
En la jornada matutina de este sábado 29 de mayo -inaugural del Campeonato Sudamericano en Guayaquil- las dos primeras pruebas del programa masculino fueron ganadas por representantes de Colombia: el veterano Arley Ibarguen en lanzamiento de jabalina y el ascendente Arnovis de Jesús Dalmero en salto en largo.
La prueba de largo fue, tal como se preveía, una de las más espectaculares del historial, aún cuando ninguno pudo atravesar esta vez la frontera de los 8 metros en el Estadio Alberto Spencer. El brasileño Samory Uiki Fraga Bandeira, quien venía de mostrar sus progresos con 8.23 hace pocas semanas, estaba dominando al llegar al corte de los ocho primeros. Y aún con sus 7.93 en el cuarto salto parecía encaminarse a la victoria… sin embargo, se quedó fuera del podio, y a solo 1 cm. de los dos mejores. Increíble.
El nuevo recordman colombiano Dalmero -un ex especialista de triple que ahora se reconvirtió al largo- había comenzado con dos nulos y sólo sus 7.42 del tercer salto le permitieron pasar a la definición. Se acercó con 7.81 en el cuarto (que sería decisivo, ya que le daría la victoria del desempate), consiguió 7.92w en el quinto. Y su salto ganador de 7.94 (viento de 1.7) en el último intento. El favorito uruguayo Emiliano Lasa, a la búsqueda de su tercer título sudamericano, también logró 7.94 en la ultima ronda y 7.92 en la cuarta, por lo cual el título se resolvió en favor de Dalmero por su tercer mejor salto: 7.81, contra 7.63 del uruguayo.

En definitiva, el oro fue para Dalmero con 7.94 (1.7), seguido por Lasa con la misma marca (viento de 1,4) y la medalla de bronce quedó para el brasileño Aleksandro do Nascimento de Melo con 7.93 (viento de 2.1), marca que repitió con viento legal de 1,2 ms. Por lo tanto, los 7.93 de Samory Uiki sólo el sirvieron para el cuarto puesto.
Dalmero, procedente de la zona de Atlántico, se convierte así en el cuarto colombiano en lograr el título sudamericano de largo, especialidad habitualmente dominada por Brasil, que lleva 21 medallas de oro en el más que centenario historial. Anteriormente habían ganado para Colombia: Miguel Zapata en Lima 1971, Luis Lourduy en Medellín 1989 y Lewis Asprilla en Bogotá 1999.
Arley Ibarguen, por su parte, recuperó la corona sudamericana de lanzamiento de jabalina con un disparo de 75,62 metros, aventajando por apenas 9 cm. a Billy Williams Julio, un venezolano que ahora representa a Colombia. La medalla de bronce fue para el ecuatoriano José Orlando Escobar con 73.57.

Ibarguen, quien cumplirá 39 años el 4 de diciembre, se convierte así en el más veterano campeón del historial sudamericano de jabalina, prueba que tiene como máximo ganador al recordado lanzador argentino Ricardo Hebr con seis títulos. Colombia ya acumula 10 medallas de oro en dicho historial. Ibarguen -un hombre cuyo mejor registro personal es de 81,40 m. desde hace tres años en Cali- había debutado en los Sudamericanos con un cuarto puesto en Sao Paulo 2007. Pero desde entonces fue infaltable en el podio: campeón en 2009 y 2011, logró las medallas de plata en 2013 y 2017, y las de bronce en 2015 y 2019.