Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
555744

Los 20 años de decadencia del Concejo Cali

Ramiro Varela Marmolejo, 19 November, 2023


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 


Concejales, los números no mienten, los votos blancos ganan por 1a vez,

hacen historia y es el rechazo a sus prácticas

Los resultados electorales 2003-2023 del Concejo de Cali, 20 años, demuestran cómo ha sido creciente el voto en blanco y  el número de sufragantes ,  reflejo de una animadversión creciente de los caleños por la primera corporación administrativa de la ciudad, donde llegó al extremo este 29 de octubre del 2023:

LA PRIMERA FUERZA ELECTORAL DE LA CIUDAD EN EL CONCEJO: BLANCOS

En el 2003 los votos en blanco al Concejo Cali fueron 45.128, en el   2007, subieron a  61.117, en el 2011 llegaron a 70.904, en el 2015 a 90.361, en el 2019 a 109.295 y en este 2023 a 118.256.  Es decir, los votos en blanco han crecido en 20 años, en 73.128 votos, que representa un crecimiento del 162%, mientras la votación pasó de 432.001  a 754.528 votos, un crecimiento del 76.8%

Que representa  el Concejo de Cali , según los resultados electorales

  1. Con la mayor ABSTENCION DE CALI DEL 55.1% , por encima de Bogotá con el 50.53%, de Medellín con el 47.38% y de Barranquilla con el 46.58%, representa el desconocimiento y la desidia de la ciudadanía por la politica, los partidos e importancia del Concejo.

  2. VOTANTES EN BLANCO DEL  15.68% Y NO MARCADOS 4,74% , un 20.42%, representa el  rechazo de la 1/5 parte de los votantes, refleja una crisis grande , a traves de la calificación que hacen los caleños, votando en blanco o no marcando el voto.

  3. Una corporacion con imagen muy mala de los ciudadanos, con  importancia marginal para la ciudadanía, siendo el Concejo de Cali, una corporación políticamente decisoria.

Los partidos y el blanco 2003 – 2023, 20 años

  • En el 2003 el ganador fue el Partido Conservador con 87.328 votos,  el partido liberal con 59.832 votos y el voto en blanco la tercera fuerza, con 45.128 votos.

  • En el 2007 el ganador fue el Partido Conservador con 107.295,  el liberalismo con 64.587, siendo el voto en blanco la tercera fuerza, con 61.117 votos.

  • En el 2011 el ganador volvió a ser el Partido Conservador con 89.441,  el segundo lugar el Partido de la U con 83.885, y los blancos la 3a fuerza con 70.904 votos.

  • En el 2015 el ganador el Partido Liberal Colombiano con 116.052, el Partido de la U con 114.565 , el Partido Cambio Radical con 97.039 y  los blancos la cuarta fuerza, con 90.361 votos.

  • En el 2019 la primera fuerza fue el Partido Liberal con 111.389, el Partido de la U con 107.158 y el Partido Alianza Verde con 99.153, siendo los blancos la cuarta fuerza con 109.925 votos.

  • En el 2023 los blancos se convierten en la primera fuerza de la ciudad con 118.256, superando a la U con 105.009 y al Pacto Histórico con 87.006. Esta es la situación que evidencia cómo a través de los años, el voto en blanco ha crecido en Cali. Observese que todos los partidos tradicionales bajan votacion, el Pacto Historico crece en curules, bajando en votos frente a la eleccion Camara 2022 ( que es la comparable)  y los blancos hacen historia  con su   votacion.

  • Los blancos es la unica fuerza electoral que en 20 años ha crecido en más de 72% y en más de un 260%.

17

Conclusiones: Concejo de Cali y responsabilidad en la crisis de gobernabilidad de la ciudad.

  1. Por su exagerada y permanente corrupción, no le importa vulnerar normas legales, porque se consideran intocables ante su respaldo de la Procuraduría y la Fiscalía, a través de los congresistas y del poder político y económico de las alcaldías y los alcaldes,  que en la practica lo representan, en una coalicion de gobierno.

  2. Es un sistema generalizado donde participan los organismos de control municipal ( Personería y Contraloría ) de bolsillo , por acción u omisión y para extorsionar en muchos casos 

  3. No cumplen con su función constitucional más importante, el control político, no conocen ni de hacer un debate de moción de censura de secretarios de despacho , ante tanta irregularidad y abuso en las  licitaciones de papel y contratación directa, es fuente el Concejo del multimillonario robo a Cali.

  4. Son un apéndice del alcalde , a través de los negocios y de su coalición política.

  5. Se dedicaron al parasitismo administrativo, para nutrirse burocráticamente para fortalecimiento político, es decir, infectado de intereses personales, disfrazados de política partidista. No les importa ser irresponsables con el manejo del presupuesto publico y no exigen eficiencia en la administración de la ciudad.

  6. Generan degradación política por tener precio , similar a los gobiernos nacionales con el Congreso de la Republica , un problema cultural, donde la corrupción política es la norma . Y esto sumado a la inexistencia de sistema de partidos

  7. Esta situación para Cali genera esperanza ante el poder político del alcalde Alejandro Eder , que ganó con independencia de la fuerza mayoritaria del Concejo y ya definió la política con el concejo de cooperación universal por la ciudad, pero sin “ sinvergüencerías”

  8. Podrá ser superada o agravada, dependerá fundamentalmente de los concejales acostumbrados a venderse por dinero ( contratos ) y puestos ó contratación supernumeraria temporal, que llegó en la administracion central, Emcali, Metrocali y demas instituciones de ciudad, a la cifra de 14.000 personas en el 2023.

CALEÑOS, AYUDEMOS A SALVAR AL CONCEJO

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes