Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
wesdgbf

¿Porque colapsa Cali en Invierno?

Guillermo E. Ulloa Tenorio, 28 April, 2019


Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.


ERDHFN
<em>Los señalamientos buscando responsables y escudándose en cambio climático y calentamiento global son juego protagónico sobredimensionado</em>

Los meses de lluvias han traído el campanazo de alerta que la ciudad aun no se prepara para afrontar los estragos propios de los tropicales aguaceros huracanados.

Los señalamientos buscando responsables y escudándose en cambio climático y calentamiento global son juego protagónico sobredimensionado y amplificado por los medios locales, deleitándose en el macabro periodismo de insólitos episodios, tragedia, desolación y muerte de inocentes ciudadanos.

Tristemente la amnésica administración, los cortesanos entes de control y su consorte concejo municipal, al brillar el sol de la época seca, olvidan sus compromisos, distrayéndose en folclóricos menesteres, periodo vacacional, altas temperaturas y el pasatiempo de elevar cometas con los vientos estacionales.

De la etapa del diagnostico, producto de onerosos estudios, no se pasa a la recomendación y ejecución de obras de mitigación.

Año tras año se vuelve a inventariar el censo arbóreo.

Como en la filosofía de lo absurdo tipificada en el mito de Sísifo, se cuentan los 300,000 existentes, modernizados con novedosos y sofisticados sistemas de tecnología de geo-referenciación y fotografías actualizadas. Se advierte sobre los 400,000 que faltan por sembrar, los 50,000 que deben talarse, el déficit en 17 de las 22 comunas de la ciudad, la relación de la OMS de 1 árbol por persona, los procesos sancionatorios, la falta de mantenimiento agroforestal dirigido y lógicamente el próximo cambio de gabinete para así, como el personaje mítico, empezar de nuevo.

ewgrbrw
<em>No se entiende la falta de criterio de EMCALI en no reemplazar paulatinamente las líneas de conducción eléctricas aéreas por sistemas subterráneos eficientes.</em>

Oídos sordos a los consejos del paisajista Álvaro Calonje, ratificados, entre otros, por la Sociedad de Arquitectos Paisajistas, para sembrar especies con criterios lógicos de longevidad, bio-climatizacion, con raíces pivótales que profundicen y no raíces superficiales evitando daños a las zonas duras pavimentadas, volcamientos y desplomes súbitos. Y quizás lo mas importante sembrar donde correspondan en términos de escala y espacio. Observamos especies de arboles grandes sembrados equivocadamente en separadores viales que deben ser talados precipitadamente por los daños ocasionados al pavimento.

No se entiende la falta de criterio de EMCALI en no reemplazar paulatinamente las líneas de conducción eléctricas aéreas por sistemas subterráneos eficientes.  Al no estar expuestos a las inclemencias del clima se evita el roce con las ramas de los arboles, su posible caída, la generación de explosiones de transformadores, chispas que pueden provocar incendios y los consecuentes y extensos cortes de energía que alteran el suministro.

Por otro lado, al realizar el mantenimiento de redes eléctricas y alumbrado publico se cortan las ramas de los arboles desequilibrando y debilitando su estructura y formación natural.

Acabar con amortiguadores naturales de lagunas y humedales, canalizar quebradas,  riachuelos e interceptación de ríos, con deficientes diámetros de tubería, que se saturan rápidamente ante la intensidad lluviosa, inundando el entorno de corredores viales, colapsando la movilidad son resultados de nuestra propia descortesía con la naturaleza.

ewrhnrf
<em>controlando la temperatura ambiental y brindando su estructura como reservorios naturales de aguas lluvias</em>

Urgente la reforestación de las cuencas de los seis ríos urbanos. Realizar mantenimiento agroforestal al patrimonio arbóreo, abonando, fumigando, controlando enfermedades y fenómenos naturales de parásitos.  Incrementar el índice de zonas verdes del irrisorio 2.5 metros cuadrados por habitante estableciéndose la meta de 10 metros cuadrados. Arborizar el espacio público, sembrando especies nativas resistentes a las inclemencias de las épocas tanto seca como de lluvias, dando sombra, controlando la temperatura ambiental y brindando su estructura como reservorios naturales de aguas lluvias.

El susurro tempestuoso de la naturaleza nos alerta, la importancia vital esta en superarnos, actuando conscientemente.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes