Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
er4gr

Plan de movilidad sostenible de Madrid

Archiva, 3 December, 2022

Redacción

Ante el fracaso del MIO en lo técnico , lo económico y lo financiero, es urgente que el alcalde ordene Cali un plan de movilidad urbana sostenible, como herramienta de gestión de dar a la ciudad la estructuración de  políticas de movilidad en función de la calidad ambiental, la competitividad, la seguridad y la universalidad, en un modelo de ciudad inteligente que debe tener, incorporando tecnología de la información y la comunicación a la consecución de la sostenibilidad del servicio del sistema urbano.

Es ordenarlo por acuerdo distrital , concebir su elaboración con los mismos funcionarios del distrito , solo contratar unos expertos para su dirección y control. De esta manera crearlo , luego encontrarle viabilidad espacial, técnica, económica y financiera , utilizaremos  el modelo de Madrid para entender la ausencia de lo que  tiene la ciudad de Santiago de Cali.

wertrw

Todo porque la congestión se ha convertido en una enfermedad endémica en las ciudades, existe una mesa movilidad como órgano constructivo del alcalde que construye la visión compartida del modelo sostenible donde participan los operadores, la ciudad en sus diferentes dependencias técnicas.

Modos de transportes eficientes en Madrid

Autobús. Madrid cuenta con una flota de 2.000 autobuses que realizan los recorridos de más de 200 líneas. …

Metro. El metro de Madrid es el transporte más rápido y eficaz para desplazarse por la ciudad. … producen 1,8 millones de viajes / dia

Tren de Cercanías Renfe de Madrid transportó a 500.000 personas promedio dia en 2021

t5

El sistema de Madrid City Tour. …

Taxi. …son 16.000 taxis en Madrid

Bici eléctrica. … cuenta con un total de 264 estaciones, 6.315 anclajes y un total de 2.964 bicicletas eléctricas.

El aeropuerto acoge 1,3 millones de viajeros promedio

El plan de movilidad de Madrid acoge un plan de trabajo para desarrollar los objetivos de tal manera que se pueda disfrutar de las calles más activamente y ante todo lograr el desarrollo de la ciudad para los ciudadanos.

wer

El plan define todo lo que tiene que ver con la manera como se integra a otras ciudades y a  la región  el análisis del marco socioeconómico, los objetivos del sistema movilidad, la distribución modal y se analiza la movilidad vehículo privado, transporte público, a pie, en bicicleta y moto y la distribución urbana de comercio, también la seguridad vial, la indisciplina de conductores y peatones, la tecnología de los vehículos.

Se definen objetivos, líneas estratégicas y las medidas para fomentar la movilidad peatonal, medidas para fomentar el transporte público colectivo,  las medidas para fomentar la movilidad ciclística, para mejorar la movilidad en moto, para optimizar el servicio de taxi, para incorporar al sistema de transporte de nuevos modelos de movilidad colaborativa.

También un plan de movilidad debe pretender mejorar la sensibilidad a todos los modos de transporte, y mejorar las condiciones de intermodalidad, mejorar las gestiones de la demanda vehículo privado, las mejoras en la gestión de la circulación,   la optimización de la distribución urbana de mercancías, la promoción de energías limpias en las tecnologías de los vehículos, las mejoras de la gestión y transporte turístico e impulsar la implicación del sistema del sector privado en la planificación y gestión de la movilidad.

Y lo más importante es ver la viabilidad económica y funcional del plan, esa es quizás de lo que carece el MIO , y el plan de movilidad en la ciudad de Cali.

weretj

La viabilidad en Madrid en lo económico existe, que permite desarrollo y expansión  donde el transporte público es usado por un 50%, el vehículo privado el 20% y  a pie y la bicicleta el 30%. El transporte público mueve 2.700.000 desplazamientos por día, entre el metro y todo el sistema.

Se analiza todo lo que tiene que ver con los presupuestos comprometidos en los contratos de gestión integral en cuanto a semáforos,  señalización, obras, y sistemas de bicicleta pública. Adicionalmente los recursos  propios de disponer la alcaldía  para la gestión de movilidad en cuanto a sistema transporte público a los agentes de tránsito, a la policía municipal  y al servicio de planificación.

El  plan de movilidad sostenible indudablemente genera un impacto positivo en cuanto a cohesión social, reducción de consumo de energía no renovables, la salud, la reducción de emisiones contaminantes y un transporte eficiente y eficaz.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes