Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
sdbfd-df

Retroceder para avanzar

Benjamin Barney Caldas, 9 February, 2020
kjbn
<em>Avanzar al mismo tiempo en el transporte público&nbsp;colectivo y en la conformación de centralidades peatonales en ciudades&nbsp;en la ciudad, para no retroceder hacia una conurbación más insegura</em>

Por Benjamín Barney Caldas 

Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle y especializaciones en la San Buenaventura. Ha sido docente en los Andes y en su Taller Internacional de Cartagena; en Cali en Univalle, la San Buenaventura y la Javeriana, en Armenia en La Gran Colombia, en el ISAD en Chihuahua, y continua siéndolo en la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona. Escribe en El País desde 1998, y en Caliescribe.com desde 2011


A mediados del siglo XX en Cali y otras ciudades del país se comenzaron a ampliar las calzadas de las calles a costa de los andenes, pero ya entrado el XXI hay que retroceder para poder avanzar hacia una ciudad más peatonal, utilizando los carriles que no tienen continuidad ni son para entrecruzar, para ampliar los andenes y darles la unión que les quitaron, y hacer ciclovías. Es lo que demanda una ciudad en la que cada vez hay más gente caminando y en bicicleta, y en la que por una razón u otra habrá cada vez menos carros circulando con un solo ocupante, y cuyo acceso a ciertos sectores, como el Centro, será restringido siguiendo el buen ejemplo da cada vez más ciudades principalmente en Europa.

dvd
<em>Avanzar hacia verdaderos andenes que sean el componente&nbsp;principal de unas calles que su vez lo sean del espacio urbano&nbsp;público</em>

Avanzar al mismo tiempo en el transporte público colectivo y en la conformación de centralidades peatonales en ciudades en la ciudad, para no retroceder hacia una conurbación más insegura, ruidosa y fea, comprometiendo su calidad de vida. Es decir que se necesitan más andenes y ciclovías de verdad y no simulacros de cara a un público que afortunadamente cada vez es menos ingenuo, pero sobre todo por las drásticas medidas que pronto se tendrán que tomar de cara al cambio climático, incrementado por los gases de efecto invernadero que generan los combustibles de origen fósil, como la gasolina de los ruidosos carros actuales, que de símbolo de progreso lo serán de retroceso.

Avanzar hacia verdaderos andenes que sean el componente principal de unas calles que su vez lo sean del espacio urbano público, que es lo básico de las ciudades, y no retroceder hacia edificios ignorantes del mismo, pobres manifestaciones del síndrome del rascacielos: “esa silueta anónima de tantas ciudades que usan los mismos elementos verticales sin conseguir dar una sensación de identidad” como lo llama Deyan Sudjic (La arquitectura del poder, 2005, p. 274). Andenes que sean suficientemente amplios, llanos, antideslizantes, sin obstáculos permanentes u ocasionales, y correctamente arborizados, diseñados, construidos y mantenidos por la ciudad y no por cada propietario o inquilino que los cree suyos.

DVSDFV
<em>Creer que el aumento de la venta de carros, y no de los&nbsp;andenes, es un buen negocio para Cali</em>

Avanzar hacia un sistema de transporte público que integre desde el masivo del tren de cercanías, hasta el peatón que camina hasta sus estaciones o a las paradas de los buses que lo llevaran a ellas, o que llega en bicicleta, pues los taxis quedarán para ciertos recorridos que antes se hacían en carros particulares, y estos para salir de paseo los fines de semana, pues para las emergencias mejor las ambulancias. Creer que Yumbo y Jamundí son lejanías es retroceder en la concepción de la ciudad en tanto área
metropolitana hacia la vieja cabecera municipal, la cual si sería un avance entendida como la centralidad peatonal de ciudades dentro de la ciudad: lo mejor de los pueblos con lo mejor de las grandes ciudades, que no apenas extensas

Creer que el aumento de la venta de carros, y no de los andenes, es un buen negocio para Cali, es retroceder en el negocio de la vida, no solo de la calidad de vida en la ciudad sino de la vida misma en el planeta por la desaparición de los recursos de los cuales depende debido a cambios drásticos del clima. Al respecto Manuel Rodríguez Becerra señala cómo disminuir significativamente la actual contribución de las ciudades al cambio climático, advirtiendo que cada una tiene características ambientales únicas a considerar (“Nuestro planeta, nuestro futuro”, 2019, pp. 279 a 314); junto con las urbano arquitectónicas que definen sus calles y en ellas sus andenes, y para avanzar en ello hay que retroceder en su orden de importancia.

SDBFB

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes