Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
sfgmhj

Reiteramos, municipio de Cali fiscalmente es inviable

Archiva, 30 November, 2019
fnghm
<em>en 10 sesiones de trabajo en el concejo municipal en comisión y en plenaria, la directora Patricia Hernández, hizo una serie de afirmaciones</em>

Redacción

Ha terminado el Concejo de Cali de aprobar el presupuesto del año 2020, donde la Directora de Hacienda municipal de Cali presentó evaluación sobre el estado de las finanzas del municipio, del  presupuesto del año 2019, de la economía del municipio y la proyección de las finanzas públicas municipal en los próximos diez años, como marco fiscal de mediano plazo. En todo esto, en 10 sesiones de trabajo en el concejo municipal en comisión y en plenaria, la directora Patricia Hernández, hizo una serie de afirmaciones, verdades parciales, pero en el fondo una gran mentira frente a lo que son las finanzas públicas del municipio veamos:

  1. Dijo la directora que. “La financiación del plan de desarrollo del Alcalde Armitage en sus cuatro años, fue producto de la gestión de cartera….”. En realidad fue la actualización catastral que hizo el ex alcalde Rodrigo Guerrero y que incrementó fuertemente el impuesto predial, en los años 2017 , 2018 y 2019.

Decir que los predios se valorizan en Cali es una gran mentira, la valoración corresponde a la inflación, pero no a algo real. Solamente es observar la gran oferta inmobiliaria de casas, apartamentos, locales comerciales, locales industriales, lotes etc, que detiene una valorización ,como  lo afirma.

  1. Reconoce que hay 81 mil caleños que están morosos de la valorización por las 21 Megaobras, pero ignora la ilegalidad del cobro y el recaudo, de una cartera que dice ella que está por un valor de 360 mil millones de pesos, incluidos intereses de mora y de capital, desconoce que las obras por hacer o faltantes , superan el

    sfgnghm
    <em>Reconoce los 2 empréstitos con cupos que alcanzan los 600 mil millones de pesos, pero no informa que el municipio de Cali copó su nivel de endeudamiento</em>

    1.1 billones de pesos, que genera la inviabilidad fiscal del Municipio, al no poder cumplir sus obligaciones de hacer.

  2. Reconoce los 2 empréstitos con cupos que alcanzan los 600 mil millones de pesos, pero no informa que el municipio de Cali copó su nivel de endeudamiento, teniendo en cuenta los créditos y que por el MIO  los compromisos tomó parte de los dineros de libre destinación.  El concejo encontró que la capacidad de endeudamiento era solo de 40 mil millones de pesos, sin evaluar las obligaciones de la  valorización. Lo de fondo el endeudamiento tan alto, no hay capacidad de adicional del municipio.

  3. La calificación que recibió Cali en AA+, que tiene capacidad de pago para atender sus deudas a largo plazo 10 años, no corresponde a una realidad fiscal,  pues desconoce los compromisos de hacer las 21 Megaobras, según el decreto nacional 1394 de 1970 y el acuerdo municipal 297 de 2010, el marco fiscal de mediano plazo es inviable. Y está en rojo precisamente por este pasivo. No hay otra alternativa que liquidar la valorización en la ciudad de Cali, para planificar la inversión y el gasto publico en el largo plazo.

  4. El presupuesto del municipio que le deja Armitage al alcalde Ospina, está desfinanciado, por:

  • Gastos de financiamiento tan alto, con más de 10 mil contratistas, el municipio ha venido creciendo el gastos público de funcionamiento, por contratos de prestación de servicios y eso ha afectado la capacidad de inversión del mismo municipio. La situación financiera del municipio es grave, una reducción del presupuesto del 2020 en las diferentes secretarías por una cifra superior a $ 20 mil millones

  • Los recursos del municipio de libre destinación están en gran parte destinados para el MIO, mientras funcionan los nuevos tributos del plan de salvamento

  • La obligación de hacer megaobras faltantes por $1.1 billones o la devolución de dineros sobre obras faltantes

  • Su capacidad económica de inversión está agotada por el MIO y las 21 Megaobras

uyjghkjl
<em>El pasivo contingente del municipio desconoció igualmente la amenaza que son la realidad fáctica de la valorización y las 21 Megaobras</em>

Para tener en cuenta

Los ingresos no tributarios han sido decrecientes del 2013 y 2018, el año pasado hubo tan sólo 10.228 millones de pesos., el superávit primario del municipio no tuvo en cuenta las faltantes 21 Megaobras  y sus mayores costos, donde este superávit  primario tan solo es de 199.818 millones de pesos. Se desconoció la inversión pública inmediata , con atraso de 8 años. de $1.1 billones, para las 21 Megaobras faltantes.

El pasivo contingente del municipio desconoció igualmente la amenaza con la realidad fáctica de la valorización y las 21 Megaobras. El pasivo exigible es el valor de las obras faltantes.

Municipio inviable fiscalmente

No solamente el Municipio le deja con la olla raspada, sino que totalmente inviable fiscal y financieramente, situación financiera del municipio crítica y el marco fiscal de mediano plazo no cumple las normas legales para atender las obligaciones dentro del marco normativo y regulativo, no hay equilibrio financiero ni programación idónea de ingresos y gastos, porque se desconoce la obligación de hacer las 21 Megaobras.

Deberá responder el Ministerio de Hacienda la investigación que adelanta, para rectificar al Concejo municipal, al Alcalde y a la Secretaría de Hacienda, todos envueltos en la aprobación del presupuesto del municipio de Cali para el año 2020.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes