810 – El Florero de Llorente-1810 Jorge Alí Triana – Gabriel García Márquez Colombia-1993 hora: 5pm
Blues & Folk Festival: Concierto Blues de la Montaña: con Carlos Elliot y Cafeto Blues, hora 5pm auditorio 5 de Univalle sede Melendez.
XVII Festival Ipc Danza cn Colombia: Talleres de intercambio de 9am a 12m
Palenque Pedagógico de 10am a 12m Escuela Nacional del Deporte y Colegio Inem Jorge Isaacs
Palenque Pedagógico de 12a a 2pm Pontificia Universidad Javeriana
Talleres de Intercambio en la Biblioteca Departamental de 2 a 6pm
Alimentarte de la Fundación Corazón Verde organiza el Foro Gastronómico Internacional hora: 8.30am a 12.30pm Hotel Intercontinental evento gratuito previa inscripción www.foroalimentarte.co
JUEVES 26:
Centro Cultural de Cali: Cine y Patrimonio: “Diplomacia” director Volker Schlöndorff Francia-2014 hora: 5pm
Biblioteca Departamental: Astronomía: Cursos de astronomía, hora: 4pm
Ciencia y tecnología: Curso de robótica y electrónica artesanal hora: 5pm valor $25.000.
Actualidad astronómica conferencia con Marino Guarín hora: 6.30pm
-Jueves de cine foro: Ciclo de Marilyn Monroe “La Tentación Vive Arriba” director Billy Wilder hora: 6.30pm
XVII Festival Ipc Danza Colombia:
Desfile y Noche de Gala de 3 a 9pm en El Bulevar del Río.
IV Encuentro Internacional de Jóvenes Coreógrafos: Función de cierre en el Teatro Jorge Isaacs, hora: 7.30pm
Blues & Folk Festival: Concierto Solos y a solas con el blues: Pancho Ocampo, Carlos Reyes,y Santiago Monsalve, Fundación Hispanoamericana Colegio Hispano hora: 7.30pm
VIERNES 27:
Biblioteca Departamental: Curso de robótica y electrónica artesanal de 3 a 5pm valor $25.000.
-Viernes de Cine Club Alemán: Ciclo 100 años del doctor Caligari: “Los Nibelungos segunda parte: La Venganza de Krimilda” directora Rosa Von Praunheim hora: 6.30pm
Cali Teatro: Comedia: “Estudio 44” hora: 7.30pm valor $25.000.
XVII Festival Ipc Danza con Colombia: talleres de intercambio 9am a 12.30pm en Casa del Mono
Gala de Clausura de 5 a 9 pm plazoleta central Biblioteca Departamental
Teatro del Presagio: Grupo de teatro Epitafio de México La pura idea “Excita” hora: 7.30pm boletería
Blues & Folk Festival: Concierto y cierre del III Congreso de Investigación en Música, artistas Tommy Z &Steve Arvey Band y CaliCelta, Centro Cultural Comfandi hora; 7pm
SÁBADO 28:
Cine Foro Andrés Caicedo: Cine: “Gandhi” drector Richard Attenborough Reino Unido-1982 hora: 4pm
Teatro Municipal: A petición del público se presenta un nuevo concierto de La Orquesta Filarmónica con las bandas sonoras de clásicos del cine, interpretada por más de 50 músicos con proyección en vivo magistralmente dirigidos por el director Francesco Belli desde Italia, hora: 7pm boletería.
Biblioteca Departamental: Curso de diseño y programación de videojuegos para jóvenes con conocimientos en informática básica, hora: 2pm
Astronomía: Ilustración Astronómica en Scratchboardxd, sesión 4, orienta Jacobo Sabogal maestro en artes visuales, hora: 6.30pm
Centro Comercial Cosmocentro celebra el amor y la amistad con “La Mamba Negra” dirigida por Jacobo Vélez hora: 5pm