Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
55uj5w

Paro político, económico, social etc.

Archiva, 24 April, 2021
wer
<em>Por vida, paz, democracia contra el paquetazo de Duque y la Reforma Tributaria están apoyando todas estas organizaciones sociales la movilización.</em>

Redacción

El Comité Nacional de paro apoyado por las centrales obreras, organizaciones sociales y miembros de comunidades indígenas, apoyados por los partidos de izquierda, Farc, Polo Democrático, etc., con organizaciones sociales y sindicales y ahora aumentar por ciudadanos que no están de acuerdo con la Reforma Tributaria, se han sumado a la movilización nacional para el próximo 28 de abril. El epicentro de la protesta está centrado en el proyecto de ley de Reforma Tributaria que presento  el gobierno al Congreso y que afecta a todos los estratos socioeconómicos.

Por vida, paz, democracia contra el paquetazo de Duque y la Reforma Tributaria están apoyando todas estas organizaciones sociales la movilización.

Indudablemente que hay un proyecto político de la izquierda colombiana, apoderarse del país, ganándose la calle y generando un caos en el orden público como paso en octubre, noviembre de 2019 y que fue opacado por la pandemia y por las mayorías congresionales que construyo el gobierno en el Congreso la República.

Comunidades indígenas también se han sumado al paro para fortalecerlo desde los campos a las calles y a las ciudades, buscando liberar peajes y transitar libremente por las carreteras del país sin pagar esos cobros. Indudablemente que es un  problema político, económico y social el que el gobierno se enfrenta. La Reforma Tributaria es una necesidad nacional, pero el gobierno no ha dado la lucha total contra la corrupción, ni generado políticas de austeridad. Por la pandemia se convierto esto en la tercera Reforma Tributaria del gobierno Duque en una crisis económica del país gigante.

ewgrhtfj
<em>Diferentes líderes y partidos políticos han buscado la calle para tener opinión ciudadana, más como una pelea por el poder político</em>

La calle entre el 2014 y el 2018  tuvo un liderazgo en el ex Presidente Álvaro Uribe Vélez, en la lucha contra el plebiscito y por las Reformas Tributarias del 2016 y 2017 y los amigos de la paz con las Farc, en esos mismos años también encontraron eco en la calle. En el 2019 la falta de gobernabilidad del gobierno nacional y el error político del Ministro de Defensa Botero, con una mentira sobre el bombardeo donde se dio la muerte de niños, genero su renuncia y la izquierda construyo una movilización a la que se sumaron estudiantes, sindicatos, subversivos y terroristas,  que fueron finalmente controladas por la pandemia.

Pero lo cierto es que la pobreza y miseria, y la desigualdad en las ciudades latinoamericanas, son una olla de presión, en Colombia ese despertar colectivo no ha aparecido, ocasionalmente indígenas, campesinos y estudiantes, tiene reacciones que apoyan los sindicatos, los universitarios soportados en partidos de extrema izquierda, la calle ahora no se la ha ganado nadie, hay un sentimiento popular grande en favor del ex Presidente Álvaro Uribe Vélez y también del Senador Gustavo Petro.

Diferentes líderes y partidos políticos han buscado la calle para tener opinión ciudadana, más como una pelea por el poder político, el populismo de izquierda y de derecha, pero no lo han logrado. A pesar que los principales problemas del país así lo determinan como el desempleo y la informalidad, la  corrupción política, la violencia, el narcotráfico, la guerrilla y los paramilitares.

sgrdhtj
<em>De otro lado hubo una gran presencia subversiva, en diferentes sectores de Cali, Bogotá y otras ciudades, que &nbsp;generaron el caos, sumados a delincuentes que fueron pagados por estas acciones</em>

Tiene otra prueba de fuego el gobierno nacional para manejar este 28 de abril, ya dirigentes importantes están pidiendo que el paro se indefinido. Lo que se vio en el 2019 en algunos puntos de la ciudad que fueron parados, eran muy poquitas personas que detenían la movilidad de acceso y salida de la ciudad. Pero el gobierno no quiso actuar.

De otro lado hubo una gran presencia subversiva, en diferentes sectores de Cali, Bogotá y otras ciudades, que  generaron el caos, sumados a delincuentes que fueron pagados por estas acciones.

Hoy el hecho político, económico y social está dado por los problemas de la pandemia y aumentados  por la amenaza al bolsillo de los colombianos  de la Reforma Tributaria. El dilema está en que todo el sector empresarial colombiano respalda al gobierno, buscando consensuar una Reforma Tributaria que requiere el país  para evitar líos económicos mayores.

La situación es muy delicada en Colombia.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes