
Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
El periodismo se ejerce de pie…nunca de rodillas…
Se llevó a cabo en la ciudad el panel “Periodismo y política en Colombia” en el marco del evento “In-nopolítica 2018”, dónde se discutió sobre la relación histórica entre el periodismo, el gobierno y la política. La frase del panel estuvo a cargo de la periodista Karla Arcila, directora de la Unidad Investigativa de noticias de Rcn tv, cuando dijo “en todas las democracias avanzadas, los medios de comunicación tienen una línea. Lo que no podemos permitir es que esa postura afecte a alguien……. el periodismo se ejerce de pie, nunca de rodillas. Cuando uno, como periodista, logra incomodar al poder, es porque lo está haciendo bien……”

Indudablemente este panel se realizó en momento oportuno, cuando estamos en la peor situación en lo político, lo social y lo económico de los últimos tiempos, porque los Alcaldes no comunican la verdad de lo que pasa en la ciudad, ocultan la quiebra fiscal de Cali, en pleno auge de las redes sociales, que han potencializado la comunicación. Las razones del peor momento historico de la ciudad:
- Sigue existiendo el contubernio contractual, alcaldes y Concejos, manejando irregularmente el Municipio de Cali y la mayoría de los medios, se pegan de la versión oficial , sin investigar, todo por intereses económicos, políticos y/o de pauta publicitaria. No permiten que se consolide la verdad de la ciudad, esta sale por los medios independientes y a cuentagotas cuando no hay manera de remediar los problemas.
- Emcali, la 1ª empresa del suroccidente colombiano, está en quiebra técnica, pasivo $4.22 billones y patrimonio $3.34 billones. Y el primer causante de esta situación económica y financiera es Termoemcali, proyecto agenciado desde el diario escrito líder de la ciudad
- El Municipio de Cali es inviable fiscalmente , pues no pudo en 12 años ( Ospina, Guerrero y Armitage ) construir las obras pagadas por valorización y se ha estafado a los caleños. Y como si fuera poco, se embargan ilegalmente 1000 contribuyentes y el Municipio esconde toda la verdad, con megaobras faltantes por más de $1.1 billones.
- Y de contera, se quiere en estos finales del 2018, en el Concejo Municipal, aprobar un subsidio permanente por más de $200 mil millones anuales, para apoyar a los operadores de los buses del MIO, por el término de su concesión ( 21 años ),
Mediante el presente ensayo pretendemos demostrar el porque el Municipio de Cali no se ha acercado a la verdad frente a estos temas, menos los medios o lo preocupante, por que han ejercido muchos medios , su labor de rodillas.
Y lo peor, algunos medios de comunicación, como el principal diario de la región, El País, se han dedicado a desvirtuar la verdad, con verdades oficiales o parciales, afectando la solución a los problemas estructurales de ciudad, en ello y desde hace 12 años, cuentan con el apoyo tácito de no pocos organismos de control, gremios, empresarios e industriales, que ocultan la verdad.
Los hechos han materializado otra situación, no hay manera de ocultar, hasta el punto que el alcalde habla de salvar al MIO o a Emcali y no dice , porque fue el naufragio.
Y todo lo que se presenta, es por la relación nefasta gobierno – politiquería y los grandes negocios empresariales de la ciudad, pasados, presentes y futuros: Ya sea en el POT ( manejo de la tierra ), el sistema del transporte masivo, los bancos, las 21 Megaobras, Emcali, con las Telecomunicaciones, el futuro del agua, Termoemcali, etc.

¿Es inviable fiscalmente el municipio de Cali?
El debate sobre los dineros hacia los bomberos, hizo notoria la situación tan grave de las finanzas públicas de la ciudad, donde el Municipio de Cali no tiene para cumplir sus obligaciones fiscales presentes como con la construcción de las 21 Megaobras, donde las principales obras de ciudad están sin contratar desde hace 12 años ( via Circunvalación en doble calzada. hasta la Cra 122; ampliación de la Carretera al Mar, en doble calzada, hasta km 7 ; 110 kms de rehabilitación de vías, varios puentes peatonales, etc.
Un proyecto de recaudo de valorización para el 2019 de $10 mil millones y Megaobras por hacer obligatoriamente en un valor superior a $1.1 billones. Esta es una estafa a los caleños y aún ni el Concejo de Cali, organismos de control, Alcaldía de Cali, el Ministerio de Hacienda, le han dicho la verdad a la ciudad y menos los medios, que solo sacan comunicados oficiales
El subsidio anual para los operadores de buses del MIO, equivale a más de $4.2 billones y la alcaldía, organismos de control y medios de comunicación que solo publican el “comunicado “ oficial, guardan silencio sobre la corrupción , verdadera causante de la problemática de lo que es el STM de Cali. Y nadie da la solución estructural.
Lo mismo, con una nómina paralela en el Municipio de Cali, de más de 10 mil contratistas o PS , burocracia que vale más de $300 mil millones al año, después de una reforma administrativa aprobada legalmente.
El estudio del marco fiscal del mediano plazo de conformidad a la ley 819 del 2003, de sostenibilidad y viabilidad fiscal, indica que si a las cuentas contables se le llevan la obligación fiscal de las 21 Megaobras faltantes, estamos semáforo en rojo y si le adiciona el subsidio anual para el MIO, la situación es excesivamente grave, como para que intervenga de nuevo la nación. Nada de esto, se oficializa o por la alcaldía o por el conjunto de medios oficiales, que informan sobre el acontecer caleño.
De nuevo, la gran quiebra de Emcali
La empresa teniendo un patrimonio de $3.34 billones, con un pasivo de $4.22 billones debe ser intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos y lo peor, para liquidación.
Siempre el patrimonio de Emcali en los últimos años ha sido más alto que el pasivo, se exceptúa el gobierno Armitage. No hay derecho que eso suceda, hace 5 años el patrimonio de Emcali en el 2013 era de $3.30 billones y el pasivo de $ 2.64 billones. La empresa 2013 – 2018 ha sido irresponsable, poco o nada ha hecho para resolver el problema económico y financiero de Emcali.
Termoemcali causante No 1 Hoy la mayor deuda de Emcali es la proveniente con el gobierno nacional por la construcción de la PTAR, que no pudo ser pagada, por los compromisos de un gran negocio, Termoemcali
Para la historia. Los principales accionistas del diario El País en 1994, en la administración de Rodrigo Guerrero, lideran el negocio de Termoemcali, que a la postre es la causa No 1 de la quiebra de Emcali del año 1999 , mediante una inversión que se le esforzó a sacar de su tesorería más de $1 billón, la que no tuvo rentabilidad económica, financiera, ni social. Y lo triste, ni la Alcaldía, ni Emcali, ni los grandes medios de comunicación, han querido hacer la evaluación de esta inversión y sus implicaciones. No hubo resultados en las investigaciones penales, disciplinarias y fiscales, no condujeron a nada, pues los años 1998 – 2007, la ciudad no tiene capacidad de inversión.

12 años ocultando todo
En el 2008, el establecimiento de la ciudad, entre ellos los grandes medios de comunicación por negocios y pauta, cooptan la alcaldía de Jorge Iván Ospina , le apoyan todos sus proyectos y programas, entre ellos el Plan 21 Megaobras de $1 billón , el Estadio Pascual Guerrero, de $90 mil millones. En respuesta al manejo tendencioso y oficial de los medios de comunicación, nace en el 2011 Caliescribe, como centro de pensamiento, dedicado a buscar e informar la verdad.
Los mismos ( establecimiento y grandes medios ) lideran la candidatura de Rodrigo Guerrero a la Alcaldía en el 2011 y cogobernaron la ciudad, , sacando el POT ( manejo de tierras ) como el negocio más grande de esta ciudad, algunos concejales se dejaron comprar en esas decisiones de ciudad, que hoy se ve afectada, cuando no hay agua , ni vías, se deteriora el medio ambiente, pero tienen licencias de construcción
En el 2015, Rodrigo Guerrero mediante la contratación estatal compró 12 Concejales para apoyar a Maurice Armitage y de esta manera han seguido manejando la ciudad a su antojo. Por eso es que la información de la Alcaldías de Ospina, Guerrero y Armitage, no salen con la verdad hacia los caleños, sino con una verdad del gobierno, que en la mayoría de los casos es una gran mentira y lo grandes medios de comunicación, no investigan.
La pauta oficial concentrada
Y como si fuera poco, observen , la inversión publicitaria del Municipio de Cali, concentrada en el diario de la región.
https://historico.caliescribe.com/es/03022018-1539/cali-ciudad-y-ciudadanos/13727-cali-ciudad-y-ciudadanos/inversion-publicitaria-del
Democracia local, muy pero muy débil
El establecimiento empresarial con el poder de la política, de los medios y de los negocios, con un alcalde que pone el gobierno a su servicio y el Concejo de Cali , es apéndice del ejecutivo, la Contraloría y Personería Municipal , en lo mismo, no sale la verdad. No se cumple la declaración universal de los derechos humanos “todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir investigaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras para cualquier medio de expresión”.

Un llamado respetuoso para que se construya con fortaleza nuestra democracia local, de tal manera que en nuestra ciudad se de una transformación en el manejo de la información, que sea veraz y así proyectar el futuro. Es cierto que ya los medios de comunicación no controlan la opinión pública, pues el internet y las redes sociales han generado un cambio y por ello los jóvenes no confían en los noticieros de radio, televisión o periódicos, porque están al servicio del poder, que más que informar, desinforman. Sin embargo su influencia sigue siendo importante sobre la sociedad, por el régimen ( Empresarios . alcaldía – concejo . medios ,etc )
Romper el tapen tapen informativo.
En el municipio de Cali no hay políticas públicas que permitan asegurar la pluralidad informativa, pues la Alcaldía se encarga de lo contrario. Los medios de comunicación de la linea oficial no buscan la verdad. En otras palabras, es el poder político y económico de la Alcaldía, el que ejerce el control sobre los contenidos de los medios de comunicación. Caleños, la ciudad necesita un pacto sobre la información de la verdad.