Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
adfngffgs

Mirada crítica a las nuevas propuestas sobre la ciudad de Cali

Luz Betty Jimenez de Borrero - Pablo A. Borrero V., 25 January, 2020

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

Algunos sectores de opinión y de las comunicaciones preocupados por el devenir de la ciudad y el bienestar de sus habitantes, piensan que la mejor forma de contribuir a su transformación es planificando su desarrollo urbanístico a mediano y largo plazo, con el fin de asegurar su continuidad en el tiempo del cual se hace depender todos los demás aspectos que conforman su unidad material y espíritual.

Dicha concepción se reduce exclusivamente a la idea de que lo principal consiste en elaborar planes de construcción de grandes obras de infraestructura vial, de vivienda, de comercio,  de servicios, etc., circunstancia esta que demanda de la presencia de una élite al frente de la administración encargada de la planificación de la nueva “arquitectura de la ciudad”.

De esta forma el progreso de la ciudad y el bienestar de sus habitantes se miden en función de la construcción de una ciudad que crece en el marco de un territorio que se expande espontáneamente o a partir de los planes parciales que se elaboran para atender las necesidades de determinadas clases y grupos sociales.

El urbanismo es sin lugar a dudas un fenómeno progresivo que se expresa a través de las megalópolis que hoy se construyen con base en las decisiones que toman las clases gobernantes en muchos casos al margen de los verdaderos intereses y necesidades comunes de los ciudadanos.

La ciudad de Cali no es ajena a esta problemática en tanto que sus dirigentes conciben el progreso de la ciudad y el bienestar social de sus habitantes como dos aspectos que están determinados por el desarrollo de un conjunto de obras precedidas de planes de ordenamiento territorial que algunos urbanistas consideran deben elaborarse a 30 o 50 años, de tal manera que los alcaldes se vean obligados a ejecutarlos incluso haciendo caso omiso del contenido mismo del denominado voto programático en que se fundamenta el mandato popular, lo cual constituye una flagrante violacion de la Constitución y de la ley.

Por otra parte, la idea de convocar un plebiscito para definir la continuidad de una determinada visión de ciudad, no deja de ser más que una ilusión que por lo demás puede ser utilizada para distorsionar el desarrollo urbanístico con fines políticos o de carácter simplemente demagógico y populista.

asdvadfb
<em>La prueba de ello la constituye las innumerables invasiones y asentamientos informales e incompletos, conjuntamente con la construcción de grandes complejos residenciales</em>

Por otra parte la idea de realizar un plebiscito para adoptar una visión diferente a la existente de ciudad, es contraria al ordenamiento político-constitucional del país, ya que los alcaldes no están facultados para utilizar este mecanismo jurídico. 

Generalmente quienes piensan de esta manera se olvidan casi siempre de que si bien es cierto es necesario e Indispensable planificar el desarrollo de la ciudad, también es cierto que en todo caso y circunstancias es menester tener en cuenta las condiciones concretas y objetivas de existencia de la sociedad en que se vive y fundamentalmente su parte económico-material que constituye su aspecto determinante, sobre la cual se construye toda la infraestructura social, política, jurídica, administrativa, cultural y ambiental.

En el caso de la ciudad de Cali como de los demás municipios del país los planes urbanísticos están sujetos a los límites impuestos por la ley que impone determinadas limitaciones y restricciones a las entidades territoriales, las cuales tan solo podrán ser cambiadas con la entrada en vigencia de una nueva ley aprobada por el Congreso.

Por lo demás en las condiciones de nuestra sociedad capitalista el desarrollo urbanístico transcurre de una manera espontánea, a lo que se le suma la existencia de algunos planes parciales acordados entre las empresas de la construcción y las autoridades municipales, circunstancia esta que dificulta considerablemente la elaboración de verdaderos planes de desarrollo acordes con las necesidades de la población y las características propias del territorio municipal.

El hecho real es que en la ciudad de Cali ha reinado en los últimos años el caos y la anarquia en materia de desarrollo urbanístico.

La prueba de ello la constituye las innumerables invasiones y asentamientos informales e incompletos, conjuntamente con la construcción de grandes complejos residenciales, centros comerciales, universitarios, de transporte y de servicios, que no sólo han contribuido a generar graves problemas de movilidad y contaminación del medio natural y de las fuentes hídricas de la ciudad, sino que además se han convertido en un instrumento para la explotación económica de la vivienda con fines exorbitantes de lucro, mientras que los planes de renovación urbana al estilo de Ciudad Paraíso se construyen sobre la base de la explotación y el desplazamiento de sus habitantes raizales, a quienes se les dio un tratamiento de tercera categoría al bajar sus predios de estrato socio económico para luego comprarles sus viviendas y negocios por debajo del precio del mercado, en lo que podría calificarse como un abuso de la,posición dominante de varios de los empresarios de la construcción que conjuntamente con el Estado se apropiaron de los predios ocupados por sus habitantes en ese sector de la ciudad.

Si se quiere planificar el desarrollo de la ciudad será preciso garantizar la participación de los ciudadanos y de sus organizaciones, para lo cual insistimos en la propuesta de que el alcalde integre un comité consultivo con representantes de las fuerzas politicas, sociales, gremiales, académicas, para discutir sobre la ciudad que queremos en el marco del Estado Social de Derecho fundado en los principios de la prosperidad general y la participación democrática de todos los ciudadanos.  

ADENDA: La visita del alcalde Jorge Ivan Ospina al desocupado predio que perteneció al Club San Fernando en un acto simbólico de toma de posesion del mismo, no deja de ser más que un acto espontáneo y voluntarista del mandatario que pone de presente la forma cómo gobernará la ciudad, entre tanto su propuesta de construir un parque tecnológico en dicho espacio no constituye una prioridad en comparación con la urgencia de atender otras necesidades fundamentales tal como es su obligación constitucional y legal.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes