Redacción

El departamento administrativo de Planeación municipal de Cali a cargo de Helena Londoño y como asesora, su antecesora, María de las Mercedes Romero , han informado que la administración municipal y sus 12 organismos (secretarías y departamentos administrativos), están cumpliendo de manera sobresaliente el logro de las metas trazadas en el plan de desarrollo, según informe presentado al consejo de gobierno municipal. En qué ciudad viven estas señoras, cuando todas las obras quedaran sin entregar porque están atrasadas?. Se dedican a observar contratos de capacitaciones, programación de eventos, contratación de burocracia, obras menores, etc.
Para Planeación Municipal, las metas logradas demuestran eficacia, en resultados o avances entregados por las diferentes dependencias. Esto es parcialmente cierto, mejor un engaño, en la medida en que si se mide cuantitativamente el número de programas, metas, productos, etc, puede ser real, pero un balance verdadero de la gestión del gobierno municipal en los principales proyectos de ciudad es en negativo. Ver informe de la alcaldía de Cali, en su página web : http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/147440/avanza-positivamente-el-cumplimiento-de-metas-del-plan-de-desarrollo-2016-2019/
Primero hay que definir que un plan de desarrollo, busca atender las necesidades insatisfechas de la población y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Asimismo que pretende administrar los recursos públicos en la perspectiva de alcanzar el desarrollo sostenible. Y aqui fue que se falló, el Municipio de Cali es inviable economica, financiera y socialmente.
Sólo es evaluar algunos aspectos del gobierno municipal de Cali para poder hacer un balance imparcial y que le sirva a Cali, para corregir.
En primer lugar se debe analizar si Empresas Municipales de Cali está cumpliendo metas de inversión, cumplimiento de programas, compromisos de solidez, solvencia, eficiencia y eficacia, ofrecidos en el plan de desarrollo, con 2 servicios excesivamente deficitarios como telecomunicaciones y energía en su operación.
El Principal proyecto de la ciudad, según el primer año según lo expresado por el alcalde Armitage en el primer año, era el plan Jarillón de Cali (Rio Cauca), no se terminó en el 2019, ni se podrá terminar en el 2020, faltan más de 2000 viviendas por financiar, en un programa que ya completa 7 años en su planeación y 5 en ejecución. .
El MIO con sus metas de salvamento, transporte, demanda, obras de infraestructura, en terminales, patios talleres, troncal oriental que queda sin hacer, etc, , etc, no ha cumplido lo comprometido en el plan de desarrollo.
La 21 Megaobras no se cumplieron en su totalidad las priorizadas, ni las ofrecidas desde hace 11 años, en el acuerdo de valorización 241 de 2008, falta obras por $1.1 billones, el alcalde y la administración municipal no han dado satisfactoria respuesta a esto. Entre las priorizadas está el puente de Chipichape, el puente de la 66 con autopista Sur, que tampoco se podrán realizar en el presente gobierno.
La vivienda, no la cumplió el alcalde Armitage, pues su plan de desarrollo comprometió 20453 viviendas y a la fecha no proyecta terminar 6000, es decir tendría un incumplimiento superior al 70%.

La movilidad es una realidad de la ciudad, fracasó por la hecatombe del transporte público y las obras atrasadas, se comprometió y la gran mayoría las incumple llámese ampliación de la vía Cali – Jamundí, prolongación de la avenida ciudad de Cali, puente de la carrera 100 con Simón Bolívar, puente de Chipichape, Parque lineal rio Cali fase 1 y fase 2, prolongación y ampliación de la vía a Pance, prolongación de la avenida circunvalación del sur, pavimentación vía al corregimiento de la paz, etc. Esto son realidades de incumplimiento con el tema de la movilidad y del transporte.
De otro lado a nivel de Planeación municipal se comprometió con el plan maestro de servicios públicos y con el POT, el primero no lo terminó y el segundo no lo consensuó con la ciudad y en este momento está sin ser aprobado por el Concejo y sin ser adoptado.
Desde el punto de vista macroeconómico, el marco fiscal del mediano plazo es inviable, porque no puede honrar sus compromisos con las 21 megaobras, ya facturadas y pagadas……solo es observar el plan bacheo es altamente deficitario , ante la demanda de este servicio, en una ciudad colmada de huecos y en vías en mal estado…y sin andenes…O visitar las dependencias municipales y sus funcionarios relatan la escasez de instrumentos, herramientas, para trabajar, porque todo se lo lleva el MIO..
Pueden ser 643 metas en el gobierno de Maurice Armitage, pero las más importantes no se han cumplido.
Permitió Planeacion Municipal que Cali quedara muy endeudada que en el maquillaje de las cifras, no coloca el valor de la obligación de hacer por Megaobras, ni el compromiso del subsidio del MIO y por lo tanto allí se está engañando a la comunidad.
En el papel plantea exitosamente que la Secretaría de Salud lleva un 95% de cumplimiento, lo mismo Paz y Cultura ciudadana, Secretaria de cultura, Deporte y recreación, pero la realidad es otra. Eso de decir que cumplió la meta de llenar los presupuestos en la contratación de personal, con burocracia es cumplimiento de plan de desarrollo, eso no es así.
Definitivamente la ciudad no estructuró una verdadera hoja de ruta para marcar su desarrollo en la administración del alcalde Armitage y para resolver las principales necesidades de los caleños, otra prueba de ello, es que el alcalde no pudo volver a las comunidades, por el incumplimiento precisamente en las obras. Es el peor momento en la historia de Cali y las Sras de Planeacion, escriben elogios en metas para sus compañeros, en vez de decir la verdad, que le sirve a la ciudad.