
Redacción
De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el Dane y a Dian, en marzo de 2021 las ventas externas del país fueron US$3.326 millones FOB, mientras en el 2020 habían sido por la pandemia US$2.439 millones y en el 2019 US$3.449.9 millones.
En el tema del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas se tuvo unas exportaciones de US$931,2 millones; las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas US$1.407,8 millones, de Manufacturas fueron de US$720,3 millones y en otros sectores US$267,3 millones.
Según los grupos de productos.
En el trimestre enero a marzo de 2021 las exportaciones colombianas fueron de US$8.874,3 millones, un aumento de 0,8%, frente al mismo periodo de 2020.
Según el país de destino en el trimestre enero a marzo de 2021, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 27,7%, China 10.4%, Brasil 5.4%, Panamá 5.3%, India 4.5%, Ecuador 4.3%, Perú 3.1% y demás países 38.7%.
Exportaciones por trimestre y por departamento.
Antioquía es el primer exportador colombiano en el trimestre enero a marzo del 2021, con US$1.529,436, Bogotá con US$736,578 millones, Valle del cauca con US$446.746 millones, Cundinamarca US$506.048 millones; César US$523,559 millones. De esta manera en exportaciones el Valle del Cauca en el primer trimestre del año ocupa el quinto lugar.
El departamento creció las exportaciones en el 5.2%, pues subió en el primer trimestre del 2020 de US$424 millones a US$446 millones, con una participación de las exportaciones colombianas del 7.4%.
En el mes de marzo el total de las exportaciones fueron US$2,248,000 en Colombia; en Antioquía US$601 millones, en Bogotá US$310 millones, en Cundinamarca US$212 millones y en el Valle del Cauca US$166 millones.