
Nicolás Ramos G
Ingeniero Civil , ex gerente de Emcali y ex Presidente de la SMP
La relación entre población v/s recursos es cada día de una mayor desigualdad por el crecimiento de la población y el agotamiento de los recursos del Planeta. Ello obliga a la necesidad urgente de limitar el crecimiento poblacional y desarrollar políticas de ahorro en todos los niveles para disminuir el gasto de esos recursos. Igual el desarrollo y la ampliación del uso de las energías alternativas: eólica, solar, mareomotriz y las basadas en el hidrógeno.
Hoy se desperdicia hasta el 60% de la energía que se produce, es decir que el sector energético mundial es despilfarrador. Es el caso de los vehículos a cuyas llantas solo llega el 33% de la energía generada por el combustible. Si en su uso se mejora la eficiencia energética se reduce así el consumo de carbón y de los derivados del petróleo. Con ello se mitigarían los graves daños que ocasiona el cambio climático y se ahorrarían millones de dólares o de pesos. En otras palabras, lograr mayor riqueza al enviar menos carbono a la atmósfera.

En estudio hay nuevas propuestas innovadoras, que algunas pueden tener éxito y que los expertos mencionan: La fusión nuclear, o sea híbridos de fusión y fisión o fusión por láser para aprovechar los residuos nucleares. Gasolina solar o vehículos impulsados por energía solar, dióxido de carbono o hidrogeno. Fotoelectricidad cuántica, o sea doblar el uso y rendimiento de las placas solares con nuevos materiales, rendimiento que hoy es solo del orden del 30%. Motores térmicos o aleaciones con memoria de su forma para reutilizar el calor disipado por automóviles y maquinaria. Motores de ondas de choque con los cuales los automóviles con turbinas de gas quintuplicarían a los híbridos actuales con motores de pistones. Lograr carbón más limpio y con una sal especial absorber el dióxido de carbono de las chimeneas.
En el campo de los electrodomésticos es donde los desperdicios o pérdidas son altas y se lograrían economías con el desarrollo de refrigerantes magnéticos para enfriar alimentos y habitaciones. Es decir, volviendo a Esopo, debemos ser cada día más como las hormigas; ahorrar, cuidar, reusar y lograr que la cigarra cante menos, o sea no despilfarrar y minimizar los desperdicios y la basura.