
En el día sin IVA, la autoridad sanitaria realizo inspección, vigilancia y control a los establecimientos comerciales de la zona centro, para verificar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, consistentes en toma de temperatura, distanciamiento físico, desinfección de manos (lavamanos o dispensadores de gel antibacterial) control de aforo permitido de acuerdo a tamaño del local, además de toma de pruebas por parte de la Red de Salud Norte.
“Nos encontramos visitando todo el sector comercial de la ciudad, verificando que estén cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad en el día sin IVA, donde esperamos transcurra con normalidad. Tendremos todo el equipo de guardianes de vida en las diferentes zonas de la ciudad con la campaña “Cali Guarda la Vida”, transmitiendo un mensaje de autocuidado para prevenir el riesgo de contagio de COVID-19”, expresó Miyerlandi Torres Agredo, secretaria de salud.
Desde que inició el proceso de apertura económica, funcionarios del organismo de salud han venido trabajando de la mano con los comerciantes, capacitándolos y realizando acompañamiento para que puedan cumplir con todas las medidas necesarias para prevenir el contagio del virus.
La secretaria de Salud, puntualizó diciendo que “La ciudad se encuentra preparada para este día. Desde la administración municipal, hemos realizado todo lo que está a nuestro alcance para evitar aglomeraciones y que las personas tengan riesgo de contagio, ahora, es concientizar a la comunidad para que se cuide, utilice otras alternativas para realizar sus compras como medios digitales, domicilios entre otros”, puntualizó la secretaria de salud.

Gobierno Nacional resalta labor de reactivación económica en Cali
Durante la visita del Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, a la amada Cali durante el tercer Día Sin IVA, el Gobierno Nacional resaltó la labor realizada por la Administración Distrital, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, en el tema de reactivación económica.
Para el Ministro Restrepo: “Cali tiene unas cifras muy interesantes. Esta creciendo en ventas por encima del promedio a nivel nacional, demostrando el compromiso y la convicción de ser reactivador de su economía y es una de las ciudades que más rápido se ha recuperado económicamente del impacto de la pandemia. Es sorprendente que hayan recobrado más de 100 mil empleos”, concluyó expresando que Cali estaba logrando enfrentar la pandemia con éxito.
Y es que los esfuerzos multilaterales que adelanta la Administración que lidera el médico Jorge Iván Ospina, en dónde es tan importante el cuidado de la salud de los caleños como la reapertura económica, han ayudado a recuperar la confianza y el optimismo de los ciudadanos, quienes han venido entendido la importancia del autocuidado, de protegerse y de proteger a los suyos, y de apoyar al emprendedor y empresario caleño, con la compra local.

Para que la reactivación económica continúe abriéndose camino en lo que queda de este año y en medio de todas las actividades decembrinas, es necesario que la ciudadanía se sensibilice en términos de protección biosegura y continuar estimulando a los empresarios a tomar acciones para proteger a sus trabajadores.
Para el secretario de Desarrollo Económico, Argemiro Cortés, este tercer Día sin IVA es un instrumento de reactivación valioso y es el primero de otros que se aproximan en esta temporada de Navidad y Fin de Año: “Lo más importante es que recordemos el apoyo a lo nuestro y la compra local, para que todos contribuyamos a la reactivación económica de nuestra ciudad. Igualmente, en lo que resta del año necesitamos mucha disciplina social y autocuidado. La economía viene recuperándose y somos optimistas en que vamos por la senda de crecimiento correcta”.
La invitación final es a que los caleños continúen tomando medidas para que esta temporada navideña sea un éxito y podamos seguir recuperando empleos.
Los equipos de control se encuentran desde las primeras horas inspeccionando plataformas virtuales y tiendas físicas, evidenciando así una buena organización y el uso adecuado de elementos de bioseguridad. Alex Mesa, gerente de Éxito de Unicentro nos expresó: “Estamos sobre todo controlando aglomeraciones, recordando a la comunidad que los mayores beneficios son para quienes acceden a las compras de manera virtual y por pagos electrónicos, a ellos se les está mandando sus productos a domicilio. En nuestro almacén nos ha funcionado mucho el plan separe, donde las personas separaron hace 3 días sus productos y los están pagando hoy”
Por su parte, la secretaría de movilidad, liderada por William Vallejo, está atendiendo 17 puntos donde se presenta regularmente congestión en este tipo de jornadas. “Recordamos que los horarios de atención de los centros comerciales se ampliaron, así como el del sistema Masivo para que las personas puedan programar su movilidad con tranquilidad. También tenemos dispositivos en las periferias de los almacenes para garantizar el ingreso y salida de manera ordenada, así como el correcto uso del espacio público” concluyó el secretario de movilidad.