Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Corredor Verde Cali

La incertidumbre en proyectos de ciudad

Julián Velasco Arboleda, 11 February, 2017

Por Julián Velasco Arboleda.

Arquitecto de la Universidad Javeriana, Master en Economía de la Universidad de los Andes, Master in Administración Pública (MPA),  Master y PhD (cand) en Economía de Harvard University.


El proyecto del Corredor Verde aprobado por el Concejo y el alcalde Guerrero , surgió hace cuatro años como reemplazo de la Autopista Bicentenario

El proyecto del Corredor Verde aprobado por el Concejo y el alcalde Guerrero , surgió hace cuatro años como reemplazo de la Autopista Bicentenario, desechada y después que el Municipio invirtió ingentes sumas de dinero en estudios innecesarios. El Corredor Verde propone un tratamiento urbanístico de renovación urbana que afectaría positivamente el medio ambiente y la movilidad e incrementaría el espacio público y las áreas verdes. Estimularía la densificación en sus zonas aledañas para uso residencial, lo que contribuiría a reducir el déficit de vivienda y a acercar vivienda y sitios de trabajo

El Corredor Verde inicialmente estaba orientada solamente para la línea férrea, luego la misma administración anterior, la cambió a dos fases: la primera que va de occidente a oriente por la carrera 8ª, cubre 4kms, aún en construcción. Las obras del tramo entre las calles 26 y 44 van muy despacio y entre las calles 44 a 70 están detenidas pues no tienen interventoría desde diciembre de 2016. El Municipio supone que las obras de la carrera 8ª del Corredor Verde estarán listas a fines de 2017.

La segunda fase, la más importante, atraviesa la ciudad de norte a sur en 17 kms a lo largo de la vía férrea. Sería la espina dorsal de la ciudad, respondiendo a las prioridades del Plan de Desarrollo del Alcalde Armitage y del POT, afectando la movilidad, de buses, automóviles, ciclistas y peatones. Esta fase es estratégica pues además de mejorar la movilidad, lleva a cabo proyectos de renovación urbana e incorporación de actividades culturales y comerciales.

La etapa norte-sur tiene prediseños a nivel de anteproyecto, sujetos a cambio cuando se realice el diseño definitivo. Incluye equipamientos como la Hacienda Cañasgordas, un Parque en la Base Aérea, la renovación de la Galería Santa Elena y el Museo de la Memoria que se localizaría en las antiguas instalaciones del ferrocarril, frente al Cementerio, sin uso desde hace más de 15 años. También existe la posibilidad de que allí se localice un Centro de Danza y Coreografía. 

No ha sido definido aún cual sería el modo de transporte más adecuado en el Corredor Verde.

No ha sido definido aún cual sería el modo de transporte más adecuado en el Corredor Verde. Una de las opciones sería utilizar la vía férrea para el sistema de sistema de transporte intermunicipal para conectar la ciudad con Yumbo y Jamundí que podría utilizar un tren ligero-tranvía o un tren de cercanías. El tranvía opera a menos de 30 kms/hora mientras el tren de cercanías funciona a más de 50 kms/hora.

La EMRU está analizando las opciones del modo de utilización de la vía férrea pues no está claro todavía si ésta sería utilizada por un sistema tipo tranvía o por un tren suburbano que comunicara con los municipios cercanos a Cali. Esta tendría la desventaja de desvirtuar el objetivo del Corredor Verde de convertirse en un elemento amigable con los vecinos pues el paso continuo del tren los afectaría y se convertiría en barrera de separación entre el occidente y el oriente de la ciudad.

Existe la posibilidad de construir un ramal férreo fuera de la zona urbana que llenaría la función de tren de cercanías y se incorporaría a la red férrea del Ferrocarril del Pacífico para comunicarse con las ciudades del G11 especialmente. Sería necesario realizar un análisis económico financiero para establecer si la demanda de pasajeros y carga justificara la construcción de un nuevo ramal férreo pues su operación no debiera ser subsidiada.

¿Quien está realizando la estructuración del Corredor Verde, en lo  urbanísticos, técnicos, financieros, socioeconómicos, ambientales, legales e institucionales?

En marzo de 2014 cuando estaba tomando forma la idea del Corredor Verde, el suscrito envió algunos interrogantes al Alcalde Guerrero, nunca respondidos, surgidos después que el contratista del estudio de prefactibilidad Felipe Targa, expuso el avance del Proyecto Corredor Verde. Las preguntas buscaban conocer no solo “QUE” se iba a hacer sino también “COMO”, “CUANDO” y “CUANTO”, evaluando las distintas alternativas y avances del conjunto de subproyectos que componen el Proyecto Corredor Verde y sus articulaciones, a partir de análisis que permitieran tener un proyecto bien estructurado. Las preguntas que aún tienen relevancia fueron:

Quien está realizando la estructuración del Corredor Verde, en lo  urbanísticos, técnicos, financieros, socioeconómicos, ambientales, legales e institucionales?

Cuál es el papel de Metrocali, EMRU, Planeación Municipal y otras dependencias en la planeación, estructuración, promoción y puesta en marcha del proyecto?

Que metodología, incluyendo contenido, cronograma y relación con otros estudios propuso el estudio de pre-factibilidad realizado por la firma GC Plus del Ing. Felipe Targa y cuanto de este se ha llevado a cabo?

Como se ha estructurado el proyecto del Corredor Verde sin un Plan de Movilidad que lo integre al sistema vial de Cali?

Se ha hecho algún estudio de oferta y demanda de transporte por todos los medios (peatonal, ciclas, transporte colectivo e individual) para el Corredor Verde?

Cuanto es el costo de los estudios contratados y por contratar, el cronograma, el costo de la ejecución del proyecto, las fuentes de financiación y  que acciones se han adelantado para asegurar los recursos necesarios?.

Que papel tienen en la planeación, estructuración, financiación, promoción y puesta en marcha del proyecto Corredor Verde, las instituciones y empresas que han participado y cuál es la coordinación entre ellas? Se mencionan: GC Plus (Targa), el GIP, Metrocali, Administración Municipal de Cali, Universidad de los Andes, Gehl Architects (firma danesa de planeación urbana), Project for Public Spaces (diseño de espacios públicos urbanos).  

Dada la importancia para la ciudad que el proyecto Corredor Verde cumpla sus objetivos, es menester que la Administración Municipal analice estas preguntas, considerándolas como un aporte al proyecto y que el Plan de Movilidad lo contemple, por que si no estaríamos en el primer día de la creación. Lo digo, por que ya pasó con el MIO y el Plan 21 Megaobras, donde están  ejecutando los proyectos, con total incertidumbre.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes