Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
sdbdfcvd

Se acerca nuestra liberación

Héctor de los Ríos, 1 December, 2018

P. Héctor De los Ríos L.

Vida nueva

 

Primer domingo de adviento -C

Evangelio san Lucas 21,25-28.34-36

Llega el adviento, un llamado a vivir la esperanza cristiana. El hombre siempre ha deseado tener un salvador. Dios mismo lo ha prometido y lo ha enviado. El adviento nos invita a una memoria y a una espera. La memoria del nacimiento del salvador hace más de 2000 años. Y la espera de la realización final de la salvación.

Ella no es una ilusión vana sino un poderoso atractivo que de parte de Dios nos lleva hacia el futuro. La esperanza no la inventamos nosotros como solución a nuestros problemas. La esperanza nos la ofrece Dios mismo y tiene la seguridad de sus obras.

El pueblo de Dios de la primera alianza fue educado por Dios en la esperanza. A través de unas promesas que iluminan el futuro Dios lo fue llevando a través del tiempo hacia Jesucristo.

Esperanza paciente

¿Qué significa para un cristiano la esperanza? Fácilmente la confundimos con una frágil ilusión. Tantas veces ponemos nuestra esperanza en realidades ilusorias. Pero la esperanza cristiana es distinta. No se basa en los deseos quiméricos de nuestra imaginación sino en la solidez de la Palabra de Dios. La esperanza es el futuro de Dios revelado al hombre. La esperanza es la atracción de Dios hacia nosotros para llevarnos inexorablemente hacia él. Desde que el hombre aparece en la tierra empieza su marcha hacia el futuro que tendrá término finalmente en el interior de Dios.

«Ya», pero «todavía no»

El tiempo de adviento nos encamina a la Navidad. La palabra de Jeremías tiene cumplimiento en el misterio del nacimiento en carne humana del Hijo de Dios, en la línea de David. Han pasado siglos y la humanidad, que debe aprender a caminar en la paciencia de Dios, se llena de gozo por el nacimiento del salvador. El reino de justicia y derecho que vino a traer y para el que abrió camino a través de su vida, de su palabra y de sus obras está todavía por construir. Su ideal choca siempre con la malicia humana que impide la realidad de ese reino.

Pero adviento nos invita a mirar sobre todo hacia el futuro. El Reino de Dios no ha terminado sino que está en perpetuo camino de realización. El cristiano es hombre de esperanza. Todo debe tener una culminación y esa es nuestra definitiva esperanza. El Señor dijo a sus discípulos que volvería pero con una realidad muy distinta. La Iglesia vive en esa expectativa. Lo primeros cristianos gritaron ansiosos el Ven, Señor. Incluso la Biblia nos lo conserva en el idioma original que se hizo familiar también a los de otras culturas: Maraná tha.

El Señor, nuestra justicia

Ese proyecto divino llevado a su plena realidad es la salvación, lo que la Biblia llama la paz. Jerusalén tendrá un nuevo nombre: El Señor, nuestra justicia. Empobrecemos el contenido bíblico de la palabra justicia cuando le damos simplemente la dimensión de lo jurídico y lo contractual. La justicia es la actividad divina que hace en el hombre la salvación. A quien sigue los caminos del Señor le damos el nombre de justo.

La promesa divina se concretiza en la persona de Jesucristo, el Hijo de Dios, el único Salvador. Ya entró al mundo en la encarnación, vivió nuestra vida, nos enseñó el camino que lleva al Padre Dios. El mismo recorrió ese camino y nos lleva con él en su cuerpo que es la Iglesia. Pero vivimos el tiempo intermedio entre su venida primera y su regreso. Este será distinto del primero: la coronación de su misión salvadora para entregar al Padre el Reino.

En espera del Señor vivamos en el amor mutuo que él mismo nos concede. Pablo mismo se declara como aquel que ama a sus hermanos. Fortaleza requerida para una fe que espera y se siente sin respuesta inmediata. Santos e irreprochables: es la vocación de todo cristiano y cristiana. La santidad no es privilegio de unos sino compromiso de todos. Para cumplir ese cometido es necesario vivir empapados del Evangelio, mostrando en la cotidianidad de la vida la presencia del Dios que nos habita y de quien damos testimonio ante el mundo.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes