Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
rfbadfbdfabdfab

Plan estratégico de recuperación de Emcali 2018-2023

Luz Betty Jimenez de Borrero - Pablo A. Borrero V., 18 June, 2018

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

no encaja con una realidad en donde han incursionado nuevos operadores que terminaron apoderándose del negocio de los servicios públicos y ejerciendo una posición dominante en el mercado

adbafbafdbafd
<em>Por supuesto que el futuro del negocio de la energía exigirá aprovechar las formas de energía renovables y no renovables</em>

El propósito de recuperar cada una de las unidades de negocios de EMCALI consignado en el plan estratégico con toda la descripción pormenorizada de sus objetivos y acciones a realizar, no deja de ser más que un ejercicio teórico de investigación que en algún momento habría podido servir de guía para la transformación de la empresa, pero que en la actualidad no encaja con una realidad en donde han incursionado nuevos operadores que terminaron apoderándose del negocio de los servicios públicos y ejerciendo una posición dominante en el mercado. Por otra parte, la dependencia de EMCALI de los precios de monopolio de la energía que se compra directamente a los proveedores o se negocia en la bolsa, hacen cada vez más difícil que la empresa pudiera obtener ganancias con la comercialización del producto, tal como se indica en el mencionado plan y mucho menos pensar en la posibilidad de expansión y mantenimiento del servicio en condiciones óptimas, en beneficio de los sectores del mercado regulado y no regulado que hoy acuden a otros oferentes del servicio de energía.

Por supuesto que el futuro del negocio de la energía exigirá aprovechar las formas de energía renovables y no renovables, lo que implicará un cambio estructural de la política de energía de EMCALI, que en el pasado renunció a la posibilidad de convertirse en una gran generadora para la ciudad y el Valle del Cauca.

ujdtgfmjdygjm

Ahora bien, la idea de financiar la construcción de algunas centrales de energía con la participación de terceros o con recursos públicos del orden nacional, conlleva necesariamente a compartir el manejo y control del negocio, lo que limitará sustancialmente la autonomía e independencia de EMCALI.

reducir las pérdidas de agua que hoy sobrepasan el 50%

En cuanto al destino del componente de acueducto y saneamiento básico se plantea la necesidad de reducir las pérdidas de agua que hoy sobrepasan el 50%. Así mismo se habla de aprovechar los recursos y lodos de la PTAR, cuya operación raya con la obsolescencia y su limitada capacidad de depuración de residuos sólidos y sustancias químicas.

Los cambios que deberán introducirse para lograr optimizar la operación tienen un costo billonario con gran impacto financiero en las tarifas respectivas de los servicios públicos. Mientras en el Plan Estratégico se aboga por la creación de una “unidad de inteligencia” que provea de servicios a las demás unidades de negocios en materia de digitalización y automatización de los procesos, también se plantea la posibilidad de ofrecer nuevos servicios a los clientes y suscriptores de TELCO en materia de televisión y de INTERNET de las cosas, todas estas iniciativas difícilmente podrán implementarse para colocar a dicha unidad de negocios al nivel de sus competidores que desde hace algún tiempo operan en el mercado y cuentan con la tecnología para competir, en medio de unas condiciones muy desventajosas para las telecomunicaciones de EMCALI que arrastra pérdidas crecientes y capacidad de competitividad que no son posibles de superar al margen del conjunto de las demás unidades de negocios de EMCALI.

tfjxtfgvgztndf
<em>EMCALI no ofrece un camino seguro si previamente no se erradican las causas reales que han generado la crisis económica, financiera, jurídica</em>

la recuperación de EMCALI no ofrece un camino seguro si previamente no se erradican las causas reales que han generado la crisis económica, financiera, jurídica, administrativa, operativa

Tal como se dijo inicialmente, la recuperación de EMCALI no ofrece un camino seguro si previamente no se erradican las causas reales que han generado la crisis económica, financiera, jurídica, administrativa, operativa y no se remueven los obstáculos que impiden su existencia y desarrollo eficientes y en condiciones de competir con sus oponentes, detrás de los cuales gravitan claros intereses económicos y políticos ligados a una empresa que la convirtieron en un botín de los contratistas y en un rehén del capital financiero nacional e internacional, que finalmente terminaron debilitando y marchitando la empresa y de cierta manera impidiendo su transformación y modernización acordes con las nuevas exigencias del mercado y de la competencia en la producción, distribución, comercialización y prestación de los servicios públicos domiciliarios y de las TICs.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes