Luego de que Cali fuera designada como sede de la Copa Mundial Sub-20 en 2022, líderes mundiales, suramericanos y autoridades locales de atletismo se reunieron para dar inicio al evento, al que asistirán cerca de 2,000 atletas de 175 países.
En la rueda de prensa hicieron parte Ximena Restrepo, Vicepresidenta de la World Athletics y medallista olímpica colombiana en los Juegos de Barcelona 1992; Helio Gesta, presidente de la Confederación Suramericana de Atletismo; el secretario general de Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano; Lina Barrera, Viceministra del deporte, y el presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, Ingeniero Ramiro Varela Marmolejo.
El primero en pronunciarse fue el presidente de World Athletics, Lord, Sebastian Coe, quien a través de un video dijo: Estamos muy emocionados por esa decisión. Y estamos emocionados en parte, porque Colombia, hoy es uno de los primeros países en los ránkings mundiales de atletismo desde el 2011. También estamos emocionados porque Cali no solamente es una ciudad increíble para el deporte, sino también porque es la tercera ciudad más grande de Colombia. Y ustedes han hecho grandes eventos en el pasado.
Ximena Restrepo, vicepresidente de World Athletics y medallista olímpica en los 400 metros de Barcelona 1992, quien destacó la importancia del mundial para Colombia y el continente. Estoy muy contenta por esta designación, que se convierte en una responsabilidad muy grande y en una oportunidad para mostrar el desarrollo de Colombia y Suramérica. El atletismo sub-20 tiene un nivel altísimo y lo vamos a tener en Colombia. Por eso también agradezco a las autoridades de Cali, el Valle y del Ministerio del Deporte, por aceptar este reto
El presidente de la Confederación Suramericana de Atletismo, Helio Gesta de Melo, quien expresó el honor que sintió de hacer parte del acto de lanzamiento del campeonato Sub 20: “Para mí es un gran honor participar de este acto de lanzamiento del Campeonato Mundial sub 20 Cali 2022. Cali ya tiene la experiencia pues en el año 2015 tuvo la oportunidad de estar acompañando la preparación de la Federación Colombiana de Atletismo para estos mundiales, es realmente muy importante felicitar a las autoridades políticas de Colombia, por comprender en este momento tan difícil la importancia del deporte, también es necesario felicitar a los dirigentes deportivos de Colombia, el Comité Olímpico Colombiano y la Federación Colombiana de Atletismo, ya que podemos ver que este es un trabajo de muchos años, son personas que realmente trabajan por el deporte; es por eso que se pueden ver los resultados que tiene Colombia a nivel mundial, con excelentes deportistas en varias pruebas.
El Ministerio del Deporte también expresó su satisfacción y apoyo a este certamen, según lo expresado por la viceministra Lina Barrera, quien destacó que «el Gobierno Nacional quiere apoyar a los deportistas, también con la realización de estos eventos internacionales, que van a ayudar mucho, no solo al Valle sino a Colombia. Es una oportunidad para trabajar en equipo con la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía, el Comité Olímpico Colombiano y la Fecodatle, y declaró que ya están comprometidos 10.000 millones de pesos para la realización del Mundial Sub-20 Cali 2022.
“Será un honor y una responsabilidad atender el evento más grande en Colombia con 175 países”, dijo el presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, Ramiro Varela M.
El Secretario General del COC, Ciro Solano, dejó ver la emoción que siente por esta candidatura “estoy emocionado, soy un hombre del atletismo, muy emocionado porque hacer un mundial en un país como el nuestro no es fácil y más por la situación actual que atraviesa el mundo. Estamos muy entusiasmados y quiero invitar a la prensa nacional e internacional para que este mundial sea un éxito y Colombia sea una vitrina ante el mundo y que el deporte sea un instrumento para reactivar la economía. El COC y su presidente auguran grandes éxitos en el 2022. Felicitaciones a la familia del atletismo en este gran evento. Vamos a hacer la fiesta y queremos ser protagonistas de esta.
Por su parte Carlos Diago, secretario del Deporte y la Recreación de Cali, habló de la gran responsabilidad que se tiene para la realización de este evento. “Santiago de Cali es una ciudad deportiva, en la cual ya hemos hecho mundiales de atletismo, como el Sub 18 en 2015 y queremos que se siga posicionando ante el mundo, contamos con toda la infraestructura, no solo la deportiva, sino hotelera, tenemos el aeropuerto internacional, entonces podemos seguir realizando grandes eventos y no hay duda que el Mundial Sub 20 de atletismo va a ser uno de esos”, aseguró Diago.
Por su parte el Gerente de Indervalle, Carlos Felipe lopez: en nombre de la gobernadora del Valle qiuero decirles que las puertas del Valle estan abiertas, este es un evento por el cual se apersona y se pone la camiseta… El Valle Invencible está listo para asumir un nuevo reto, para seguir demostrando que somos una región deportiva.
En esta oportunidad, Cali se convertirá en la segunda ciudad latinoamericana, junto a Santiago de Chile, en llevar a cabo este magno evento deportivo. Los escenarios con los que cuenta la Alcaldía de Cali para la realización del Mundial son el Estadio Pascual Guerrero y el estadio Pedro Grajales. Más de 100.000 espectadores disfrutarán de las justas deportivas en la sede y alrededor de 400 millones de televidentes alrededor del mundo podrán conectarse desde diferentes plataformas.