Redacción

El mes de octubre del 2020 será recordado en el municipio de Cali, con un Alcalde que tiene un gran respaldo popular (según las encuestas), unas iniciativas agresivas para reactivar la economía pos pandemia, desarrollar su programa de gobierno y Plan de Desarrollo, con protestas ciudadanas amplias en medios de comunicación y redes sociales. Estas tienen que ver inicialmente con el endeudamiento por $650 mil millones , sin definir las inversiones a realizar, proyectar una feria de Cali virtual por más de $11.000 millones; luego presentar en el Concejo autorización para obras en el estadio cvasi por $13 mil millones y un centro de animales por más de $12 mil millones. Adicionalmente el gerente de Emcali anunció un alumbrado móvil con un costo superior a $10 mil millones.
El debate de ciudad está abierto, tiene el respaldo del concejo y la imagen del alcalde cabalga bien frente a los ciudadanos encuestados , por lo que se observa que Jorge Ivan Ospina seguirá en su modelo social, económico y político y parece preferir el enfrentamiento con algunos sectores de opinión. Y esta controversia ha sido amplia sobre la conveniencia o no, por lo que es importante indagar si sus medidas son populares o populistas, o mejor , indagar ¿hasta qué punto tienen las medidas del Alcalde popularidad?
Para recordar, Ospina ganó en 20 comunas y su imagen es de
El alcalde Jorge Iván Ospina ganó ampliamente con el 35.9% , Chontico con el 26.1 % y Eder con 16.1%; y triunfó en 20 comunas ( el 90% ) y perdió solamente en 2 comunas, la 2 y la 22 (estrato 6), donde ganó Eder.
El alcalde Jorge Ivan Ospina en estos 10 meses le ha ido bien en imagen en todas las encuestas nacionales. Y según la más reciente encuesta ( 18 de octubre del 2020 ), de Datexto, para W Radio, el alcalde Ospina, tiene la mayor imagen favorable entre los mandatarios de las principales ciudades de Colombia. El estudio de opinión, consultó la percepción que tienen los habitantes de las 4 ciudades más grandes del país sobre sus respectivos alcaldes. En el caso de Cali, el 76% de los encuestados tiene una imagen favorable de Ospina, frente al 15% que tiene una imagen desfavorable del alcalde.
Un gobernante por lo general orienta su gestión de gobierno por lo que necesite la ciudad , que debe estar plasmado en su plan de gobierno, en su plan de desarrollo y lo que digan mayoritariamente los ciudadanos. En el caso del 2020, ha ocurrido un fenómeno imprevisto , el COVID, donde cambió todo y allí debe imperar la austeridad, y al mismo tiempo , la ayuda a las comunidades y la reactivación económica. Y en este caso, el alcalde y el concejo tienen un criterio , un sector de la comunidad otro y no se sabe que piensan las mayorías silenciosas. Pero el respaldo ciudadano en los sondeos, en aprobación del gobierno se mantiene y en su imagen.

Las decisiones controvertidas
Un endeudamiento por 650 mil millones de pesos, con las inversiones descritas, que hacen parte del Plan de Desarrollo, pero no cuantificadas ni priorizadas ; una feria de Cali virtual por más de 11 mil millones de pesos en momentos difícil como pandemia. Pero el solo 30 de Octubre fue un carnaval de motos , carros y licor en la ciudad, luego se observa que la gente quiere esparcimiento, dentro de una cultura festiva de la ciudad y es algo, que se debe revisar en una medición ; unas vigencias futuras para el centro de bienestar animal por 12.025 millones y para obras de adecuación del estadio Pascual Guerrero por 12.936 millones de pesos . En este caso, lo del estadio es un proyecto de ciudad del alcalde , que a pesar de los costos no planificados, al pueblo de Cali le gusta tener su principal centro de actividades deportivas y culturales , en buen estado y modernizado. Y esa es la apuesta de un alcalde que ganó y no va a administrar con las ideas de sus opositores.
Y el sabe lo que representa religiosa, cultural y recreacionalmente el alumbrado navideño, en este caso móvil y que va a tener un valor superior a 10 mil millones de pesos.
Estas iniciativas gozan de presunción de legalidad y de legitimidad, porque esa es la democracia en la Constitución colombiana, de entregarles al Alcalde legalmente elegido, y al Concejo la responsabilidad de iniciativa en el gasto público. Los ciudadanos perdieron la oportunidad, de tener un Alcalde a su antojo y amaño, pero lo que no han perdido es la posibilidad de desarrollar control ciudadano, veeduría para denunciar irregularidades e ilegalidades. Lo mismo el concejo en su control constitucional político.
Inversiones en el plan de Desarrollo y programa gobierno.
El alcalde está cumpliendo su mandato constitucional y popular y en eso que no le quepa la menor duda a nadie, que cada Alcalde en su cuatrienio manda. Por supuesto que todas las decisiones son controvertibles pero él sabe que interpreta el sentimiento popular, luego o tiene el respaldo del pueblo o es un populista para buscarlo y su apuesta debe ser medible, minimo en los resultados post fiestas decembrinas.
Vale la pena que el Alcalde ordene encuestas creíbles donde los caleños opinen sobre el estadio y su remodelación, el alumbrado navideño, y sobre la feria de Cali virtual, para ver si los persuade o no. Cada gobernante administra su cuatrienio y en las decisiones va labrando su presente y su futuro; si el Alcalde de Barranquilla suspende el carnaval, es una decisión respetable, por un modelo de austeridad; el caleño le apuesta a la feria, ¿será que el pueblo de Cali en su estratos mayoritarios 1, 2, 3 y 4 querrán este jolgorio, para salir del enquistamiento psicológico de la pandemia?, es una pregunta que responder la encuesta.
Se le tilda al Alcalde Ospina de tener un modelo autoritario y de arrogancia; será que le está apostando a la mayoría de la ciudad que son los estratos 1, 2, 3 y 4.

El gobierno deberá demostrar claramente
Que los 650 mil millones de pesos tendrán una inversión altamente conveniente en las obras y los programas y con absoluta transparencia; y en cuanto a los recursos del estadio Pascual Guerrero es su decisión y lo habló en la campaña, de ser un epicentro de espectáculos para el pueblo de Cali. Esa es su visión y el tiempo dirá si es equivocada o no.
Y en cuanto a la feria y al alumbrado navideño móvil por los barrios de Cali, son apuestas, riesgosas, como lo fue en su momento acabar con la cabalgata e imponer el Salsodromo y hoy todo el mundo le dice “Ospina tenía la razón”. ¿Sera que Ospina quiere hacer un modelo propio de gobierno social?
Pero al mismo tiempo, quedan interrogantes
¿Querrá definitivamente abrirse el alcalde del estrato 6, como aquel que no ha liderado lo suficiente contra la desigualdad social en Cali?
¿Será la estrategia para mejorar el empleo y bajar esos índices de informalidad laboral tan grande de la ciudad?
NR: Caliescribe va hacer la próxima semana un voz populi en los lugares más concurridos de la ciudad como la Plaza de Caicedo, la Plazoleta del CAM, la Plazoleta de la Gobernación, para tener una aproximación de lo que piensa la comunidad