Redacción

Dr. Ernesto Lucerna – Ministro del Deporte Colombia
Seminario de Neurociencias , Los jóvenes y su papel en la sociedad
Cuando estamos nosotros cada día mejorando en los procesos de los talentos, estamos acompañando también el aprendizaje cerebral, el aprendizaje del manejo de las emociones, el aprendizaje de los contextos; los atletas del mundo en diversas regiones vienen de contextos muy diferentes, muy disímiles, y por eso creo que todo esto que ellos nos pueden enseñar, nos pueden aportar, es fundamental en el futuro
Siempre que al final los atletas son grandes ídolos, nuestros niños y niñas quieren seguir en el futuro, y si ellos complementan esa parte atlética, con la parte cerebral, emocional, con ser mejores individuos, pues definitivamente las sociedades cambian más rápido y por eso es que nosotros hemos acuñado y lo hemos venido trabajando con todas las Federaciones.
Nuestro famoso reto, las cuatro palabras que para nosotros son fundamentales hoy en cualquier ser humano y especial en los atletas, que son:
La resiliencia, la empatía, el trabajo en equipo y el optimismo, esas 4 palabras para nosotros tienen una profundidad inmensa, para los que estudiamos estos temas de neurobiología sabemos lo que verdaderamente se necesita para sacar adelante cualquier proyecto en la vida, y por supuesto para asumir los retos deportivos.
Yo quiero felicitar este este gran seminario, este gran momento deportivo colombiano, donde podemos unir la educación y el deporte y tener a unos conferencistas tan importantes de tanta experiencia con nosotros. Así que le agradezco mucho al Presidente de la Federación, al Comité Olímpico Colombiano, veo que aquí también está nuestra querida campeona Catherine Ibargüen, con quien tengo una excelente relación y hemos podido hablar mucho de esto y creo que ella, también en su región como motor de desarrollo, como motor del liderazgo, ha entendido que esta parte del cerebro y de las emociones vincula muchísimo a los joven.

Quiero agradecer a los conferencistas por ser parte de esto, gracias por enseñarnos y dejarnos saber todas las últimas tendencias de las neurociencias y la neurobiología, y lo que tiene que ver con nuestros atletas y sus procesos.
Yo no sé si ustedes pudieron entender lo que yo dije anteriormente, yo he estado estudiando la inteligencia emocional y el liderazgo, de los últimos años y yo creo que esto es un factor importantísimo para todos nuestros atletas, no solamente es importante tener talento, no solamente se requiere de disciplina sino que es importantísimo conocer nuestro contexto, nuestras emociones, manejar estas emociones en las competencias y también por fuera de las competencias, para verdaderamente entender a los atletas de todo el mundo.
Que todos tienen contextos distintos, que tienen unos estados económicos distintos, así que enseñar a nuestros capacitadores , a nuestros entrenadores desde el principio para entender a los jóvenes y su papel en la sociedad, se basa en que también nosotros conocemos, entonces en ese sentido, yo quisiera agradecerles.
Yo quería celebrar este momento que para Colombia es importante, para la generación de nuevos atletas y a todos los que están aquí reunidos, porque creo que el primer paso para tener una mejor sociedad a través del atletismo, es así entendiendo su inteligencia emocional y cómo funcionan sus emociones para ser mejores ciudadanos del futuro.
Nota de la redacción:
El ministro del deporte, Ernesto Lucena, al final de su intervención virtual en el seminario internacional delante de todos los entrenadores y atletas preseleccionados a los Olímpicos de Tokio 2021 , con emotividad, recordó a la audiencia que está enfermo. ” Agradezco la invitación, como podrán entender estoy un poco afectado de salud, pero no podía perder el momento para siempre celebrar que se unan la academia y el deporte en la transformación social de un país. Muchísimas gracias “. . El Presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, Ramiro Varela , recordó que el Ministro Lucena tiene el Covid, la familia del atletismo colombiano le deseo pronta recuperación….. Y recibió reconocimiento ” Delante de ese volumen de atletas y de entrenadores que están hoy presentes, que están en el proceso para J.O. Tokio 20, preparando atletas para Nairobi 2021, Panamericanos Junior Cali 2021 y el Mundial de Atletismo de Colombia en el 2022, el atletismo colombiano le agradeció el apoyo y a demostrar esa gratitud con el mayor número de atletas clasificados a Tokio 2021, con el mayor número de finalistas y medallistas…
Ante esa oferta, así respondió el Ministro. “Gracias Presidente, aquí cuentan con un ministro que está jugado por la transformación social a través del deporte de este país y que saben todos los atletas que están acá, entrenadores, dirigentes, que Colombia siempre estará al tanto de las nuevas tendencias, porque definitivamente en un país que ha tenido una historia de tanta conflictividad no hay duda que la mejor imagen nuestra son los atletas. Así que un abrazo a todos…”