Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
HTHRREG

La mala hora de Emcali 2000-2003 (II)

Ricardo Téllez Bautista, 17 March, 2020

Ricardo Téllez Bautista

Abogado Administrativista Unilibre – Especialista en Administración Pública Univalle


saddfdb
<em>la Junta Asesora decidió contratar una Banca de Inversión para hacer un diagnóstico de la empresa siguiendo cuatro lineamientos</em>

Luego de recordar que en 1996 se cometieron las más grandes equivocaciones en la gerencia pública de Emcali que sirvieron para que qué la Superintendencia de Servicios Públicos interviniera a Emcali el 3 de abril del año 2000, veamos qué ocurrió después del año 2000 al 2003  bajo la administración de un Agente Especial y una Junta Asesora integrada por los ministros de Minas y de Comunicaciones o sus delegados, y siete miembros principales con suplentes, a los cuales se les dio nueve  meses para que formularan soluciones salvadoras.

Veamos. La Junta Asesora decidió contratar una Banca de Inversión para hacer un diagnóstico de la empresa siguiendo cuatro lineamientos: a) vincular a inversionistas y/u operadores estratégicos privados y/o públicos para que asuman la gestión y/o control total o parcial de Emcali y los servicios públicos que opera, para lograr la venta, la capitalización u otra transformación pero cualesquiera de ellas para garantizar la prestación de los servicios públicos; b) alternativas de fusiones, separación de empresas o creación de nuevas empresas a partir de las ya existentes; c) el principal esquema será el de vinculación de capital y/o gestión de privados o públicos; sólo en caso de ser imposible procedería cualquier otro modelo; y d) asesorar en la venta del portafolio de inversiones EMCALI EICE ESP.

Los lineamientos fueron aplicados por la Banca de Inversión. Y el 18 de agosto de 2000 presentó a la Junta Asesora, debidamente documentados y sustentado el informe “Opciones y recomendaciones” con dos grandes propuestas:

  1. Se debe vender los negocios de Energía y Telecomunicaciones y,
  2. Se debe concesionar el negocio de Acueducto y Alcantarillado.

El 1° de septiembre de 2000 la Junta Asesora rechazó la propuesta de la Banca de Inversión y a cambio propuso otra: “Opción ciudadana” contentiva de tres acciones para capitalizar a EMCALI:

esddf
<em>La propuesta causa enorme polémica en la ciudad. Entonces el Ministro de Trabajo crea una Comisión Accidental para unificar voluntades y esfuerzos</em>

1) Que acreedores y proveedores capitalicen parte de sus acreencias; que los trabajadores activos capitalicen parte de sus prestaciones extralegales; los pensionados una parte de sus mesadas futuras, y que la comunidad en general suscriba acciones de la empresa de manera forzosa o voluntaria, pagaderas vía factura.

2) Vender el componente de Telecomunicaciones por ser el que mayor peligro corre de perder valor, y

3) Entregar en concesión la operación de los activos vinculados a los negocios de energía y acueducto y alcantarillado.

La propuesta causa enorme polémica en la ciudad. Entonces el Ministro de Trabajo crea una Comisión Accidental para unificar voluntades y esfuerzos para construir una metodología de solución a la problemática de la empresa. Estuvo integrada por el Alcalde, el Concejo Municipal, la Junta Asesora de Emcali, la Procuraduría Regional, Sintraemcali, veedurías ciudadanas, Comité Intergremial y los jubilados de Emcali. Corría la primera quincena de septiembre de 2000.

El producto de esta Comisión se llamó “Matriz de impacto Situación EMCALI” que partió en dos el criterio de la Comisión:

1) Por un lado, Sintraemcali, jubilados, veedurías y el Concejo Municipal consideraron que las propuestas contenidas en este matriz son las que darían viabilidad a la empresa.

2) De otro lado, los representantes del Comité Intergremial, el Alcalde y la Ex Junta Asesora, destacaron que la viabilidad de la empresa sólo será posible si se atendieran integralmente las recomendaciones contenidas en el primer documento “Opción Ciudadana”, ideado por la Junta Asesora y entregado el 1° de septiembre de 2000.   

ardhn
<em>En junio de 2001 la Superintendencia inventó el “Plan de Acción para la Recuperación de EMCALI – PARE” con algunos buenos resultados a diciembre de 2001</em>

El presentarse la división conceptual, la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes creó las “Mesas de concertación” con mucha gente: el Alcalde, Ministerio de Hacienda, Planeación Nacional, Superintendencia de Servicios Públicos, Representantes a la Cámara por el Valle del Cauca, organismos de control locales, Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación, Administración de EMCALI, SINTRAEMCALI y veedurías ciudadanas. Este grupo trabajó con esmero, pero sin resultados valederos.

En junio de 2001 la Superintendencia inventó el “Plan de Acción para la Recuperación de EMCALI – PARE” con algunos buenos resultados a diciembre de 2001.  En enero de 2002 dieron continuidad con el PARE II. Entonces, la Presidencia de la República, en abril 2 de 2002 concedió un año más a la Superintendencia para que terminase su proceso de toma para administrar, hasta el 1 de abril de 2003.

Pero en enero de 2003, en vista de que no se había podido superar las causales que dieron origen a la intervención, la Superintendencia modificó la resolución para administrar y la cambió a toma de posesión con fines liquidatorios. Para eso expidió la Resolución SSPD-000141 del 23 de enero de 2003. En este documento ideado por el Agente Especial, se establecieron cinco (5) actividades para realizar.

En la entrega III de esta miniserie de la historia reciente de Emcali, las daré a conocer.

El caso es que los primeros tres años de intervención no arrojaron resultados positivos. Mucha botadera de corriente entre tanta gente. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes