Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
eserrg

Nuevos impuestos para los subsidios

Carlos Cuervo, 18 April, 2021

Carlos Armando Cuervo Jiménez

Emprendedor y empresario con formación en Ingeniería Industrial


eretrrttt
<em>Resulta que desde el año de 1994 se estableció en Colombia una contribución de solidaridad con el fin de subsidiar en los servicios públicos domiciliarios</em>

Ahora que el ministro Carrasquilla ha hecho pública su regresiva reforma impositiva, tercera de este gobierno. Titulada con un nombre retórico, Ley de Solidaridad Sostenible; han aparecido propuestas en ella tan dislocas como el cobro de IVA a los servicios públicos para los estratos 4, 5 y 6 y los usuarios comerciales e industriales.

¿Porque es una propuesta disloca?

Resulta que desde el año de 1994 se estableció en Colombia una contribución de solidaridad con el fin de subsidiar en los servicios públicos domiciliarios el consumo de subsistencia para los estratos 1, 2 y 3. Esta contribución quedó a cargo de los usuarios comerciales, industriales y de los consumidores de estrato 5 y 6.

En algún momento esta contribución fue demandada y le tocó a la corte constitucional hacer apreciaciones y definir si era un aporte para-fiscal o un impuesto como tal.

En la sentencia 086 de 1998 la corte conceptuó que la contribución de solidaridad pertenece género de los tributos, especie impuesto, algunas de estas razones fueron:

Su imposición no es un acuerdo entre los administrados y el estado.

Su pago es obligatorio y quien lo realiza no recibe retribución alguna. Razón que justifica que esta no es una tasa o sobre tasa dado que no existe beneficio alguno para quien la sufraga y el usuario no tiene opción de no-pago.

Tampoco son rentas parafiscales porque aunque son gravámenes establecidos con carácter obligatorio por la ley, que afectan a un determinado y único sector social o económico no se utilizan para beneficio propio de este sector.

Además para establecer exceptuados y excepciones, el único facultado es el legislador.

Cómo obviamente no soy un experto en derecho tributario, realizo esta pregunta concreta a los lectores

¿Será legal cobrar un impuesto sobre el pago de otro impuesto?

aasdhfgf
<em>el ministro amenaza con disminuir o eliminar subsidios establecidos para los 3 niveles de Sisben</em>

¿Debemos pagar el IVA sobre una contribución que es igualmente un impuesto?

Pero continuando con la cadena de justificaciones dadas por Carrasquilla y que requieren de un profundo estudio y análisis, el ministro amenaza con disminuir o eliminar subsidios establecidos para los 3 niveles de Sisben, los cuales se comenzaron a otorgar en el año 2000 y que se han ido complementando con otros, los cuales están a cargo del departamento de la prosperidad social.

Familias en acción, Jóvenes en acción, Mi negocio, Colombia Mayor, La red de seguridad alimentaria, Devolución del IVA e Ingreso Solidario son el grupo fuerte de subsidios.

Los subsidios a los mas necesitados han sido fuente de sesudos estudios y de múltiples análisis, además de intensos debates en pro y en contra de sus beneficios en todo el mundo.

En Colombia la DNP afirma con firmeza que ellos han sido pilares para disminuir los porcentajes de pobreza extrema y de pobreza.

Pero como Colombia es el país de los embustes y de los embusteros, cada uno reflexione sobre la conveniencia de regalar el pescado o de enseñar a pescar.

El nuevo subsidio denominado Ingreso Solidario está destinado para apoyar a tres millones de conciudadanos afectados económicamente por la pandemia y tamizados a través del Sisben.

Y es esta una de las razones de peso expuestas por Carrasquilla para obligar a pagar renta en 2023 a todos quienes tengan salarios por encima del millón seiscientos mil pesos. 

Con cerca de 3 millones de personas estimadas para recibir esta nueva ayuda estatal y que no reciban otro tipo de aporte me pregunto ¿Cuáles serán las realidades de sus beneficios?

¿Los subsidios sin son una fuente de impulso para mejorar las condiciones de vida?

O solo son un distorsionador que apoya algunos consumos, generando una falsa expectativa de bienestar, deformando los resultados de las métricas con las que se construyen dichos estudios.

weruty
<em>No hay duda que Carrasquilla y su jefe Iván Duque quieren marcar diferencias profundas en el manejo impositivo de Colombia</em>

No hay duda que Carrasquilla y su jefe Iván Duque quieren marcar diferencias profundas en el manejo impositivo de Colombia, pero será que esquilmando a la mal llamada clase media de Colombia, conformada según estos dos señores, por los ciudadanos que devengue más de un millón seiscientos mil pesos que se lograrán avances en la erradicación de la pobreza y la pobreza extrema o solo traerá nueva desolación, inmoralidad y violencia de parte de un grupo social de que deberá luchar con mayor ahínco para alcanzar un poco de bienestar.

Además de lo que he mencionado esta reforma está llena de incrementos disfrazados como los nuevos artículos excluidos, que no permiten recuperar el IVA pagado en sus cadenas de transformación, costo trasladado por el productor al consumidor final.

Este cambio impositivo en medio de incertidumbre por la pandemia se ve como una Átropos moderna, figura mitológica de la parca, encargada de cortar el hilo de la vida.

Ahora veamos si el congreso de Colombia asume su responsabilidad con el electorado y legisla acorde con los niveles de ingreso, pago y consumo de acuerdo a las rentas salariales y no como lo presume Carrasquilla que busca dinero en unos contribuyentes que de seguro requieren de sus famosos subsidios y no de sus saqueos impositivos.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes