Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Global Robot Expo Madrid

Los robos son ya los mejores amigos del hombre

Archiva, 11 February, 2017

Por Andrés Mejía M.

Tras 5 décadas de barreras sindicales y moralistas se logra una gran aceptación en la tecnología y la sociedad de los robots y la Inteligencia artificial. Hoy día los robots son los mejores amigos del hombre y en vez de desplazar mano de obra la especializa, ofreciendo al trabajador mejores condiciones de trabajo.

Pareja observa un Robot en Global Robot Expo MadridDel 2 al 4 de febrero se celebró la segunda edición de la feria Global Robot Expo, la feria robótica más importante de Europa. Una industria en plena eclosión y con un crecimiento del 17% anual, ser la feria de referencia en Europa en robótica de consumo, profesional, médica,etc…, supone ser, por un lado, la feria tecnológica con más futuro del mercado europeo.

Exoesqueletos, drones para combatir incendios y máquinas para ayudar en el aseo son algunos de los ejemplos de cómo la tecnología puede trabajar de la mano con las personas.

Apagar incendios por la noche, detectar minas antipersona o servir de extremidades para niños con problemas de movilidad: la robótica se presenta hoy como aliada del ser.

El espíritu del evento se resume en que allá donde el hombre no puede llegar, alcanza el robot, una máquina cada vez más sofisticada gracias a su combinación con sensores e inteligencia artificial.

“Los miedos ante el cambio son infundados. Nosotros queremos globalizar esta tecnología, que todo el mundo vea que no está aquí para quitarnos el trabajo ni para perjudicarnos, sino para ayudarnos”, dice Enric Forner, responsable de la feria.

Global Robot Expo Madrid

Algunos de los retos principales del siglo, como el envejecimiento de la población y la atención de personas dependientes con problemas de movilidad o comunicativos, encontrarán soluciones en la robótica, según el embajador de Japón en España, Masahi Mizukami.

Los exoesqueletos son, de hecho, uno de los protagonistas de la feria. Entre ellos destaca el CP Walker, una combinación de estructura articulada y andador que está orientada a la rehabilitación de niños con parálisis cerebral y que ya se prueba en el Hospital Niño Jesús de Madrid.

“El límite es el comienzo” es el lema de esta edición del evento y una suerte de mantra para un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia (este de España) que trabaja para dar forma a Hyperloop, el medio de transporte que consiste en una cápsula que se desplazará a 1.200 km/h.

El grupo ha ganado ya dos competiciones sobre el diseño y el sistema de propulsión, y en junio irá a un tercer concurso con un prototipo de cápsula para un único viajero que, en lugar de basarse en la repulsión al suelo, funciona con un sistema de atracción al techo.

Y del transporte del futuro a la gestión mental distópica: Altran ya cuenta con un sistema que permite manejar máquinas con el pensamiento gracias a la detección de las ondas cerebrales.

Puede que menos espectaculares a ojos del visitante, pero de relevancia capital en la industria son los robots que se emplean en las fábricas y que dejan de ser máquinas peligrosas y aisladas para pasar a trabajar codo con codo con la plantilla humana.

“Los robots colaborativos hacen las operaciones peligrosas y más tediosas. Por ejemplo, en el sector de la automatización, el atornillado, el lijado o el engrase. Mientras, el humano se encarga de los trabajos de destreza y control de calidad, de aquellos que requieren de inteligencia”, asevera el consejero delegado de la compañía Collaborative System Group, Víctor Pavón.

El binomio hombre-máquina es también esencial en la filosofía de la compañía Urbanclouds: además de haber diseñado un carrito de limpieza inteligente para reducir el esfuerzo de los barrenderos, sus sensores de calidad del aire viajarán en primavera en los carritos de los carteros de Correos de Málaga (sureste) para detectar los problemas de polución y las rutas más limpias de la ciudad andaluza.

Global Robot Expo también pretende poner de manifiesto que la robótica es especialmente útil en aquellos entornos en que la integridad humana corre peligro.

El robot Mine Explorer, de la compañía Etbolution System, es un sistema de detección de explosivos operado remotamente, que se emplea para limpiar “con mucha precisión” zonas en las que el conflicto bélico ha dejado un terreno minado. En un día puede peinar 5.000 metros cuadrados.

Por su parte, la propuesta de NF Advanced Engineering es una flota de drones para apagar los incendios forestales por la noche, que es cuando “más daño se le puede hacer al fuego”. Cada aeronave no tripulada podría cargar 3.000 litros de agua y alcanzar en dos horas cualquier punto de la cuenca mediterránea.

El Centro de Automática y Robótica del Centro Superior de Investigaciones Científicas aborda también el peligro en un proyecto de simulación de situaciones límite con el que pretende ayudar a las fuerzas y cuerpos de seguridad en sus entrenamientos: combinando realidad virtual y un chaleco reproducen las condiciones físicas a las que han de enfrentarse cuando hay un fuego o se produce un ataque terrorista.

La segunda edición de la feria contó con un festival de cine de drones.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes