Redacción
En el seminario internacional de atletismo convocado por Consudatle en Cali, con motivo del Campeonato Suramericano de atletismo sub 20, con el apoyo de Coldeportes, Indervalle y la Escuela Nacional del deporte, se convocaron entrenadores de Suramerica, Colombia y el Valle del Cauca ,quienes escucharon grandes logros, enseñanzas y experiencias de 5 regiones, transmitidas por los disertantes
La entrevista de la semana con el profesor Juan Alberto Scarpín, de nacionalidad argentina, hoy responsable de desarrollo de la Confederación Sudamericana de Atletismo ex Director del Centro Regional de Desarrollo para el área Sudamericana de la Federación Internacional de Atletismo, centro regional de la Consudatle, que sigue las directivas institucionales de la IAAF.
Scarpin, dirigente, ex atleta y ex Presidente de la Confederación Argentina de atletismo
Balance de este Seminario Internacional ATLETAS EN DESARROLLO
Viene a reafirmar la política de la Federación Internacional, que comenzó a elaborarse en el año 2016, con una política de cambios en todas las estructuras, no solamente la IAAF, sino de las áreas y también de las Federaciones Nacionales.
A partir del 2016, comenzó a tomarse la temática del desarrollo atlético, eso se exteriorizó en cuatro seminarios que hemos realizado hasta la fecha y donde el de Cali ha alcanzado una importancia muy grande.
En un alto nivel, porque hemos podido continuar el tratamiento de la problemática, utilizando en este caso destacados profesionales de Colombia, en Estados Unidos y el país, no solamente para beneficio de los numerosos participantes de este país, sino también para toda el área sudamericana, escuchando experiencias tenidas especialmente por entrenadores que han tenido grandes logros y han podido relatar, contar sus experiencias con atletas de Sudamérica.
Como asistentes están: Bolivia, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, Brasil, Surinam, Chile y Argentina, por supuesto un importante número de entrenadores de Colombia.
Y desde el punto conceptual, en lo académico y practico, grandes enseñanzas se compartieron, no solamente en la técnica del deporte, su desarrollo, si no desde la medicina deportiva
De la escuela al olimpismo cual es la recomendación que le da usted a los países para suramericanos …
Bueno la escuela evidentemente es y será un factor fundamental. Obviamente que escapa un poco a los alcances y a las posibilidades que tiene el atletismo, porque depende del sistema educativo, pero no podemos abandonar la gestión, la lucha, por conseguir que la escuela en todos sus niveles tenga en forma cotidiana el atletismo, porque sabemos además que los grandes países del mundo, desde lo más rico hasta los más pobre, tienen en la escuela su fábrica productora de atletas.
Suramérica y el derecho al deporte, para que tenga igualdad de oportunidades como en los países desarrollados en el deporte escolar, que se haga realidad en Suramérica
hasta en los barrios más pobres, hasta en lugares donde no se respeta ninguna ley, la única ley que se respeta son las que parten del deporte
Yo creo que es una enorme tarea que tiene la dirigencia atlética, que necesita de la dirigencia política que comprenda que la escuela es sumamente importante en la formación de los jóvenes y que el deporte es realmente la mejor herramienta, me voy a permitir hacer un comentario: hasta en los barrios más pobres, hasta en lugares donde no se respeta ninguna ley, la única ley que se respeta son las que parten del deporte. Vemos te corro de aquí hasta allá, dicen los chicos y hacen el juego y respetan la ley, prácticamente son las únicas leyes que en algunos barrios se respeta. Entonces tengo que aprovechar esa característica del ser humano.
Problema cultural, debemos revertir eso, la cultura la hacen los seres humanos, así que nuestra responsabilidad cambiarlo.
Como hacer en nuestros países el deporte universitario sudamericanos?
Yo creo que las Federaciones nacionales Atléticas, y especialmente como deporte base , tenemos que unirnos a otras Federaciones de otros deportes para gestionar no solamente ante las autoridades universitarias, sino ante los poderes políticos de nuestros países, para que esto sea una realidad, mediante la actitud oficial de los gobiernos, en presupuestos y programas.
Desgraciadamente la realidad de nuestros países todavía estamos muy lejos para tener deporte universitario, el desafío realmente es enorme. Hay elementos positivos, hay un par de universidades en Brasil, que tienen becas para los deportistas, que eso es importante, también es importante la Escuela Nacional del Deporte de Cali en Colombia, que es una institución pionera en estar junto al deporte y genera profesionales para el deporte. Esto es un punto muy importante, pero paralelamente muy escaso, casi nulo en Sudamérica.
Un mensaje a las autoridades deportivas colombianas y especialmente después de los resultados de este suramericano de atletismo Sub20
Yo le diría humildemente que aprovechen esta gran oportunidad
Felicitarlo porque es un pueblo privilegiado, tiene realmente una cantidad enorme de talento y además, pensando, que lo que hace el deporte por muchos de los jóvenes en Colombia, es una posibilidad enorme que otras acciones de gobierno difícilmente puedan conseguir. Su presupuesto es importante………Yo le diría humildemente que aprovechen esta gran oportunidad, que tienen para el crecimiento del pueblo colombiano.