Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
ewdfbf

Supermanzanas en San Antonio

Benjamin Barney Caldas, 16 February, 2020

Por Benjamín Barney Caldas 

Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle y especializaciones en la San Buenaventura. Ha sido docente en los Andes y en su Taller Internacional de Cartagena; en Cali en Univalle, la San Buenaventura y la Javeriana, en Armenia en La Gran Colombia, en el ISAD en Chihuahua, y continua siéndolo en la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona. Escribe en El País desde 1998, y en Caliescribe.com desde 2011


En este tradicional barrio de Cali, hoy invadido por los carros, se podría implementar una variación de las calles sin salida que se van a crear en Barcelona (ver, Supermanzanas, El País, 15/02/20202) y que aquí consistiría en eliminar el paso permanente de automóviles y motos en las dos calles en cruz que unen cuatro manzanas, permitiendo sólo el de bicicletas y por supuesto el de peatones, dejando la actual circulación en las calles de uso solamente local, en un solo sentido pero girando a la derecha o a la izquierda en el encuentro con la otra calle, según cada caso. Además de disminuir el ruido del tránsito vehicular y controlar más la seguridad con la ayuda de sus vecinos, se podrían ampliar los andenes.

Dejando un solo carril ancho, para circular y parar momentáneamente, se podría eliminar el estacionamiento de carros en la mayoría de las calles de San Antonio y ampliar los andenes, aunque en algunas pocas más anchas, como la Cr. 5ª, se podría mantener; y al tiempo gestionar el uso como parqueaderos públicos de los grandes lotes que existen al lado o muy cerca de las principales vías que rodean el barrio, como son la Cl. 5ª y la Cr. 4ª, aplicando el impuesto a la plusvalía (Ley 388 de 1997) y en la Cl. 2ª se podría construir uno debajo de la zona peatonal que existe en la parte baja de la Colina de San Antonio. Y lo mismo habría que hacer en el adyacente barrio de San Cayetano y más allá en Libertadores.

Esos cruces claramente serían a lo largo de la Cl. 3ª en sus cruces con la Cr. 12A, Cr. 10, y la Cr. 6ª a la que se le daría mas importancia peatonal ya que comunica con la plaza de San Francisco pasando por encima de la Cl. 5ª si esta se hunde entre la Av. Colombia y la Cr. 10. Esas doce manzanas agrupadas en tres súpermanzanas, más la ampliación de los andenes y los nuevos parqueaderos públicos, serían definitivos para la puesta en valor, culturalmente, de este patrimonio urbano y arquitectónico de Cali, con mínimos recursos, y no dejarlo banalizar como sucede ahora y ya paso con La Merced en donde se permitió o tolero la demolición de muchas de sus casas para hacer parqueaderos que ni siquiera cumplen las normas.

SDGERG

Seria un muy económico y acertado objetivo de cara al cambio climático y a la calidad de vida en la ciudad, que hay que “impulsar con prudencia pero también con firmeza”, como lo consideran en Barcelona  con respecto a sus supermanzanas, ya que en Cali la ignorancia de lo que es una verdadera ciudad y en ella un verdadero barrio, y su contribución al cambio climático, lleva a no entender casi ninguna iniciativa como pasó con los separadores y antes con los pasos pompeyanos, pues otra cosa bien diferente es pedir que se hagan bien, tanto los proyectos como las obras, como (in) justamente pasó con todas las promesas de la administración anterior, que ni siquiera se quedaron sin terminar pues simplemente no se concretaron.

Se trata de retroceder para avanzar con pequeñas inversiones (Caliescribe.com, 08/02/20202) ya que en Cali se ampliaron las calzadas de las calles a costa de los andenes; pero ya entrado el siglo XXI lo que demanda una ciudad en la que cada vez hay mas gente caminando y en bicicleta, y buscando una mejor calidad de vida y menor contaminación del aire y su contribución al cambio climático, es que hay que  tener cada vez menos grandes carros a base de gasolina y circulando con un solo ocupante,  restringiendo su acceso permanente a ciertos sectores, como el Centro, siguiendo el buen ejemplo de cada vez mas ciudades en Europa, o en barrios tradicionales como lo es San Antonio.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes