
Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

La pandemia gigante experimento natural para construir una comunidad más justa y solidaria, una economía más productiva e inclusiva y una política más orientada al bien común que al interés grupista, particular o partidista. Es la oportunidad de oro para construir por ejemplo un paradigma donde la ecuación sea: DESARROLLO ECONOMICO = DESARROLLO SOCIAL, tenemos la riqueza en el valle geográfico , la potencialidad industrial y comercial del pacifico y un piedemonte que debe ingresar a una economía productiva y rentable. El punto de partida como corolario es la planeación de largo plazo , propósito que debe ser modelo en Colombia. solo es recordar a Ciro Molina Garcés, José Castro Borrero, Diego Garcés Giraldo, Harold Eder , Espíritu Santos Potes, Manuel Carvajal y ese puñado de hombres y mujeres emprendedores y visionarios con la unidad de propósitos, como con la 1a corporación de desarrollo de Colombia, CVC. Ahora a proyectarnos como la ciudad y una de las regiones mejor digitalizada de suramérica y podamos tener nuestro un plan maestro de tecnología y educación. Hace 11 años buscábamos integrarnos con los 42 municipios vallecaucanos, y logramos pavimentarlos en 80 años de vida departamental , ahora a buscar que la calidad de conexión con algunos municipios sea superior a importantes condados de USA ; aprovechemos la revolución industrial y desde allí , el plan de digitalización en las aulas , que debe comenzar
Debemos conectarnos con el mundo y Cali y el Valle deben tener proyecto de aeronáutica, , no debemos seguir mirando el aeropuerto y su concesión, como algo muy lejos , sin intervenir , que nos integre con el mundo y sea un sector pujante del Valle, para ello , debe existir un plan turístico. El puerto de Buenaventura con 14 muelles que manejan el 45% de la carga internacional , a ser competitivo, no lo somos y enmarcado en un problema global de narcotráfico y violencia, que exige un gobierno nacional con un plan marco director, donde el desarrollo social debe ser prioritario, el aeropuerto , la doble calzada Buga Buenaventura ( 14 años ) , Mulaló Loboguerrero y la unión Cali – Buenaventura en doble calzada, como lo era hace 50 años un imposible , la autopista entre la capital paulista Sao Paulo y la bahía de Santos.
Que sea el Valle del cauca una región muy atractiva para los colombianos como en la década de los 60o , 70 y 80 , para los inversores en el mundo, crecer la inversión extranjera y para ello nuestras normas deben ser flexibles y atractivas, legado pandemico aprender las mejores prácticas de otros países,

Debemos preguntarnos el porque no somos atractivos para la prensa extranjera, solo para noticias de violencia y drogas y ello obliga a pensar en una internacionalización más creativa..
A impulsar y crecer en estudios de desarrollo, investigación insertados en las universidades para emular los resultados de la ciencia mundial, como algo posible, el milagro de patentes de Israel.
Por ello, se hace necesario que la educación caleña y vallecaucana con las universidades , se junten a trabajar calidad y cobertura , en el mundo tecnológico como un gran desafío.
Y podremos transformar al Valle del Cauca fomentando nuevas industrias, partiendo de la cadena agroalimentaria.
Que Cali y el Valle den muestra de austeridad, reducción de los gobiernos, para hacerlos más diligentes como resultado de la pandemia , para impulsar la inversión tanto en la universidad, como en la unión con la empresa

A ayudar a financiar unos buenos servicios públicos, para que haya una eficaz colaboración público-privada e iniciativa , que la sociedad vallecaucana incentive al ciudadano a prosperar, que contrate, venda. Todo porque las microempresas colombianas enfrentan diversos obstáculos de corta duración. , las micro, pequeñas y medianas empresas con ciclo de vida demasiado corto, un promedio de 12 años, debido a su incapacidad de autosostenimiento derivado, en muchas oportunidades del difícil acceso a créditos
Dres. Clara Luz Roldan gobernadora del Valle del Cauca y Jorge Iván Ospina alcalde de Cali, estas reflexiones y / o recomendaciones
Debemos crecer la apertura hacia el mercado mundial.
Incrementar la integración entre lo tecnológico, agropecuario, lo industrial y los servicios
Implementar el desarrollo dinámico del capital humano, en el cambio tecnológico como fuentes del crecimiento económico, hacia el futuro . ( No comparar piñas VS celulares ) .
La constitución de la CVC, la doble calzada Buga Tulua Cartago son buenos ejemplos de liderazgo nacional y autonomía en la gestión del desarrollo regional, por ello el mensaje a los gobernantes y empresarios, proyectar con fortaleza el desarrollo equilibrado social y regionalmente, hay municipios del Valle del cauca que van a desaparecer

Devolver ese camino de haber sacado a la empresa privada de Univalle fue un gran pecado, por el contrario debe aumentar su participación , desde el claustro natural en el desarrollo social y tecnológico de la región
Urgente preparar el PLAN DE DESARROLLO VALLECAUCANO Y CALEÑO DE LARGO PLAZO , construyendo un modelo hacia el futuro: con retos y oportunidades a 50, 30 y 20 años, visión global para ampliar las exportaciones y vender más en el mercado mundial.
El medio ambiente del Valle del Cauca geográfico debe resolverse ya en la amenaza del cambio climático con programas de reforestación y control de las cuencas hidrográficas. Será que si observamos nuestros ríos y aguas subterráneas?
Ofrecer a Colombia y el mundo turismo, que debe ser nuestro segundo motor, junto con el sector servicios, el departamento demanda con urgencia inversiones en la gente, capital humano que será el encargado de generar riqueza , con el modelo que el VALLE NOS UNE Y QUE UNIDOS PROGRESAMOS.
Favor Leer : https://historico.caliescribe.com/es/10042021-0758/cali-ciudad-y-ciudadanos/20848-cali-ciudad-y-ciudadanos/cali-valle-pensar-y-acordar