El camino pascual de la alianza de Dios

Por Héctor de los Ríos |
360

P. Héctor De los Ríos L.

Vida nueva

5° domingo de Cuaresma - B

Lecturas:

Jeremías 31, 31-34: «Grabaré mi Ley en su corazón »

Salmo 51(50): «Dame, Señor un corazón nuevo»

Hebreos 5, 7-9: «Aprendió sufriendo lo que es obedecer»

San Juan 12, 20-33: «Ha llegado la hora de que el Hijo del Hombre sea glorificado»

Reflexión:

La liturgia de este Domingo subraya en esta Cuaresma el tema de la Pasión del Señor.

Nos acercamos a la Semana Santa, y la Pasión y muerte de Jesús emergen como tema dominante para nuestra preparación para la Pascua.

Jeremías profetiza el nuevo pacto de Dios con su pueblo. Es un pacto que será permanente y definitivo. Es un pacto edificado en la remisión y perdón de los pecados de la gente. Es un pacto que cambiará los corazones de la gente para llenarlas de amor mutuo.

La época de Cuaresma es la renovación, de nuestra parte, de este pacto que vino con Jesús.

El mensaje de la Carta a los Hebreos nos recuerda la angustia y sufrimiento de Jesús  como mediador e instrumento del nuevo pacto. También es un recordatorio del valor de cada persona -como socio del pacto- para cuya salvación Jesús pasó por tanto dolor y oración.

En este Evangelio Jesús, no sólo anuncia Su muerte violenta, sino por sobre todo, le da a su muerte su significación total. Puntos sobresalientes de su discurso:

a) Así como su muerte seguida por la resurrección es fuente de vida futura y renovación, también las "muertes místicas" son un camino de nueva vida ("A menos que el grano de trigo caiga a la tierra y muera, permanece sólo como un grano de trigo. Pero si muere, produce abundante fruto"). "Muerte mística" es muerte al egoísmo, orgullo, vanidad, ídolos, en una palabra, a una vida guiada sólo por horizontes mundanos. ("El hombre que ama su vida, la pierde, mientras que el hombre que odia su vida en este mundo la guarda para la Vida Eterna").

b) Como fuente de humanización y vida, la muerte de Jesús creará un movimiento de fraternidad y reconciliación entre la gente, como opuestos al movimiento pecador de odio, división y explotación. Esta fraternidad, brotando de la muerte de Jesús, es una proyección de reconciliación y comunión hecha entre Dios y el hombre. ("Yo -una vez que sea levantado de la tierra- atraeré a los hombres hacia mí")

Algunas preguntas para pensar durante la semana

1. Piensa en situaciones cuando has tenido que "morir" a algo; por las cuales has experimentado crecimiento y plenitud. '

2. Haz oración un momento frente a un crucifijo, pensando sobre el valor de cada vida humana.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial