Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
dfnns

Resultado económico del 1er semestre, es el proyecto de Duque

Editorial, 18 August, 2019

Editorial 

El hecho de que la actividad económica en el segundo trimestre del año 2019 haya crecido un 3% y después de la corrección del Dane, sobre el primer trimestre, también se obtiene ese mismo resultado para todo el primer semestre del 2019, es un buen síntoma de reactivación económica y es una buena noticia para el gobierno del Presidente Duque.

Se han destacado el comercio, las actividades públicas e inmobiliarias y el sector financiero, lo que indica que el sector de servicios está empujando la dinámica de la economía. La demanda interna, el consumo de los hogares en el primer semestre por encima de 4.5% es la gran noticia el país, lo que confirma la reactivación, con un handicap para el sector privado, que es el gran jalonador de este resultado.

El comercio exterior sigue siendo desbalanceado, su balanza comercial, con un aporte negativo al crecimiento del PIB y esto permite que  Colombia sea de los mejores países en Latinoamérica.

hjjhljñk
<em>Esa buena noticia tiene que ver con la confianza del consumidor, que ha ido creciendo y lo más importante es que ya se proyecta que el PIB en el 2019 será superior al 3%</em>

Y esto se da en los momentos críticos del panorama mundial, donde hay incertidumbre y más aún, síntomas de recesión en los países desarrollados, lo que es una buena noticia para Colombia.

Esa buena noticia tiene que ver con la confianza del consumidor, que ha ido creciendo y lo más importante es que ya se proyecta que el PIB en el 2019 será superior al 3%, esto permite cambiar una ecuación negativa del pueblo colombiano y dirigencial sobre el presidente Ivan Duque.

Lo que sí hay que precisar, es que las construcciones, especialmente vivienda están en una dinámica diferente en País, pues hubo disminución de su crecimiento por segundo trimestre consecutivo. Las obras civiles que hacen parte del gasto público, son las que han permitido darle otra dinámica a este sector. Debe hacer el gobierno un esfuerzo grande en el tema de vivienda.

El presidente salió a cobrar y desde Medellín precisó que el aumento del PIB al 3%, es una señal concreta de la reactivación económica de Colombia, que la ley de financiamiento ha logrado que Colombia sea más competitiva, que su gobierno había recibido un PIB en el 2018 el 1.4%, en su campaña presidencial le prometió a la ciudadanía, bajarle la carga tributaria para los que generan empleo, a la micro, pequeña, la mediana, a la gran empresa para recuperar la economía. Señaló “no somos triunfalistas” pero estas son señales concretas que motivan a seguir por este camino para ofrecer mejores oportunidades a los colombianos.

“Tenemos que ir por más, Ni somos triunfalistas, ni nos quedamos ahí, pero eso muestra que cuando pensamos en grande, somos capaces de hacer las transformaciones que merece nuestra sociedad… hoy me siento feliz de ver un avance que nos motiva a seguir adelante, porque Colombia está creciendo; un crecimiento trimestral del 3% que nos sitúa muy por encima de la expectativa de crecimiento de toda la región”  también dijo desde Medellín “yo quiero ver una Colombia  posicionada por su competitividad. Yo quiero ver una Colombia  posicionada por su inventiva, por su capacidad empresarial, por ser capaz capaces de cerrar las brechas sociales y por derrotar cualquier forma de criminalidad”

Le hizo un firme llamado al sector productivo del país para que se concreten los pactos por el crecimiento y la generación de empleo, acordado recientemente en conjunto con el gobierno nacional. Finalmente señaló “yo quiero ver un mercado laboral dinámico y moderno. Yo quiero ver un país que llegue a las regiones con la mejor integración vial y la mejor integración de comunicaciones. Yo quiero ver un país que piensa en grande y para pensar en grande, lo primero que necesitamos es ser consciente de lo que hemos logrado”

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes