
Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Ha radicado el alcalde de Cali Maurice Armitage y su Secretaria de Hacienda, Patricia Hernández, el proyecto de presupuesto general del Municipio de Cali para el año 2019, por un valor de 3.4 billones de pesos, con los siguientes componentes: Presupuesto de rentas y recursos de capital; Presupuesto de gastos o apropiaciones, y disposiciones generales. El presupuesto de rentas y gastos asciende a 3.4 billones de pesos, de los cuales 0.75 billones para funcionamiento ( 22.2 %) y 2.63 billones para inversión ( 77.2%) y el 058% con el servicio de la deuda.. De los recursos de recaudo el 34% corresponde a ingresos corrientes de libre destinación y el 66% a rentas de destinación específica
La inversión se proyecta por $ 2.63 billones, tan solo $0.56 billones son financiados por recursos propios y $2,08 billones con recursos de destinación específicas. Quiere decir que el municipio de Cali puede financiar directamente tan solo el 21% de su inversión.
Cali amable y sostenible tiene una inversión de 710 mil millones de pesos, movilidad sostenible $326 mil millones y viviendo mejor y disfrutando más a Cali $208 mil millones; Cali emprendedora y pujante, $27 mil millones; Cali participativa y bien gobernada por $118 mil millones, la modernización institucional conlleva $68 mil millones y la gerencia pública $43 mil millones.

La ilegalidad y la inconveniencia: Por el MIO y las 21 MEGAOBRAS
un subsidio del municipio superior a $156.000 millones, lo que no puede hacer por más que Metrocali indique que la ley estableció que los contratos a hora deben ser sostenibles
Es ILEGAL E INCONVENIENTE comprometer no solamente $78 mil millones para el presupuesto del 2019, sino que dentro de la autorización de mover el presupuesto en un 20%, que supera facultades al alcalde por $680 mil millones, allí tiene las facultades para entregarle al MÍO otros $78.000 millones. Esto es un subsidio del municipio superior a $156.000 millones, lo que no puede hacer por más que Metrocali indique que la ley estableció que los contratos ahora deben ser sostenibles ( subsidiables ) y no auto sostenibles como lo considera Metrocali y la alcaldía de Cali. Hay unos contratos legalmente vigentes, cuyo subsidio no se puede hacer retroactivo, menos volverlo permanente como lo quiere pactar el alcalde Maurice Armitage
El Concejo debe salvaguardar el interés general del Municipio de Cali, regalar en un año, más de $150 mil millones significa que las dependencias municipales se quedan sin recursos de inversión, caso de la seguridad, para la Policía, sin partidas presupuestales que aseguren un buen trabajo, lo que hace INCONVENIENTE, dejar al Municipio con mínima inversión social, afectada por una nomina paralela, que supera los $300 mil millones en el año 2019. Recordar y revisar las actas , con las palabras de Armando Garrido en el Concejo , donde hace un año y medio dijo que no iba a pedir más subsidios , los contratos están con fortalezas para el Municipio y es auto sostenible.
No liquidar la valorización, pues proyecta un mínimo recaudo por $10 mil millones de valorización, que materializa el fracaso del plan 21 Megaobras, se deben obras por más de $1.1 billones. Es decir, solo recauda el 1% de su obligación. Las obras que va a ejecutar en el año 2019, que prácticamente es una: El puente de la Cra.100 con Av. Simón Bolívar y lo hará en gran parte con recursos propios, por &46.361 millones. Aparece en el proyecto de presupuesto del 2019, que uno de los fundamentos legales el Acuerdo 297 de 2010 y allí obliga a devolver los dineros sobre obras no contratas y no construidas. El Concejo de Cali debe ordenar la liquidación de la valorización en el término de 3 meses y devolver los dineros sobre esas obras no contratada, no construidas. Esa obligación de hacer debe llevarse como pasivo al marco fiscal de mediano plazo, dineros que superan el billón de pesos y qué haría la inviabilidad fiscal del municipio.
En este Presupuesto del 2019, se juega con la integridad personal de los Concejales, en lo penal y disciplinario, por violación de normas de valorización y del estatuto de contratación
En este Presupuesto del 2019, se juega con la integridad personal de los Concejales, en lo penal y disciplinario, por violación de normas de valorización y del estatuto de contratación, por el subsidio permanente a los operadores del MIO.

Fuentes de financiación. Recursos propios el municipio participa en el presupuesto de $2.63 billones de inversión, con tan sólo $538 mil millones la destinación específica tiene 1.87 billones de pesos y el crédito de la banca privada con $180 mil millones
Las dependencias con mayor inversión son:
Secretaría de Educación y salud con $1.5 billones.
La Secretaría de Infraestructura con $189 mil millones
La Secretaría de Movilidad con $135 mil millones.
La Secretaría Bienestar Social con $85 mil millones
La Secretaría de Cultura con $58 mil millones.
La Secretaria de Seguridad con $67 mil millones.
La Secretaría del Deporte y la Recreación con $60 mil millones
La unidad administrativa especial de servicios públicos con $225 mil millones.
La inversión por situado fiscal alcanza a $39 mil millones, muy bajo: La Secretaría del Deporte y Recreación con 13.500 millones, la Secretaría de Cultura con 6.412 millones, la Secretaría de Educación con $4.700 millones, el Dagma con $3.700 millones y la Secretaría de Desarrollo Económico con $3.145 millones; son las inversiones más relevantes.
Y el plan operativo anual de inversiones
Cali Social diversa $1.69 billones,
Construyendo sociedad alcanza los $96 mil millones, donde lo más relevante son los $5 mil millones de recreación a través de las instituciones educativas, la formación deportiva inicial de niños y adolescentes por $6 mil millones, el fortalecimiento de la estrategia rendimiento deportivo de la selección Cali por $2.832 millones, el fortalecimiento de artes populares por $2.867 millones, el fortalecimiento de hábitos de lectura por $3.183 millones, el fortalecimiento de las estrategias de atención integral de primera infancia por $30 mil millones, la asistencia integrada a adultos mayores por $3.500 millones, el fortalecimiento a la protección social a la población adulta por $3.942 millones, la implementación de estrategias sociales para jóvenes vinculadas a pandillas por $10 mil millones.
La salud por $0.74 billones, la educación por $0.731 billones.
La lucha contra la pobreza extrema por $69 mil millones donde se destaca el fortalecimiento de la alimentación escolar por $48 mil millones.
Cali amable y sostenible por $712 mil millones
Construcción de puente calle 70 con Av. 3a Norte por $19.473 millones, desplaza obligación de hacer del puente de Chipichape y la 66 con autopista sur

La movilidad sostenible, saludable, segura y accesible por $326 mil millones donde se le aporta al masivo en subsidio $78 mil millones, en diseño y construcción del Mío $60 mil millones. En control y regulación del tránsito $50 mil millones y la construcción del puente vehicular a desnivel en la Cra. 100 con calle 25 por $46.361 millones. El programa de mejoramiento de la malla vial en el municipio de Cali por $31 mil millones, es excesivamente bajo y tiene que ver con la reparación de los huecos de la ciudad. Construcción de puente calle 70 con Av. 3a Norte por $19.473 millones, desplaza obligación de hacer del puente de Chipichape y la 66 con autopista sur por complacer una obra, como es este puente a la entrada a Cali, que queda cerca de su empresa siderúrgica SIDOC, que no estaba en el Plan de Desarrollo 2012 y 2015
El ordenamiento territorial integración regional tiene $15 mil millones, donde se destacan solamente la asistencia para la implementación del POT por $2 mil millones y la asistencia para el ordenamiento urbanístico por $2.650 millones.
Viviendo mejor y disfrutando más a Cali por $251 mil millones
Mantenimiento de escenarios deportivos por $11.600 millones, el mejoramiento del sistema de alumbrado público por $116 mil millones, el mejoramiento de la iluminación de los bienes de interés cultural por $30 mil millones, la adecuación de escenario para el deporte y la recreación de Cali por $3.700 millones. Responsabilidad ambiental por $27.362 millones de dónde se destaca una sola partida de mejoramiento del sistema del recurso hídrico por $2.686 millones. La gestión integral de riesgo desastres por $52 mil millones.Donde se destaca la transferencia a los bomberos por $26.419 millones y el Jarillón, Laguna Charco azul y Pondaje por $14 mil millones.
La gestión eficiente para la prestación de servicios públicos por $83.549 millones. El subsidio en acueducto, alcantarillado y aseo es de $44 mil millones y el mantenimiento de la planta de tratamiento lixiviados de Navarro por $3 mil millones, la formulación del plan maestro de servicios públicos por $2.730 millones y la optimización del servicio de acueducto rural por $5.730.
Cali progresa en paz y seguridad ciudadana por $89 mil millones.
En seguridad $58 mil millones dónde el fortalecimiento de organismo de Justicia – fiscalía por $4.900 millones, el mejoramiento de los servicios de acceso a la justicia por $8.752 millones, el mantenimiento del sistema de video vigilancia por $4.300 millones, el fortalecimiento de la política y seguridad por $6.650 millones, el apoyo logístico a la policía por $10 mil millones, el apoyo a la movilidad policial por $8.800 millones. Muy bajo el aporte a la Policía Metropolitana de Cali.
Paz y derechos humanos por $4.320 millones. Cultura ciudadana para la convivencia $11.942 millones, lo que indica que son menos de $1.000 millones/mes , cifra muy baja. La atención integral a las víctimas del conflicto armado $15.012 millones en el año Igualmente muy bajo.

Cali emprendedora y pujante $27.127 millones
Partidas menores., Zona de evocaciones económicas y marketing digital por $14.342 millones. Condiciones para impulsar el desarrollo económico $6.966 millones en un año también muy bajo.
Cali participativa y bien gobernada por $118.116 millones.
Se destaca la gerencia pública en el $43 mil millones, con el mejoramiento de los niveles de cumplimiento de obligaciones tributarias en el municipio de Cali por $11 mil millones, el fortalecimiento del sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programa sociales Sisben por $5.133 millones. La modernización institucional con transparencia por $68 mil millones. Se destaca fortalecimiento de las acciones instituciones de comunicación hacia la comunidad $12.400 millones y el mejoramiento del espacio físico de la secretaría de la educación de $12 mil millones. La participación ciudadana $6.304 millones, es una cifra mínima de $500 millones mensuales en diferentes programas para un total de la vigencia por $2.633 millones.
Ingresos
De ingresos para destacar el impuesto Predial que lo proyectan en $606 mil millones para el año 2019 cuando se estima que en el 2018 se van a recaudar $518.000 millones. No se entiende en el 2017 se ejecutaron $507 mil millones, para un crecimiento entre el 2017 y el 2018 de tan sólo el 2.17%. Ahora se proyecta un crecimiento del 17%.
Industria comercio se presenta para el 2019 de $394.000 millones para el 2019 en el 2018 se estiman $363 mil millones. Se cayó el crecimiento de este recaudo
Industria comercio se presenta para el 2019 de $394.000 millones para el 2019 en el 2018 se estiman $363 mil millones. Se cayó el crecimiento de este recaudo
Cómo se observa y es algo preocupante para Cali el predial entre el 2012 y el 2017 2019 ha pasado de $227.000 millones a $606.000 millones, a un crecimiento del 166% en 5 años, mientras la Industria y Comercio ha crecido de $234.000 millones en el 2012 a $394.000 millones, un crecimiento tan sólo de 68%. Debe explicar el Alcalde y la Secretaria de Hacienda, como impulsa la reactivación industrial y comercial de Cali o como recauda mejor.

La sobretasa a la gasolina se estima que en el 2018 hubo $100 mil millones de ingreso y se proyectan el mismo valor en el 2019. No crece, porque?
El recaudo sobre el alumbrado público se estima de $106.743 millones y en el 2019 de se proyecta a $125.315 millones
El ingreso por las 21 Megaobras, como recaudó de valorización de conformidad a la normatividad legal, tiene un presupuesto para la vigencia fiscal del 2019 de un recaudo de $10.185.122.000. Esta es la verdad de lo que pasa con la valorización en Cali. El Municipio no es capaz de colocar el balance de las 21 Megaobras, como lo hacen todos los ingresos la relación histórica del recaudo de la valorización que supera los 800 mil millones de pesos
Nota: El estudio del marco fiscal del mediano plazo de conformidad a la ley 819 del 2003, de sostenibilidad fiscal, por su inviabilidad fiscal, queda para la próxima edición