La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán González, fue una de las invitadas en el programa institucional ‘Prevención y Acción’, en el que el Presidente de la República, Iván Duque destacó el proceso exitoso de reactivación económica que se adelanta en el departamento cumplido el primer mes de haberse decretado el aislamiento selectivo por la pandemia del COVID-19.
La mandataria de los vallecaucanos, durante su intervención, expuso ante el país las cifras que ratifican la activación de diferentes sectores económicos del Valle, pese a que se perdieron 600 mil empleos en el departamento por la crisis del Coronavirus.

“Desde el departamento venimos haciendo grandes esfuerzos. Hemos reactivado 190 obras. Comparado con el mes de agosto del año pasado, superamos en un 56% la venta en vivienda. En el sector turístico y de gastronomía hemos generado 40 mil empleos, y por el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, desde el momento en que se abrió hasta la fecha se han movido 60 mil pasajeros. Esto significa que estamos ya reactivándonos”, dijo la mandataria.
Agradeció al Gobierno nacional por su apoyo al departamento a través de entidades como Bancóldex para sacar adelante dos mil empresas golpeadas por la pandemia y recuperar 15 mil empleos con un aporte de $65 mil millones. “Hoy el 80% de esos $65 mil millones ya están colocados”, dijo la mandataria al Presidente Duque.
La Gobernadora destacó la creación del fondo regional para la reactivación económica en compañía de las alcaldías del departamento por $25 mil millones para apoyar a los empresarios que no lograron superar la pandemia, además del trabajo conjunto que se realiza con Propacífico e InvestPacífic para atraer inversión extranjera.
La reactivación de las obras de la doble calzada Buga-Buenaventura, la firma del convenio del Tren de Cercanías, el dragado de mantenimiento del canal de acceso al puerto de Buenaventura y la concesión de la malla vial, serán los proyectos con los que el Gobierno nacional, según la Gobernadora del Valle, impulsarán más la reactivación económica del departamento.
El presidente Iván Duque destacó que “hemos visto como en el Valle se va haciendo reactivación segura y al mismo tiempo se siguen monitoreando y empleando a fondo la capacidad de hacer pruebas, rastreo y aislamiento de pacientes con COVID-19”.
Gobernación lanza programa ‘Valle Innova’
En el propósito de impulsar la reactivación económica del departamento y brindar soluciones a empresarios y emprendedores afectados por la pandemia, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán González, hizo la presentación del apoyo que se brindará por medio del programa ‘Valle Innova’ a 100 empresas en categoría Mipymes. El objetivo será brindar recursos que permitan garantizar su innovación.

“En esta época que tantas empresas han tenido que cerrar producto de la pandemia teníamos que sacar estos proyectos. Por eso, vamos a apoyar a 100 empresarios con $113 millones cada uno”, explicó la mandataria.
En el proyecto podrán participar las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales podrán aspirar a financiamientos.“Si es una micro o pequeña empresa se financiará el 90% de $113 millones, si se trata de una mediana se podrá financiar hasta el 70%, así podrán acceder a maquinaria, equipo, herramientas e incluso, hacer viajes que tengan que ver con la innovación para mejorar la competitividad y la productividad de la empresa”, explicó Pedro Andrés Bravo Sánchez, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle.
Los términos de referencia del proyecto los podrán encontrar a través de la página web de Impretics, también podrán aclarar dudas o inquietudes, por medio del correo electrónico valleinnova@impretics.gov.co
Con estas estrategias, se fortalecerá la competitividad y productividad del ‘Valle Invencible’, departamento que tras la pandemia del COVID-19, afronta el reto de una reactivación económica.
Cabe resaltar que la Administración departamental ha adelantado otros programas como la línea de crédito ‘Valle Responde’, en alianza con Bancóldex, a través de la cual ya ha desembolsado un 80% de los recursos a empresas del departamento para su reactivación económica, así mismo se avanza en el ‘Fondo Común’, en articulación con las alcaldías, que permitirá apoyar las unidades productivas de los municipios.

Proyectos de economía naranja serán apoyados por la Gobernación del Valle
Brindando mayores espacios de igualdad, impulsando y enfrentando el reto de la reactivación económica, la gobernadora Clara Luz Roldán González, presentó un nuevo proyecto enfocado exclusivamente al sector de la economía naranja del departamento.
“En esa ruta que vamos en reactivación económica que es nuestra prioridad hemos sacado algunos proyectos, entre estos, uno solo para la economía naranja, para todos aquellos emprendimientos culturales que han sido tan golpeados en la época de pandemia. Son 100 empresas que vamos apoyar con $38 millones a cada una”, detalló la Gobernadora del Valle del Cauca.
Por su parte, Pedro Andrés Bravo Sánchez, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle, explicó que se trata de un proyecto que se realiza por Regalías. “Podrán participar proyectos que hacen parte de la economía naranja, es decir, proyectos como el cine, la televisión, las artes plásticas, los medios audiovisuales, los expertos en aplicaciones móviles y muchos otros”, dijo el funcionario.
Gobernadora Clara Luz Roldán ordena suspender embargos a morosos de impuestos
En un acto de solidaridad con los vallecaucanos que no han podido pagar sus obligaciones tributarias por los problemas económicos generados por la pandemia, la gobernadora Clara Luz Roldán, ordenó la suspensión de los procesos de embargo para lo que resta del año 2020.

La mandataria de los vallecaucanos señaló que “consciente de lo excepcional de las actuales circunstancias y su impacto en los hogares vallecaucanos, la Gobernación no embargará a ninguna persona natural, ni jurídica, que no haya realizado sus pagos en el 2020 y podrán hacer acuerdos de pago para 2021”.
La mandataria, además, hizo un llamado a la DIAN y los alcaldes de los municipios vallecaucanos para que otorguen un periodo de gracia a los contribuyentes. “Respetuosamente, solicito a la DIAN y a las alcaldías de Valle del Cauca, brindar un periodo de gracia por el resto del año a la gente endeudada en impuestos y realizar acuerdos de pago a partir de enero”, aseguró Roldán.
La gobernadora Clara Luz Roldán señaló que, si bien el cobro de los impuestos es fundamental para el funcionamiento de las entidades, en este momento la realidad tiene otras prioridades. “Estamos viviendo la peor crisis económica de la historia, tenemos un desempleo cerca del 20%, que en mujeres es del 26%, y no podemos comportarnos como en tiempos normales. Este no es el momento de embargar a la gente”, agregó la mandataria regional.
Por su parte, la gerente de la Unidad Especial de Rentas, Zoraida Bravo Pineda, aseguró que de inmediato ante la instrucción de la Gobernadora no se llevará a cabo la diligencia de procesos de embargos a partir de esta fecha para los contribuyentes que se encuentran con deudas vencidas.
Sin embargo, la funcionaria aclaró que “la decisión de la Gobernadora no quiere decir que los procesos que ya están en curso se suspendan, pues la única forma de salir de un proceso de embargo es el pago”.