*Redacción
El Concejo municipal de Santiago de Cali ha realizado el debate de control político sobre el desarrollo de uno de los grandes problemas de la ciudad, la reubicación del Jarillón de Cali, teniendo en cuenta los atrasos que ha presentado en estos 5 años de ejecución. Más de 6 mil familias deben ser trasladadas en 2 años y en el 2017 según la alcaldía de Cali serán reasentados el 50% de los hogares que están en el dique.
El plan Jarillón de Cali, proyecto que debe ser totalmente despejado y reforzado en el 2019, pero ya no hay manera de esconder los rezagos muy graves en la ejecución del proyecto
El plan Jarillón de Cali, proyecto que debe ser totalmente despejado y reforzado en el 2019, pero ya no hay manera de esconder los rezagos muy graves en la ejecución del proyecto…. Hay una serie de elementos que Caliescribre ha venido analizando y que pone en duda la feliz terminación en estos 2 años y 9 meses que faltan de la administración del alcalde Armitage , teniendo en cuenta su estructuración técnica.
Según la administración municipal tan solo el 50% de los 26 kilómetros del dique del Río Cauca, que afecta a la ciudad de Cali esta liberado y que asciende a 13.3 kilómetros. Así mismo el número de familias reubicadas asciende a tan solo 2.208 de las 8.000 familias asentadas en el Jarillón, quiere decir que su porcentaje de ejecución va tan solo en 24%.
Y el reforzamiento del dique está en un 24% y terminaran tan solo en el mes de Mayo. El otro 25% será para el año 2018 y el saldo para los años siguientes.
Reconoce la administración municipal que de 6000 familias por reubicar, 4500 están en el Jarillón del río Cauca y 2000 alrededor de las lagunas de Charco azul y el Pondaje.
El panorama del Jarillón del río Cauca es muy crítico pues si en 5 años no se ha llegado al 25% de la ejecución del proyecto, se puede garantizar que en los 2 años 9 meses que falta del alcalde Armitage, en la experiencia real en la construcción de viviendas, en el reforzamiento del Jarillón, en la reubicación de la gente y toda complejidad de todas estas negociaciones y desarrollos contractuales, no se terminara en el resto de la actual administración del municipal al 2019.
Lo que indudablemente también hace falta es el cierre financiero del proyecto, de tal manera que se pueda conocer el presupuesto real que tiene como costo este importante proyecto versus la disponibilidad de la nación, siempre y cuando estén todos los estudios a nivel de ingeniería de detalle, teniendo en cuenta el costo de administración del mismo proyecto.
La presidenta del concejo Tania Fernandez precisó que en octubre de 2016, el Concejo de Cali cuestionó los programas de reubicación y la contratación del plan Jarillón que el año anterior ejecutó el Municipio “de una ficha de 15 mil millones de pesos, para octubre de 2016, solo se habían adelantado contratos por 2.795 millones de pesos para reubicación”.
El gerente del plan Jarillón Juan Diego Saa recibió derecho de petición para que defina cuál es el costo total final del proyecto plan Jarillón río Cauca y los asentamientos alrededor de las lagunas de Charco Azul y el Pondaje. Y si están todos los dineros garantizados para su terminación y la tercera cual es el cronograma de actividades para terminar el plan Jarillón del rio cauca.
Las preguntas no están resueltas sobre el Jarillón.
¿Está todo el proyecto terminado en cuanto a diseños de ingeniería de detalle, presupuestos finales de costos y cierre financiero del mismo?. NO
¿Hay un plan creíble de terminación con flujo de caja definido y presupuestos asignados en vigencias futuras?. NO
¿Están las viviendas totalmente definidas en sus costos y en sus sitios de reubicación por parte de la Nación, el Municipio, CVC y Emcali, principales aportantes para el proyecto?. NO.
Caliescribe mantiene su recomendación : Intervenir el Plan Jarillon mediante una evaluación independiente, en lo técnico, económico y financiero, en un término de 30 días y verificar las advertencias que hace la CGR Contraloría General de la Republica, sobre la falta de planeación, la no terminación en el 2019 y la ausencia de recursos por costos adicionales y sobrecostos
Esta investigación continuará en las siguientes semanas.