Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
we5ur4yhr

Nuestras ciudades no piensan en el largo plazo

Archiva, 7 March, 2021
wewerer
<em>Nuestras ciudades latinoamericanas especialmente las colombianas, después de pandemia tiene que pensar muchísimos en los indicadores y sus proyecciones</em>

Redacción

Nuestras ciudades latinoamericanas especialmente las colombianas, después de pandemia tiene que pensar muchísimo en los indicadores y sus proyecciones, por ello deben experimentar con intensidad  Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, para que puedan estructurar mejor sus ciudades y sus áreas metropolitanas; Realizar hubs logísticos o financieros y planificar este excesivo crecimiento; en algunas áreas les toca desindustrializar, reconvertir su economía hacia los servicios y proyectarse en entorno a la alta competitividad. Pero ante todo, pensar,  decidir acciones y normas y ante todo, proyectar el estatuto para mitigar el calentamiento global.

Y no hay modelo o alternativa diferente a competir y buscar un espacio en el mundo globalizado de la tecnología, educación, salud, deporte, medio ambiente, la economía etc. y no desperdiciar la oportunidad de integrarse con el mundo, atraer nuevos talentos o los cerebros fugados y armar paquetes de cooperación internacional o de ciudades hermanas.

esrdfh
<em>Es cierto que nuestras principales ciudades tienen un problema común de miseria, pobreza, de caos urbano, inseguridad, violencia, narcotráfico</em>

Nuestras 4 principales ciudades tienen que entender que deben proyectarse como un producto más de los mercados mundiales, con objetivos y metas diferentes en lo que es la atracción de inversión extranjera, el turismo, convocar importantes eventos globales y llamar la atención de la mejor gente para que se ubique en sus ciudades.

Es cierto que nuestras principales ciudades tienen un problema común de miseria, pobreza, de caos urbano, inseguridad, violencia, narcotráfico  y otros problemas sociales pero tienen que proyectar el largo plazo de sus ciudades y de contera  venderse hacia afuera; fundamental es que piensen que en 10 o 20 años puedan cambiar la tendencia de indicadores sociales y económicos, desempleo e informalidad,  la inseguridad y la violencia, derrotar la desigualdad social  y eso sería un cambio estructural  importante.

Adicionalmente tiene que ser más competitivas y para ello el punto de partida es una concepción  metropolitana , trabajar hacia el crecimiento para  incrementar el Producto Interno Bruto per cápita.

wqere
<em>La violencia en las 4 ciudades en el año 2020, tuvo a Cali con 48 homicidios por 100 mil habitantes</em>

La situación hoy de las 4 ciudades es delicada, la última encuesta de Invamer 2021 del mes de Febrero así lo determina, veamos:

Para los bogotanos el 68% considera que las cosas están empeorando y tan solo el 24% mejorando; para los paisas comparativamente frente a Colombia el 45% creen que están mejorando y el 44% empeorando; Cali el 67% está empeorando y el 24% mejorando; mientras en Barranquilla el 61%de los ciudadanos creen que las cosas están mejorando y el 31% empeorando.

En cuanto a la aprobación del Alcalde de Bogotá el 52% y la desaprobación el 43%; Medellín aprobación el 56% y desaprobación el 45%; Cali la aprobación es de 41% y desaprobación del 55% y el Alcalde de Barranquilla la aprobación del 72% y desaprobación el 26%.

qwerg
<em>En el último trimestre octubre 2020 – enero 2021 según el Dane, Cali tiene el 60% de desempleo más subempleo de la población</em>

La violencia en las 4 ciudades en el año 2020, tuvo a Cali con 48 homicidios por 100 mil habitantes, seguido por Barranquilla por 29, Medellín con 17 y Bogotá con 14 homicidios por 100 mil habitantes. Esto marca una diferencia muy grande en lo que es la violencia de las ciudades.

En el último trimestre octubre 2020 – enero 2021 según el Dane, Cali tiene el 60% de desempleo más subempleo de la población económicamente activa, Barranquilla 55.2%, Bogotá 52.9% y Medellín 48.2%. Esto también permite medir una dificultad grande a nivel social , especialmente  de desigualdad social.

Y en lo que tiene que ver con el índice de competitividad según la Universidad El Rosario en estudio entregado en el año 2020, los indicadores son los siguientes: Bogotá con el 7.49% para el primer lugar, había tenido 7.62% en el año 2019; Medellín con 7.05% en el segundo lugar había tenido 7.10%, Manizales en tercer lugar con 64 y había tenido 6.51%, Bucaramanga 6.33% el cuarto lugar y había sacado 6.24%, Tunja con el mismo puntaje de 6.33% el quinto lugar y había sacado 6.27%, Cali sexto lugar con 6.19% y había tenido 6.10% , continua Pereira con 6.01 y en el séptimo lugar con 6.08 en el año anterior y Barranquilla en el octavo lugar con 5.84, mientras en el 2019 había tenido 5.79%.

sgs
<em>Como se observa todas las cuatro ciudades colombianas tienen un campo anchuroso &nbsp;para desarrollar proyectos de crecimiento económico</em>

Como se observa todas las cuatro ciudades colombianas tienen un campo anchuroso  para desarrollar proyectos de crecimiento económico, social e integrarse al mundo, que debe arrancar con un PLAN DE DESARROLLO DE LARGO PLAZO , aunque no exista en la formalidad constitucional.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes