Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
fvffvfv

Violencia en cuarentena

María del Rosario Guerra, 17 April, 2020
dftnfgn
<em>El confinamiento genera estrés y violencia y así lo demuestran las cifras del Observatorio Colombiano para la Mujer</em>

María del Rosario Guerra

Senadora de la República


Si bien la violencia intrafamiliar no es nueva, si se ha recrudecido con la llegada del coronavirus a nuestro país. Sí, la tensión familiar ha aumentado notablemente debido a la convivencia diaria y al estar sometidos a una medida de aislamiento preventivo obligatorio, necesario para frenar el contagio.  

Es cierto. El confinamiento genera estrés y violencia y así lo demuestran las cifras del Observatorio Colombiano para la Mujer. Desde el 25 de marzo, día en que fue decretada la cuarentena en Colombia, al 11 de abril, la línea 155 atendió 1.674 reportes de violencia intrafamiliar; lo que significa cerca de 982 casos más que los 692 registrados en el mismo periodo del año anterior.

¿Violencia en el hogar?… sí, solo que se oculta detrás del confinamiento al que estamos sometidos para frenar el contagio y aplanar la curva de comportamiento del coronavirus en nuestro país. Amenazas, violencia intrafamiliar, violencia psicológica, delitos sexuales, inasistencia alimentaria y lesiones personales, hacen parte de la lista de conductas denunciadas, en las 2.209 llamadas recibidas a través de la línea 155.

Es una realidad que preocupa, más si te tiene en cuenta que durante esta situación atípica de confinamiento, las mujeres deben permanecer aisladas con sus agresores y muchas veces sin posibilidad de denunciar. En Colombia, el grueso de las llamadas de auxilio estuvo situado en Bogotá (42%), seguido de Antioquia (11%), Valle del Cauca (9%), Cundinamarca (6%) y Santander (4%).

rhtrj
<em>El panorama no es alentador para la mujer. Revisemos el caso de Francia, donde las denuncias por violencia doméstica han aumentado 30% durante el aislamiento</em>

El panorama no es alentador para la mujer. Revisemos el caso de Francia, donde las denuncias por violencia doméstica han aumentado 30% durante el aislamiento; mientras que, en Argentina, solo en el primer día de cuarentena (22 de marzo), 41 mujeres denunciaron ser víctimas de violencia. Y, un dato más cruento: de los 96 feminicidios ocurridos en lo que va del año, 21 han ocurrido durante el confinamiento obligatorio.

La realidad actual es el propio hogar no es un lugar seguro para muchas mujeres. Un informe de la Fiscalía General de la Nación revela que durante la medida de aislamiento preventivo obligatorio han ocurrido 19 casos de feminicidio en Colombia, al tiempo que han recibido 3.069 denuncias por violencia intrafamiliar, de las cuales, 1.407 están relacionados con agresiones sexuales. Aterrador que, para salvar vidas, mujeres y niños en estado de vulnerabilidad se vean obligados a vivir bajo el mismo techo con su agresor, un enemigo silencioso ante la sociedad. En esos casos debe haber investigación express por parte de la Fiscalía y actuación inmediata del ICBF en el caso de maltrato a menores. De evaluaciónse que existieron conductas violentas, el Estado, en coordinación con la Policía Nacional, deberíamos facilitarnos al agresor de la vivienda y que, si no tiene recursos, mar direccionado a uno de los centros de acogida que tengan las autoridades locales para personas sin techo durante la cuarentena. Si tiene recursos que asuman el pago de una habitación de hotel. Pero no esperar a que continúe la agresión. Las mujeres que son víctimas de agresión pueden denunciar a su víctima en la línea 155, habilitada por el Gobierno Nacional para atender esta problemática durante la emergencia. También, estoy seguro, que muchos sicólogos voluntarios, vía telefónica o virtual, tienen problemas para brindar su ayuda para buscar problemas de convivencia de las familias colombianas. Si tiene recursos que asuman el pago de una habitación de hotel. Pero no esperar a que continúe la agresión. Las mujeres que son víctimas de agresión pueden denunciar a su víctima en la línea 155, habilitada por el Gobierno Nacional para atender esta problemática durante la emergencia. También, estoy seguro, que muchos sicólogos voluntarios, vía telefónica o virtual, tienen problemas para brindar su ayuda para buscar problemas de convivencia de las familias colombianas. Si tiene recursos que asuman el pago de una habitación de hotel. Pero no esperar a que continúe la agresión. Las mujeres que son víctimas de agresión pueden denunciar a su víctima en la línea 155, habilitada por el Gobierno Nacional para atender esta problemática durante la emergencia. También, estoy seguro, que muchos sicólogos voluntarios, vía telefónica o virtual, tienen problemas para brindar su ayuda para buscar problemas de convivencia de las familias colombianas.

adf
<em>hay que bajar el tono, hablar menos y escuchar más. Antes de discutir, dialogar … El diálogo acerca, no solo a las personas, sino los corazones</em>

Este panorama solo demuestra que a la tensión que soporta las familias por el Covid-19, el encierro y las dificultades económicas que pueden estar pasando, se suma una grave realidad: la violencia intrafamiliar, el reclutamiento en medio de la emergencia sanitaria.

No hay duda, si queremos una Colombia libre de violencia debemos empezar a trabajar desde el seno de nuestros hogares en el diálogo y el respeto mutuo para superar las adversidades. Lamentablemente el mundo está siendo sacudido por un enemigo invisible que está poniendo a prueba todo en nosotros. Esto nos lleva a que como sociedad cultivemos la no violencia en nuestro entorno.

Bien lo dijo su Santidad: el papa Francisco “ Hay que bajar el tono, hablar menos y escuchar más. Antes de discutir, dialogar … El diálogo acerca, no solo a las personas, sino los corazones ”.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes