Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Mamola

¿Que la quiebra de los operadores – concesionarios, la paguen los ciudadanos?…

Ramiro Varela Marmolejo, 15 July, 2017

Ramiro Varela M.

Con la posición del alcalde y de varios concejales, expuesta en varios acuerdos donde la quiebra que genera el MIO, los operadores – concesionarios de Metrocali, la valorización para las 21 megaobras, la reforma administrativa y  el Jarillón, etc,  la paguen los ciudadanos contribuyentes, es algo insòlito e inexplicable.

Son muchos los errores de la presente administración,  de las pasadas, con sus concejos municipales, tan graves que tienen quebrado al Municipio

Son muchos los errores de la presente administración,  de las pasadas, con su concejo municipal, tan graves que tienen quebrado al Municipio, sin que los bancos, la Personería y Contraloría, ni el Minhacienda – DAF, se den cuenta.

El alcalde y algunos del gabinete, han dado declaraciones, en las que se comprometen en acciones administrativas totalmente inconvenientes para el futuro del municipio de Cali y con visos de ilegalidad, que es importante seguir  advirtiendo, porque ellas tienen que ser aprobadas por el Concejo Municipal.

Antecedentes: Alcaldes irresponsables con la ciudad,

Concejos co – responsables

fddfht

En los proyectos de ciudad, construidos total o parcialmente bajo la dirección del Municipio como: Termoemcali nacido en 1994, el MIO que vio luz en el 2002, Valorización para Megaobras tuvo su aparición legal en el 2008, Estadio Pascual Guerrero remodelado ilegalmente en el 2009, Corredor Verde por la Cra 8ª rebuscado a última hora en el 2014, y Jarillón gestado en 2012, con 23 años de advertencias, donde en cada uno, el Municipio (Alcaldes)  y el Concejo Municipal, por acción u omisión, se han metido en empresas inviables y sin cierre financiero.

El alcalde no ha dicho la verdad de esas costosas  equivocaciones, ni  el Concejo como cuerpo ha hecho el control constitucional y los Contralores – Personeros Municipales, han actuado en una omision gravisima.

El “ilegal “endeudamiento: Mamola

vulneraron las normas fiscales que atañen al Municipio, para autorizar nuevas deudas al Municipio

Hay unos errores de trámite, se están materializando en el hecho que demuestra que la razón la tienen  quienes le advirtieron al Concejo en la participación ciudadana, mediante derecho de petición y tutela, que vulneraron las normas fiscales que atañen al Municipio, para autorizar nuevas deudas al Municipio.

Con el Acuerdo aprobado por el Concejo, desconociendo la deuda que se tiene con los contribuyentes, acción ilegal, no tener en cuenta la valorización, como una deuda fiscal del municipio, para recalcular el endeudamiento y su marco fiscal de mediano plazo y  rediseñando la capacidad de pago de los caleños.

Vulnera  el Plan de Desarrollo, hay una obligación de hacer con las Megaobras faltantes ya pagadas y eso hace que debe haber una prioridad en  las inversiones públicas. El Municipio es uno solo, debe ser una entidad territorial seria que planifique bien sus inversiones públicas y no se salga a última hora, a cambiar las reglas del juego establecidas en el citado Plan.

También se violó la ley de la participación ciudadana, porque se pidió en intervenciones tener en cuenta el valor de las Megaobras, aparece en el acta y eso lo desconocieron los Concejales, se hizo referencia a las obras por hacer,  las obligaciones del Municipio,  eso no les preocupó y omitieron conjuntamente con Hacienda, Infraestructura y Valorización, la DAF . Esto viola el reglamento interno del Concejo, los ciudadanos fueron escuchados y no se les resolvieron sus solicitudes, inclusive planteadas en derecho de petición.

Reforma administrativa, ahora más de 4.000 supernumerarios: Mamola

Equivocación cometida por Armitage fue haber hecho una Reforma Administrativa “regalo “del Concejo, inundada de gran nomina paralela. El municipio aparece con más de 4000 contratos de supernumerarios, en todas las dependencias: Educación, Deportes, Cultura, Bienestar Social, Vivienda, Dagma, Gobierno, Salud, etc. y pareciera que no hubiera servido, porque ya el Municipio está funcionando con personal insostenible en el tiempo. Y el Concejo no ha controlado esto, porque está recibiendo parte de esa “mermelada” en nómina, carga administrativa inviable. Esto no lo puede seguir pagando el contribuyente…

Las nuevas deudas por $500 mil millones, que dejan embargado al Municipio

El Concejo fue generoso en aprobarle endeudamiento al Alcalde por $194.500 millones, sin  tener en cuenta la deuda fiscal de las 21 Megaobras

El Concejo fue generoso en aprobarle endeudamiento al Alcalde por $194.500 millones, sin  tener en cuenta la deuda fiscal de las 21 Megaobras, ni se le dijo la verdad a los jueces de tutela. Ahora también cometieron el error los funcionarios  y la directamente responsable del problema, la directora jurídica de la alcaldía, que no se asesoraron bien, llevaron a los concejales al “matadero” y los pueden “degollar” disciplinariamente, pues confiaron en ella.

Hay un pasivo con la valorización por las 21 Megaobras, que supera el $1.1 billones  y el bancario que se tiene, que hace parte del convenio de desempeño,  la nueva  deuda de Educación y de Infraestructura y Valorización, ambas para obras por $500.000 millones, con todo esto el Municipio queda embargado, semáforo en rojo y no tiene como pagar.

El Concejo tiene la posibilidad de enmendar este error, en el Acuerdo que tiene que ver con las vigencias futuras y es allí en donde se debe clarificar totalmente esta situación de la deuda fiscal completa del municipio de Cali. O lo puede parar el Personero que tiene esas funciones o la DAF al no certificarle la deuda al Municipio, con ello, los bancos no podrán suscribir créditos.

arhth

Comprar 400 buses el MIO e inyectarle  $100.000 millones,

a operadores:  Mamola

ni el Alcalde ni el Presidente de Metrocali y antecesores, ni el Concejo ni personeros ni contralores, han dicho cuál fue el robo a Cali por el masivo

Es insólito y sólo puede pasar en Cali, que ni el Alcalde ni el Presidente de Metrocali y antecesores, ni el Concejo ni Personeros ni Contralores, han dicho cuál fue el robo a Cali por el masivo, ni por qué se quebró el MIO y ahora, se proyecta subir la tarifa para comprar 400 insostenibles  buses gracias a la re – estructuración de los contratos de concesión y adicionalmente entregando $100 mil millones nuevos

La corrupción arrancó con la ausencia de planeación desde que se aceptó el CONPES 3166 del 2002, en el diseño del sistema, en la mayoría de la contratación de obras civiles, los operadores de buses, SIUR, desde el 2004 al 2015. Directamente se manejó desde la junta directiva de Metrocali, Presidentes, subalternos, algunos alcaldes y el mismo concejo de Cali, con la complacencia de Personeros y Contralores. No hubo ninguno que respondiera por estos  hechos, que enlutan el futuro económico de la ciudad de Cali.

Primero se debe  resolver el problema de los contratos, que tuvieron participación los concesionarios, donde los dueños de los buses con sus bancos, quieren aparecer de víctimas. Por ello, están tratando de manejar la tarifa técnica, para resolver parte de la crisis con la tarifa a los usuarios a $2.500, este tema fue resuelto en el aumento del 2015, y al 2034 ( ver : http://www.caliescribe.com/servicios-y-medioambiente/2014/07/12/6489-se-impusieron-operadores-metrocali )

. Definitivamente esto no lo puede seguir manejando el Alcalde, Metrocali y el Concejo, a espaldas de la ciudad.

No es que haya un déficit entre lo que cuesta mover los pasajeros y la tarifa, lo que hay es una sumatoria de errores y excesiva corrupción, que no lo  tenemos porque pagar los caleños, así porque sí. No se puede seguir manejando la planeación del sistema,  con la alegría de los subsidios del alcalde Guerrero y Armitage, como con el cobro por congestión, donde no llegó  a $2.000 millones  y aspiraban a $38.000 millones. Tampoco seguir autorizándole que Tránsito (Movilidad)  entregue $10.000 millones de multas, para donarlos al Mío. Tampoco entregar otros $25.000 millones para operar hasta diciembre, esto es seguir en el barril sin fondo.

No se trata de comparar la inversión de la Educación con la Movilidad, si le doy a Educación tanto le tengo que dar a la Movilidad tanto. Una cosa es un derecho social y otra un negocio contractual con estructuración técnica y económica que elaboró conjuntamente la nación y el municipio,  que se quebró por otras causas

se le ha dado al Mío es una aspirina, suministrada por los “médicos” Armitage y  Guerrero

Reconoce el Alcalde de Cali que lo que se le ha dado al Mío es una aspirina, suministrada por los “médicos” Armitage y  Guerrero, tema que no se nos ha olvidado y en su momento no nos dijeron que era un acetaminofén. Recordemos que el Ing. Armando Garrido sostuvo en nombre de Metrocali, que era el último subsidio, esta confesión de parte, entraran seguramente a las acciones constitucionales, de los ciudadanos.

A corregir

Llegó el momento de corregir, los ciudadanos, el Concejo y organismos de control, no permitiremos que se inviertan más recursos al MIO, sin señalar responsabilidades, donde la nación debe garantizar una salida decorosa de los masivos, arrancando con una reestructuración técnica y económica que estamos pidiendo hace 11 años, estaba en dos Acuerdos años 2006 y 2007, pero Metrocali no cumplió.

La ciudad debe saber que pasó con la actual estructura contractual que condujo a la quiebra al Mío, nunca reconocida oficialmente. Ahora quieren seguir invirtiéndole dinero a cuenta gotas, como se hace desde el 2012, cuando el hecho previsible se volvió insostenible. .

La quiebra de los operadores de los buses y del SIUR, con la responsabilidad del Municipio y de la Nación,  que la paguen los caleños, sin juicio de responsabilidades, sin mandato judicial, sin control fiscal ni disciplinario. MAMOLA.

No es que el Gobierno Nacional haya cambiado en la ley del Plan de Desarrollo la inversión para el Mío, el Gobierno Nacional y la alcaldía de Cali, se comprometieron en varios CONPES y ley de Metros , convenio de co – financiación del MIO, varios Acuerdos Municipales, en la definición del sistema para Cali, ahora nos salen que todo quedó mal y somos los caleños los paganini: MAMOLA

el alcalde suba la tarifa del Mío a $2500, pues Guerrero la subió $100 en el 2015, incrementos anuales de $50 hasta el 2034, cifra esta billonaria a VPN

No se puede permitir que el alcalde suba la tarifa del Mío a $2500, pues Guerrero la subió $100 en el 2015, incrementos anuales de $50 hasta el 2034, cifra esta billonaria a VPN o suma futura, entonces los ciudadanos no pueden ser vistos como unos muñecos, dispuestos a pagar nuevas tarifas. A defender el interés general y los derechos de los ciudadanos.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes