Luis Eduardo Echeverri Franky
Ingeniero Civil, miembro de una generación que ama el deporte
La primera cita deportiva de Lima 2019 otorgaba un cupo directo al Mundial de Doha (Catar, septiembre 28 – octubre 6) para todos aquellos atletas que ocuparan el primer lugar de la final en su prueba….en el Campeonato Sudamericanos participaron casi 400 deportistas de 13 países.
El certamen también permitía que los atletas lograran las marcas clasificatorias a la segunda y mayor cita limeña: Los XVIII Juegos Panamericanos 2019, que se celebrarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto próximos en la ciudad capital peruana, con la participación de alrededor de 6.700 deportistas en representación de 41 países de América para disputar 424 eventos en 39 deportes y 61 disciplinas, de las cuales 22 disciplinas son clasificatorias para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020… Serán en total 17 días de competencias y ceremonias que se desarrollarán en 14 distritos de Lima y Callao, en distintas sedes como la VIDENA, el Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, la Villa Deportiva Regional del Callao, el Polideportivo de Villa El Salvador y Punta Rocas, entre otros
La cita deportiva más importante del continente americano se realizará por primera vez en el Perú..La Organización de los Juegos informó que se ha tenido un récord histórico en ventas de entradas de espectáculos deportivos al registrarse la compra de más de 25.000 entradas en el primer día de venta de la boletería. Según el resultado de las ventas se ha identificado que hay mucha expectativa para algunas finales de competencia, como el Baloncesto masculino, cuyas entradas están por agotarse.
Inmediatamente después de realizarse estos juegos, se llevarán a cabo los Juegos Parapanamericanos. Ambos eventos servirán de clasificación para los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos de 2020.
Resultados de Colombia en el Sudamericano de Mayores – Lima 2019
Colombia estuvo en el certamen de Lima con un equipo integrado por 50 atletas (30 hombres y 20 mujeres) quienes buscaban mejorar las 9 medallas de oro, 12 de plata y 9 de bronce que se lograron en la edición anterior, en Asunción (Paraguay), año 2017…Esta vez la delegación Colombiana cerró su participación en el Sudamericano de Mayores con un total de 32 medallas, siendo 12 medallas de oro, 9 de plata y 11 de bronce.
El primer objetivo se logró superando los triunfos dorados en un 33.3 % y conservándose el Subcampeonato del certamen que nuevamente dominó la delegación de Brasil al alcanzar un total de 44 medallas, siendo 15 las preseas doradas, además de 19 platas y 10 bronces.
Podría agregarse que además de superar la actuación en Paraguay, se consiguió un segundo objetivo importante al alcanzar 12 victorias de finales con el pasaporte directo a los Mundiales de Doha, además de lograrse las marcas clasificatorias para los XVIII Juegos Panamericanos por parte de 17 de nuestros atletas.
Sin la campeona olímpica Caterine Ibargüen en la pista, tras haber desistido a última hora de acudir a Lima, Yosiris Urrutia ganó la prueba del triple salto con comodidad, gracias a un intento de 13,85 metros, lejos de los 14,35 que llegó a saltar el pasado fin de semana en Barranquilla (Colombia).
Carolina Tabares se constituyó en una de las atletas más destacadas del Sudamericano al inagurar el medallero bajo una atípica lluvia sobre Lima que obligó a aplazar la final del salto con garrocha femenino, una de las pruebas más esperadas por la presencia de la venezolana Robeilys Peinado, mundialista de bronce en Londres.
Carolina ganó la medalla en oro en los 10.000 metros con tiempo de 33:36.77. La medalla de plata fue para Brasil con Tatiele De Carvalho (33:40.76) y la de bronce para la también colombiana del Equipo Porvenir, Muriel Coneo con un tiempo de 33:43.00.
La colombiana Tabares sería doble medallista al obtener la medalla de plata en los 5.000 m escoltando a la argentina Florencia Borelli con un tiempo de 15:46.04, clasificatorio a los Juegos Panamericanos de julio entrante
Carolina Tabares al comando del grupo en la prueba de 10.000 m planos
Vale la pena recordar, que Carolina Tabares recientemente estableció nuevo récord nacional de 10.000 metros con un tiempo de 32:19.59, en la reunión Payton Jordan Invitational, en Estados Unidos.
Alexánder Castañeda medalla de oro en los 20 Km marcha de Lima
Además del oro de Carolina, Colombia sumó triunfos dorados con los atletas Mauricio Ortega en lanzamiento de disco, Anthony Zambrano en 400 metros, la mencionada Yosirys Urrutia en salto triple; Carlos Sanmartín en 3.000 metros con obstáculos, Melissa González en 400 metros con vallas, John Alexander Castañeda en 20 Km marcha, Dayron Márquez en lanzamiento de jabalina; Bernardo Baloyes en velocidad 200 metros, Maria Fernanda Murillo en el salto alto, y los relevos de 4×400, femenino y masculino.
Jose Mauricio Gonzalez medalla de plata en 10.000 metros
Las medallas de plata fueron para Carolina Tabares en 5.000 metros, Mauricio González en los 10.000 metros, Lina Esther Licona en 400 metros, Yelsin Robledo en 800 metros, Eliecith Palacios en100 metros con vallas, Camilo Chaverra en 110 metros con vallas, Flor Denis Ruiz en lanzamiento de jabalina, Esteffany Castillo en el salto con pértiga, y el relevo de 4×100 damas.
Los metales de bronce los lograron: Diego Palomeque en 100 metros, Muriel Coneo en 10.000 metros, María Lucelly Murillo en lanzamiento de jabalina, Arley Ibargüen en lanzamento de jabalina, Gerard Giraldo en 3.000 metros con obstáculos, el relevo 4×100 masculino, Raúl Mena en el salto largo; Gerard Giraldo en los 5.000 metros, Anyela Rivas en impulsión de bala; Johana Arrieta en 800 metros, y Valería Araújo en el heptathlon.
RECORDS Y FIGURAS DEL SUDAMERICANO – MAYORES
La atleta ecuatoriana Karla Jaramillo se proclamó el sábado 25 Campeona Sudamericana de los 20 kilómetros marcha, con récord continental incluido, al terminar la prueba en 1 hora, 30 minutos y 52 segundos.
Jaramillo superó la marca de 1 hora, 31 minutos y 2 segundos que ostentaba desde 2015 la colombiana Sandra Arenas en la misma pista del estadio atlético de la Villa Deportiva Nacional (Videna) de Lima, sede también de esta cita del atletismo sudamericano.
Karla Jaramillo (Ecuador) nuevo Record Sudamericano en 20 Km marcha
La victoria de la ecuatoriana abrió la segunda jornada del campeonato que tuvo como gran triunfo el tercer título consecutivo de la venezolana Robeilys Peinado en el salto con pértiga gracias a que pasó el listón sobre los 4,56 metros.
Venezuela también sumó otro oro de la mano de su equipo masculino de relevos en el 4×100 donde consiguieron imponerse a los brasileños con una marca de 39,56 segundos.
Al igual que en la jornada inaugural, el día volvió a estar dominado por los atletas brasileños, como en la prueba de los 4×100 femenino, donde el equipo de Brasil ganó con un tiempo de 44,70 segundos. También se colgaron el oro las brasileñas Eliane Martins en el salto de longitud con una marca de 6,71 metros, Grasielly Marcelino en el lanzamiento de martillo al alcanzar los 66,78 metros y Laila Ferrer en el lanzamiento de jabalina al llegar hasta los 57,79 metros.
Asimismo, la brasileña Raquel Da Silva se impuso en los 3.000 metros obstáculos con un tiempo de 9 minutos, 45 segundos y 52 centésimas.
El brasileño Darlan Romani cumplió con su rol de favorito en el lanzamiento de peso y se alzó a lo más alto del podio al impulsar la bala hasta los 21 metros, mientras Alison Alves hizo lo propio en 400 metros vallas al ganar con 49,89 segundos.
Colombia sumó otros tres oros a los cuatro del primer día de la mano de Dairon Márquez en el lanzamiento de jabalina y de Carlos Sanmartín en los 3.000 obstáculos con un tiempo de 8 minutos, 36 segundos y 37 centésimas. También con el triunfo de Melissa González en los 400 metros vallas, prueba que venció con 55,73 segundos.
La prueba del salto de longitud masculino fue para el uruguayo Emiliano Lasa al llegar a los 7,76 metros y sumó así el segundo oro para Uruguay en este campeonato sudamericano.
Otra de las figuras sobresalientes de la cita sudamericana fue el fondista ecuatoriano Byron Piedra quien se proclamó por tercera vez consecutiva campeón udamericano de los 10.000 metros. Piedra revalidó el título que ostenta desde 2015 con un tiempo de 28 minutos, 48 segundos y 13 centésimas, por delante del colombiano José Mauricio González y del peruano Jhon Cusi, en una carrera apretada que el ecuatoriano supo lidiar en las últimas vueltas gracias a su experiencia. El ecuatoriano es el atleta de su país más exitoso en la historia del campeonato sudamericano, con trece medallas, entre ellas ocho de oro, dos de plata y tres de bronce.
En la jornada inicial la delegación brasileña arrasó en las pruebas de velocidad con sendos triunfos para Rodrigo Pereira y Cristina Silva en los 100 metros planos, con marcas de 10,28 y 11,24 segundos, respectivamente. También en los 110 metros vallas con Gabriel Oliveira, que hizo 13,54 segundos; y Tiffani Silva en los 400 metros con 52,81 segundos. El oro restante de Brasil vino de la mano de Andressa Oliveira en el lanzamiento de disco al alcanzar los 62,42 metros.
Los únicos atletas de otras nacionalidades que pudieron ganar en las finales de velocidad programadas para el viernes inicial fueron el colombiano Anthony Zambrano en 400 metros con 45,53 segundos y la venezolana Génesis Romero en los 100 metros valla con 13,29 segundos.
LA GRAN SORPRESA DEL SUDAMERICANO-MAYORES
Una de las pruebas con hegemonía brasileña fue el salto de pértiga, la más esperada del campeonato por contar con Thiago Braz, el único campeón olímpico inscrito en el torneo, que se quedó sin el oro en detrimento de su compatriota Augusto Dutra, cuyo salto fue de 5,61 metros, lejos de su mejor marca de la temporada, que es de 5,75 metros
El brasileño no encontró gran oposición en su compatriota Braz, quien solo pudo pasar la valla de 5,41 metros antes de hacer dos nulos sobre 5,61 metros y un tercero como último recurso sobre 5,66 metros, por debajo de su mejor marca del año, conseguida este mismo mes en 5,71 metros.
Braz explicó a Efe que a pesar de no haber conseguido el título sudamericano se va de Lima “un poco contento porque los últimos saltos fueron muy buenos”, con lluvia incluida.
“La prueba se retrasó bastante y no conseguí adaptarme a esas dificultades. Era posible, pero infelizmente en el último salto tuve un error técnico. Estaba muy cerca y debería haber estado más lejos. Eso me habría ayudado a pasar”, indicó Braz,.
El saltador brasileño quien tiene el récord olímpico con 6,03 metros. reconoció que su objetivo es poder saltar este año 5,80 o 5,90 metros para conseguir la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y así poder centrarse el próximo año en entrenar “con tranquilidad” para la cita olímpica.
En ese sentido, Braz comentó que tiene “buenas expectativas” sobre los Juegos Panamericanos, que se celebrarán en el estadio de atletismo de la Villa Deportiva Nacional (Videna) de Lima, una pista que fue estrenada a nivel internacional con este campeonato sudamericano.
“Es un sitio óptimo, muy bueno. La pista es maravillosa. La gente solo espera que no llueva como lo hizo hoy. Quiero venir bien preparado para llegar aquí y poder saltar alto”, concluyó Braz.
En el tercer lugar del podio quedó el argentino Germán Chiaraviglio, tres veces campeón sudamericano de salto con pértiga (2006, 2015 y 2017), que esta vez se quedó en 4,41 metros.