Luis Eduardo Echeverri Franky
Ingeniero Civil, miembro de una generación que ama el deporte
La temporada que está teniendo Giovanny Urshela con Yankees de Nueva York, es una de las más destacadas de los recientes años para el béisbol colombiano. Con él, hay una novena de peloteros colombianos en las Grandes Ligas.
El béisbol está de moda otra vez en Colombia, como ocurrió a finales de la década de los noventa y a comienzos de siglo con las actuaciones de los paracortos Édgar Rentería y Orlando Cabrera, ambos ganadores de la Serie Mundial.
En el béisbol las estadísticas se emplean como herramienta principal para evaluar el desempeño de los jugadores.
Cada ‘numerito’, de los muchos que se utilizan, tienen gran influencia y efectividad para analizar el desempeño de los jugadores. Al aprender a leer las estadísticas del béisbol, los fanáticos pueden evaluar a los jugadores y aumentar el entendimiento y la apreciación de este deporte.
Qué son y qué significan cada una de las estadísticas de bateo (ofensivas), ‘pitcheo’ (lanzadores) y fildeo (defensivas) ? Muchas de ellas. la gran mayoría, se conocen por sus siglas o iniciales en inglés.
Estadísticas de bateo (ofensivas)
AB: Turnos al bate.
H: Hits (batazo).
2B: Doble o doblete (batazo de dos bases).
3B: Triple o triplete (batazo de tres bases).
HR: Jonrones.
R: Carreras.
BB: Bases por bolas.
SB: Bases robadas.
SO: Ponches
GIDP: Bateos para doble matanza o dobleplay.
IBB: Bases por bolas intencionales.
SLG: Porcentaje de slugging: Total de bases alcanzadas dividido por hits.
Estadísticas de pitcheo (lanzadores)
LP: Lanzamientos por entrada.
P/GS: Lanzamientos por apertura.
P: Lanzamientos realizados.
H: Hits conectados en contra.
2B: Dobles permitidos.
3B: Triples permitidos.
BB: Bases por bolas.
IBB: Bases por bolas intencionales.
IP: Entradas lanzadas.
R: Carreras.
RBI: Carreras empujadas permitidas.
Estadísticas de fildeo (defensivas)
A: Asistencias
CERA: Promedio de carreras limpias del receptor. El promedio de carreras limpias de los lanzadores de un equipo con un receptor particulare detrás del plato.
CS: Corredores atrapados en robo de base.
CS%: Porcentaje de corredores atrapados en robo de base.
DP: Doble matanzas (dobleplays).
E: Errores.
PO: Outs realizados.
FPct: Porcentaje de fildeo. (PO + A) dividido por (PO + A + E)
PB: Pásbol, o bolas que se le pasan al receptor.
PCS: Lanzadores logrando out en intento de robo.
RF: Factor de alcance: (PO + A) dividido por 9 entradas
SBA: Bases robadas permitidas
¿Cuál fue la clave de Giovanny Urshela para mejorar su poder de bateo?
Hace un año tenía un modesto .233 de promedio al bate. Ahora, con los Yankees, pega .336. ¿Qué hizo?
Giovanny Urshela, el tercera base cartagenero, jugó recientemente contra Orioles su partido 100 de una temporada que ha resultado sorpresiva y mágica con los Yankees de Nueva York, el equipo de béisbol más grande del mundo. En cinco turnos disparó tres ‘hits’: uno de ellos fue doblete.
“No estaríamos en el primer lugar (de la División Este de la Liga Americana) de no ser por Gio”, dijo Aaron Boone, el mánager del equipo, el fin de semana pasado al referirse al gran e inesperado año del colombiano, que brilla por su impresionante promedio de bateo de .336, el segundo mejor de la plantilla del Bronx, con 18 jonrones; debajo del de David John LeMahieu (.337).
¡No solo batea, también defiende!
El jugador de Yankees hizo una sobresaliente jugada en el triunfo 1-0 sobre Azulejos…. En medio de una semana en la que logró cinco cuadrangulares, Urshela demostró este domingo, en la victoria 1-0 contra Azulejos, que también puede defender sin ningún problema y apoyar a su equipo en todos los sectores.
El tercera base de Yankees se lanzó espectacularmente para hacer una asombrosa atrapada y negarle cualquier posibilidad a los Azulejos.
Urshela fue ascendido al primer equipo de los ‘Mulos’ el pasado abril para el comienzo de la temporada, luego de haber sido invitado, en febrero, a los entrenamientos de primavera. Urshela llegó a la titular debido a las lesiones en el equipo, especialmente de Mariano Andújar, pero su nuevo y sorprendente poder ofensivo le hizo un lugar en la novena.
El porqué del éxito de Gio
Lo que ha hecho Urshela en los Yankees fue mejorar, ajustar, su mecánica de ‘swing’, tal y como lo hacen los golfistas, por ejemplo. No ha sido muy explícito, pues no quiere revelar el secreto de su éxito de bateo, pues eso es darles información a los lanzadores.
“Gio mantiene en secreto ese trabajo. Hablé con él un poco sobre eso cuando lo envié a los entrenamientos de primavera. Los cambios y ajustes que hizo, finalmente, le están rindiendo dividendos. No me gustaría que él estuviera en ningún otro equipo. En defensa es un jugador especial y ofensivamente, pues ponlo a batear con gente en base, y él va a hacer el trabajo”, explicó Boone en una rueda de prensa.
“Trato de poner la bola en juego en esas situaciones, con corredores en posición de anotar. He logrado conectar los jonrones, y eso se siente mejor. Estoy tratando de hacerle ‘swing’ a la bola en la zona (de strike) y mandarla más lejos. Trato de hacer contacto y mantener las manos por dentro de la bola”, dijo Urshela el domingo pasado, tras conectar dos cuadrangulares, hace seis días, contra, precisamente, Toronto. En este proceso, según ha conocido la prensa de Nueva York, resultaron claves los cambios que hizo en sus entrenamientos para imprimir más fuerza con las piernas al ‘swing’, como se lo sugirió el entrenador de bateo Phil Plantier.´