Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
ijko

La oportunidad, 1er POTD de Colombia

Archiva, 4 August, 2019

Redacción 

yghioj
<em>Los ingresos de libre destinación (departamento, municipio, distritos) alcanza 6 billones de pesos</em>

Después un poco más de dos años de trabajo, la Asamblea del Valle ha aprobado el Plan de Ordenamiento Territorial del Valle del Cauca, se convertirá en el primer POTD del país, con una perspectiva desarrollo a 20 años, el Valle del Cauca prevé una inversión de $51.6 billones, a financiar con base en los recursos reales de la nación el contrato plan paz del Valle del Cauca, la Rap Pacífico, el departamento, los distritos y los municipios, fuentes estimadas durante los próximos seis periodos de gobierno. Se planificó, preparó y aprobó en el liderazgo de la gobernación del Valle, a cargo de Dilian Francisca Toro.

Los ingresos de libre destinación (departamento, municipio, distritos) alcanza 6 billones de pesos, de inversión de la CVC: 8 Billones, presupuesto general de la nación 17.1 billones, sistema general de participación 17 billones, sistema general de regalías 6.6 billones y alianzas público privadas 7.8 billones de pesos.

El nuevo modelo de ocupación territorial en el Valle del Cauca tiene siete estrategias para consolidar, transformar y potenciar el departamento:

  1. Conectividad ambiental y funcional.
  2. Complementariedad ambiental y funcional.
  3. Descentralización, desconcentración y nuevos polos de desarrollo.
  4. Desarrollo integral de la
  5. Gestión territorial compartida.
  6. Patrimonio e identidad vallecaucana.
  7. Territorios de paz.

Este POTD adopta una sub regionalización y una micro regionalización:

La subregión Norte la integran 16 municipios.

sedrhtfj
<em>la subregión Pacífico queda con la microrregión Pacifico que tiene a Buenaventura</em>

Microrregión Norte/ Cartago, El águila, Anservanuevo, El Cairo, Elia, Ulloa, Alcalá y Ovando; microrregión Norte/ Zarzal-Roldanillo: Versalles, Toro, el Dovio, La Unión, La Victoria, Roldanillo, Bolívar y Zarzal.

Subregión Centro con 13 municipios.

Microrregión centro/ Sevilla-Caicedonia; la microrregión centros/ Tuluá con Trujillo, Bugalagrande, Rio Frío, Andalucía, Tuluá y San Pedro y La microrregión centro/ Buga con Calima / el Darién, Yotoco, Guadalajara de Buga, Restrepo y Guacari.

La subregión Pacífico queda con la microrregión Pacifico que tiene a Buenaventura.

La subregión Sur incluye un distrito especial y 11 Municipios.

Microrregión sur/Cali, Vijes, La Cumbre, Dagua, Yumbo, Cali y Jamundí.

Microrregión sur/ Palmira, Ginebra, El Cerrito, Candelaria, Florida y Palmira.

Pensar en lo global y actuar localmente.

La ley orgánica de ordenamiento del año 2008 ordenó la elaboración de los planes de ordenamiento territorial de los departamentos y el del Valle del Cauca se hizo bajo la dirección de la gobernación del Valle del Cauca (Dilian Francisca Toro), con asesoría de la Universidad de San Buenaventura, con siete apuestas estratégicas, 63 programas y 3335 proyectos.

Los proyectos estratégicos, permitirá mayores integraciones regionales, ambientales y culturales según especialidad de cada área (Eje cafetero, sector agrícola, la parte cultural de Quindío y Risaralda, la parte geográfica) Buenaventura con dos proyectos estratégicos, ciudad productiva de la calidad de vida y de territorios sustentables.

rdjtf
<em>especialmente para las exportaciones, que podemos aprender del eje Santiago Valparaíso, de México en muchas ciudades puerto, de California</em>

Visión más global: Alianza del pacífico, permite una nueva visión vallecaucana.

Se podrá construir el triángulo exportador Buenaventura, Cartago y Cali, con el epicentro Buga,  así con la cooperación internacional y el apoyo de la nación, lograr ventajas comparativas y competitivas, para la inversión extranjera en el , quien debe proyectar y hacer realidad la cooperación internacional con regiones hermanas para su desarrollo económico y social-

Pero especialmente para las exportaciones, que podemos aprender del eje Santiago/ Valparaíso, de México en muchas ciudades puerto, de California, Lima-Callao, de Guayaquil, de Barcelona y Valencia , integración internacional que permita mejorar empleo, y ante todo indicadores económicos y sociales.

POTD, importante es educativo, lo ambiental y lo tecnológico

Los municipios deben implementar con mayor fortaleza la era digital, no podemos olvidar desarrollar una prospectiva regional alrededor de la industria ambiental, la biotecnología, inalámbrica, aeroespacial, automotriz, instrumentos médicos, electrónicos, tics o energías renovables, cultura de separación de vehículos.

El Valle del Cauca podrá y debe ser auto sostenible, para ello debe hacer una transformación, donde la educación se abra al mundo con calidad, para acercarse e ingresar a la cuarta revolución industrial, y apostar una región más productiva y competitiva.

Hay que globalizarse, entender que nuestro mercado es pequeño debe haber crecimiento en la economía vallecaucana y para ello debe preparar el próximo Gobernador(a) un plan de desarrollo de largo plazo, que permita hacer el milagro económico vallecaucano, pues nuestro PIB es pequeño 83.91 billones de pesos que representan menos del 8% del país.

sdfhg
<em>Merece atención la necesidad de una inmigración extranjera, que le dio un gran soporte al Valle del Cauca</em>

El Valle del Cauca debe unirse alrededor de su líder natural, el gobierno departamental, con los gremios, empresas, la bancada regional vallecaucana, la Asamblea Departamental, los Concejales, para realizar el plan de desarrollo del Valle del Cauca a largo plazo, que sea innovador a 10, 20, 30 y 50 años.

El mayor esfuerzo tiene que ser en educación, y visualizar el emprendimiento como un gran negocio y lograr que el departamento tome el liderazgo de la alianza del Pacífico, observando el entorno no productivo.

Y que es esto? Que sea sede permannte de la organización nacional, en lo económico y comercial, en nombre de Colombia lider la alianza,  que abra sedes en nombre de Colombia, en Panamá, Guayaquil, Lima, Santiago, Manzanillo (MEX), puerto de los Ángeles y porque no Tokio

Merece atención la necesidad de una nueva inmigración extranjera, que le dio un gran soporte al Valle del Cauca cuando llegaron los japoneses, la industria Alemana, Americana, Árabes-Israelí etc., que le aportaron un gran desarrollo al departamento.

Si el Valle del Cauca no se abre en unos intercambios culturales, comerciales, sociales, tecnológicos y deportivos al mundo de una manera más agresiva, no logramos el crecimiento económico para tener mejor balance en empleo, desarrollo social y crecimiento económico. La oportunidad del Valle del Cauca por su ubicación geográfica está en nosotros.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes