Luis Eduardo Echeverri Franky
Ingeniero Civil, miembro de una generación que ama el deporte
Cinco colombianos en el listado de participantes
En busca de su segunda corona consecutiva en esta prueba, estará la gran estrella Nairo Quintana, que al comando del Arkea Samsic disputará la primera competencia de su temporada 2021. Junto a Quintana que viene de adelantar su recuperación tras ser intervenido en sus dos rodillas, estará su coterráneo Miguel Flórez, que hará su debut con la escuadra ProTeam francesa en esta prueba.
Con el UAE Team Emirates, estarán presentes Camilo Ardila que viene de disputar con buen suceso el Tour de la Provence y Cristian Muñoz que abrirá de esta forma su temporada 2021 con el conjunto emiratí. Por su parte, Harold Tejada que igualmente estuvo en la Provence, disputará la segunda prueba por etapas del calendario francés junto al Astana Premier Tech.
Las estrellas que se dará cita en esta prueba
Poderosos escuadrones liderados por algunos de los más importantes jefes de filas, serán de la partida en esta competencia en la que desde la jornada de apertura habrá terreno montañoso para presenciar vibrantes disputas entre escaladores.
INEOS Grenadiers aporta una importante cantidad de figuras al espectáculo en esta competencia. Geraint Thomas, Tao Geoghegan Hart y Pavel Sivakov son parte de la infantería de lujo que presentará la escuadra británica en esta competencia que en la previa los perfila como principales aspirantes al título.
Figuras de la talla del campeón olímpico Greg van Avermaet (AG2R La Mondiale), el referente local Thibaut Pinot (Groupama FDJ) y el combativo pedalista danés Jakob Fuglsang (Astana Premier Tech) engalanan el listado de inscritos en esta prueba.
Junto a ellos, aparecen las brillantes duplas de Bauke Mollema y Giulio Ciccone en Trek Segafredo y la de Michael Woods y Dan Martin en el Israel Start UP, escaladores de gran categoría que son garantía de protagonismo en el terreno definitivo.
Tres etapas de gran dificultad, presenta esta prueba
Desde la jornada inicial que parte de Biot, se podrá presenciar una gran batalla de escaladores, en esta fracción de 186 kilómetros, que a su vez será la más extensa de la carrera, los corredores medirán fuerzas en tres puertos de montaña categorizados, ubicados sobre los últimos 50 kilómetros de carrera, para concluir en Gourdon en ascensión de segunda categoría.
En la segunda jornada con partida y arribo en Fayence, los hombres más rápidos tendrían una gran opción de disputar la victoria. Etapa que presenta un puerto de tercera y uno más de segunda categoría en la primera parte del recorrido de 177 kilómetros.
En la etapa de cierre que se disputará sobre 136 kilómetros partiendo y finalizando en Blausasc, los corredores deberán sortear tres puertos de primera categoría, el último de ellos y el de mayor dificultad será el Col de la Madone, que concluye a 24 kilómetros de meta.