
El Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Angel Gurría, destacó la capacidad de reacción del Gobierno de Colombia para contener la propagación y el impacto de la crisis que ha generado la pandemia del coronavirus (covid-19).
En un video transmitido durante el habitual espacio de televisión ‘Prevención y Acción’, que orienta el Presidente Iván Duque desde la Casa de Nariño, el Secretario de la organización internacional le ofreció al Gobierno Nacional todo su apoyo para “afrontar la crisis y para desarrollar, diseñar e implementar mejores políticas para una vida mejor”.
Así mismo, recalcó la importancia de que Colombia se haya convertido en miembro de la OCDE, es el país número 37 en ser parte de la organización en sus 60 años de historia.
“Estamos muy honrados de que Colombia haya finalizado el proceso de adhesión a la OCDE y que ahora pueda participar como miembro pleno de la organización”, dijo.
Con la adhesión de Colombia, el número de países miembros de la OCDE aumentó a 37. Es el tercer país miembro de la región de América Latina y el Caribe, junto con México y Chile. Un cuarto, Costa Rica, está entrando en las últimas etapas de su proceso de acceso a la organización.
Por otra parte, Gurría aseguró que desde la organización se han realizado videoconferencias con los “gobiernos, inclusive, el de Colombia para apoyarlos a enfocar mejor el asunto de la crisis cómo salir de esta etapa más difícil, cómo fortalecer el diálogo multilateral y beneficiarse de las experiencias de otros países”.
Nuevo sistema económico
Durante su intervención en el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, el Secretario de la OCDE recalcó que esta crisis “nos ofrece la oportunidad de repensar un nuevo sistema económico que ponga el bienestar de las personas, la equidad y la justicia en el centro del modelo”.
“No basta con reconstruir lo que ya había. Tenemos que aprovechar la oportunidad para construir algo mejor y para ello necesitamos un multilateralismo que sea incluyente, que sea sustentable y que asegure una recuperación fuerte y solidaria”, dijo.
Agregó que “los países necesitan también una voluntad política y un liderazgo decidido para enfrentar una situación excepcional como la que estamos viviendo”.

En ese mismo sentido, señaló que la OCDE ha lanzado su plataforma digital sobre el covid-19, la cual ya cuenta “con 100 notas, 100 trabajos de políticas públicas, así como con datos e información sobre las respuestas individuales de los distintos países”.
Recesión mundial
Las más recientes proyecciones económicas de la OCDE prevén una recesión mundial del 6% para 2020, si la pandemia del coronavirus ‘permanece bajo control’, pero la recesión podría estar entre 7% y 8% en caso de una nueva ola de confinamiento a nivel mundial.
“A pesar de los esfuerzos en el mundo entero, las repercusiones socioeconómicas de la crisis de salud superarán sin duda a las de las crisis de 2008 y 2009”, recalcó Gurría.
En ese mismo sentido, las proyecciones de la OCDE sobre Colombia muestran que “si ocurre un segundo brote a fines de 2020, el PIB disminuirá en un 7.9% en 2020 y una lenta recuperación gradual se retrasará hasta 2021. Si la pandemia se mitiga después del brote actual, se espera que el PIB (Producto Interno Bruto) caiga en un 6.1% en 2020”.
“La recuperación será moderada, liderada por mejoras en la confianza del consumidor y una recuperación gradual de la inversión ayudada por una menor carga de impuestos corporativos introducida en una reforma fiscal de 2019”, dice el informe de la OCDE.
El 2020 debe ser el año de la reinvención del país
El Presidente Iván Duque Márquez participó de manera virtual, en la clausura del programa ‘Juntos lo Hacemos Posible, Solidaridad y Resiliencia’ -organizado por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales-, evento en el cual afirmó que el 2020 debe ser el año de la “gran reinvención” del país para ser mejores.
Tras referirse a la situación de la pandemia por el covid-19 en el mundo y en el país, el Jefe de Estado dijo que “no tengo duda de que el año 2020, para todos nosotros, no debe significar un momento de dolor, sino la gran reinvención. Decían algunos, la gran ‘reseteada’. Y ‘reseteada’ no es volver a empezar de cero, sino es empezar mejor”.

El Mandatario destacó los diálogos que durante 11 días se desarrollaron en el programa ‘Juntos lo Hacemos Posible’, en el que participaron organizaciones empresariales, representantes de los diferentes sectores productivos y gremios del país, quienes durante el acto de clausura también compartieron con el Presidente.
Precisamente, al referirse a ellos, el Jefe de Estado los llamó a ser la generación que pasará a la historia porque logró sacar el país adelante, en medio de las circunstancias de la pandemia.
“Estoy seguro de que tenemos que dejar para nuestras memorias, las de nuestros hijos, las de nuestros nietos, no qué tan difícil ha sido esto, sino qué tan resilientes seremos para reinventarnos en una sociedad que necesita ser más humana, más consciente, más valoradora de la naturaleza”, subrayó.
Asimismo, puso de presente que el país y el mundo tendrán que convivir con la pandemia, “y convivir con ella significa ganarle con inteligencia colectiva, con colaboración colectiva, con pasión colectiva y con amor colectivo por lo que es este país”.
Finalmente, instó a la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, a continuar con los diálogos y el desarrollo del programa ‘Juntos lo Hacemos Posible’.
“Esta conversación es para que todos sumemos, para que hagamos de esta adversidad el más grande ejercicio histórico de colaboración colectiva, donde seamos capaces de, por un rato, dejar las diferencias, la agresividad política”, concluyó.
Representantes del sector privado destacan manejo de pandemia por parte del Gobierno
Dirigentes gremiales y empresarios del país destacaron este miércoles el manejo que el Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez le ha dado a la emergencia causada por la pandemia el covid-19 y expresaron apoyo a la gestión para recuperar la vida productiva.
Los representantes del sector privado participaron de forma virtual en la clausura del programa diario ‘Juntos lo hacemos posible ‘, que encabezaron el Jefe de Estado, el Ministro de Comercio, José Manuel Restrepo; la Consejera para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Nancy Patricia Gutiérrez y el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Diego Molano.

En el encuentro intervinieron los empresarios Mario Hernández, Carlos Arturo Calle, Luis Botero, de Alianza Team; Carlos Enrique Cavelier, de La Alquería; Yansen Estupiñán, del GranSan, y el emprendedor Julián Torres, de Fitpal.
También el Director de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alberto Brunori; la Presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero; el Presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), Julián Domínguez; el Presidente de la Asociación de la Industria Móvil de Colombia (Asomóvil), Samuel Hoyos, y desde Medellín, el Gerente de EPM, Álvaro Guillermo Rendón.
‘Hemos acompañado sus decisiones. Consideramos que han sido las acertadas’, dijo Sandra Forero, Presidenta de Camacol
Consejo Gremial Nacional
Forero respaldó ‘el manejo que la ha dado’ el Gobierno a la situación. ‘Sigan contando con este tejido empresarial’, sostuvo.
‘Nuestro reconocimiento por la forma como ha conducido el país. Usted cuenta con nuestro apoyo’, declaró Luis Botero, de Alianza Team, quien subrayó que la principal responsabilidad de los empresarios ‘es mantener las empresas y para ello debemos inyectar optimismo, confianza’.
Por su parte, el empresario de la marroquinería Mario Hernández felicitó al Gobierno por las acciones desarrolladas y afirmó que la pandemia ‘es una gran oportunidad que tenemos los empresarios para reinventarnos’.
Carlos Arturo Calle subrayó que esta crisis ‘ha sido el reto más importante en la historia’ de la industria de la moda fundada por su padre, Arturo Calle.
‘Gracias por las medidas que nos han permitido salir adelante. Somos optimistas’, indicó el empresario.