
Redacción
Entrevista de la semana
Ing German Arboleda
1. Que significa tener los estudios y recursos para contratar la factibilidad del tren de cercanías?
Si la etapa próxima es adelantar el estudio de factibilidad del tren de cercanías es porque se cuenta con un estudio de prefactibilidad que demuestra que dicho proyecto es viable desde el punto financiero, en los términos en que fue estructurado, que debe ser plenamente comprensible para cualquier lector de dicho estudio, desde el punto de vista económico, por las grandes contribuciones que hará al bienestar de la comunidad, las cuales se deben explicar en detalle, desde el punto de vista social, porque orienta sus beneficios a los estratos socioeconómicos más bajos, y desde el punto de vista ambiental, porque no afectará al medio ambiente y ya se tiene previsto como prevenir y/o mitigar los posibles efectos adversos que pueda tener. Además, dicho estudio de prefactiblidad debe sustentar muy bien la recomendación de proceder con el estudio de factibilidad del proyecto.
Contar con los recursos para el estudio de factibilidad del proyecto significa que ya se conoce, en detalle, el alcance de dicho estudio, el tiempo que toma su ejecución y la totalidad de recursos que exige. Sería bueno conocer el documento que contiene la información antes relacionada.
2. Faltando profundidad en los estudios de prefactibilidad, ud q recomienda ?
Lo normal es pasar al estudio de factibilidad de un proyecto cuando el correspondiente estudio de prefactibilidad así lo indique. De lo contrario, es muy alto el riesgo de gastar unos recursos significativos como son los que exige un estudio de factibilidad.
Lo recomendable es revisar, frente a la comunidad y con participación de la misma, todo lo que se tenga sobre prefactibilidad y ajustarlo antes de pasar a una etapa siguiente.

3. Estando el MÍO inviable, como observa una troncal más , q es la 1a fase del tren de cercanías?
Una cosa es el proyecto de movilidad urbana, tal como lo es el MÍO, y otra el Proyecto Tren de Cercanías.
Decir que una troncal nueva del MÍO es la primera etapa de Tren de Cercanías no tiene sentido.
4. Ud ve indispensable q para q no pase lo del Metro de Medellín y el MÍO de Cali, debe comenzarse con la autoridad de transporte masivo ?
Es conveniente contar con una Autoridad de Transporte Masivo, que esté alejada de los cambios que generan los cambios de gobierno. Esta Autoridad, con altas capacidades técnicas en su interior, es la llamada a definir cuál el el mejor sistema de movilidad de cercanías que puede tener la región.
5. Hoy q opina de los estudios adelantados…
Me es difícil opinar al respecto, pues es muy poca la información que sobre el asunto se ha difundido.
La poca información que conozco, a través de la prensa, me genera la sensación de grandes vacíos que hacen imposible tomar la decisión de avanzar con un estudio de factibilidad.
6.,que recordaciones finales haría usted ..,
Entre todos, con el acompañamiento de expertos en el análisis de viabilidad de proyectos de transporte, recopilemos y estudiemos la información existente sobre el estudio de prefactibilidad del Proyecto Tren de Cercanías y determinemos si contamos con la información suficiente y segura para tomar la decisión de proseguir con el estudio de factibilidad. Responder a preguntas cómo:
Se cuenta con un estudio de demanda, con pronósticos a 30 años?
Qué modelo de transporte se tiene implementado?
Resultados del análisis de alternativas de material rodante?
Se cuenta con planos, a nivel de anteproyecto, de cada una de las rutas del tren de cercanías?
Se cuenta con planos, a nivel de anteproyecto, de las principales terminales y paraderos del sistema?
Cómo se integra el Proyecto Tren de Cercanías con el Proyecto MIO? (Apoyado en planos del anteproyecto de zonas de intercambio modal)
Se conoce en detalle el desglose de las inversiones en el proyecto?
Se tienen bien cuantificados los costos de operación del sistema, en cada uno de los años de su fase operacional?
Se cuenta con un buen estudio de posibles fuentes de financiación del proyecto?
Qué valores arrojan los indicadores de la bondad financiera y económica del proyecto?
Cuáles son los impactos sociales identificados del proyecto?
Qué consideraciones ambientales se han tenido en cuenta?