Editorial
Cali como capital y el Departamento del Valle, hagan un nuevo pacto, establezcan una nueva alianza, se constituyan en una nueva Junta.
Aún no se disipan los nubarrones de la situación económica y social del Valle del Cauca, referenciadas en la inviabilidad de la salud (hospitales), la educación (calidad e infraestructura), proyectos como MIO, Agua – movilidad de Cali inseguridad y violencia que amenaza nuestro sistema libertades conquistadas con tanto sacrificio, por lo que es hora, que Cali como capital y el Departamento del Valle, hagan un nuevo pacto, establezcan una nueva alianza, se constituyan en una nueva Junta. Este es la construcción de un sueño colectivo que comprometa a generar mayor desarrollo económico y social, con visión global, para superar los altos índices de pobreza, miseria y exclusión social, que nos tiene tan atrasados en el contexto mundial, para una nueva región, donde quepamos todos. Debe ser amplia que permita que todos los que viven en Cali y el Valle del Cauca, tanto como los raizales como los que alguna vez llegaron de otras tierras, quepan en él y se asocien para lograrlo.
La aprobación de la Ordenanza de Plan de Desarrollo del Valle 2016-2019 " El Valle esta en Vos" ,inversión de $6 billones 356 mil millones y la del Municipio de Cali " Cali Progresa Contigo", con recursos de $11.8 Billones, hacen la necesidad por su monto, de crear un binomio de desarrollo a ser impulsado también con las ciudades intermedias ( Buenaventura, Palmira, Buga, Tulua, Sevilla, Roldanillo y Cartago) y los 34 municipios restantes del Valle.
Necesitamos ser líderes frente a la nación y allí la Gobernadora Dilian Francisca Toro y el Alcalde Maurice Armitage, tienen fortalezas
Nuestro Departamento y su capital tienen todas potencialidades para su desarrollo, pero las solas ventajas comparativas no cuentan. No basta que vivamos en medio de un paraíso que se da en la zona plana, cordilleras y en la costa pacífica, si no sabemos cómo aprovechar ese privilegio. A construir mayores ventajas competitivas que dependan de la capacidad creativa y por encima de todo de la capacidad Vallecaucana, de asociarse entorno de un gran objetivo que permite proyectar una región por ejemplo hacia el 2050. Debemos crear espacios de unidad social que echen por tierra tantos años de exclusión étnica, económica, social y cultural.
Necesitamos ser líderes frente a la nación y allí la Gobernadora Dilian Francisca Toro y el Alcalde Maurice Armitage, tienen fortalezas,para mejorar la demanda regional interna, sistema de participación social, mano de obra competitiva, que se restablezca el clima de confianza y así materializar proyectos y obras, para un mayor crecimiento para la región y la Ciudad.
Javier Tafur Gonzales, historiador y abogado nos enseñó con esta poesía a comprometernos con el futuro del Valle del Cauca " ……Por eso creemos en la nueva confederación de la Vallecaucanidad, en todas las ciudades unidas, con todos los pueblos, campos y veredas, en la conjugación de los esfuerzos, de todos nuestros anhelos en la búsqueda de una vida mejor para nuestra comunidad. Por eso creemos en el Valle; para darle a este hermoso paisaje algo igualmente bello y grande – ¡El sentido Social!”.
El ejercicio de gobierno y la tribuna pública es el espacio para concitar voluntades hacia cambios reales
Nuestros gobernantes, tienen la misión de conducir las mejores fuerzas que desatan las relaciones sociales y convertirlas en producto cierto. El ejercicio de gobierno y la tribuna pública es el espacio para concitar voluntades hacia cambios reales y no para dedicarnos al silencio o el aislamiento de los unos con los otros. Atrás quedaron los tiempos de la sociedades de familia y del personalismo gremial, empresarial y político, los nuevos tiempos reclaman líderes vinculados con los problemas reales que sufren las comunidades, asociándose entre ellos, con la comunidad; Cali y el Valle, es una empresa de todos, entendiéndose que el compromiso está con la gente, más que con grupos políticos, económicos, sociales y electorales.
Constitucional y legalmente la Gobernación en lo que tiene que ver con la planeación regional, tiene esa competencia territorial
Requiere gran capacidad de desprendimiento de intereses egoístas y del apego por los valores que sólo aquí se entre mezclan para generar una manera de ser propia, una forma de decir las cosas, una manera de vivir la amistad, de sentir a los gobernados, de evidenciar el trabajo y la fiesta, de saludar, de convivir; de progresar. La Unión de los Vallecaucanos es un compromiso de supervivencia regional y es un gran proyecto generacional, que no debemos perder, concepción de generosidad y solidaridad unos con otros. Concertemos la agenda del contrato Plan, la agenda legislativa vallecaucana, el desarrollo social, el estímulo y fortalecimiento empresarial, la educación, el Valle Oro Puro, y la promoción de la cultura regional, así como una pedagogía para desarrollar una nueva acción política, que le devuelva a Cali y el departamento, la dignidad y el honor perdido, de ser líderes ante la nación.
Entendemos que la Constitución fue municipalista y les entregó ese poder económico a las ciudades por la descentralización y es así como lo vemos dónde prácticamente el presupuesto del Plan de desarrollo de Cali y el Valle, es duplicado, por la capital, ante la concentración de sus problemas. Pero entendamos que constitucional y legalmente la Gobernación en lo que tiene que ver con la planeación regional, tiene esa competencia territorial y ejerce un liderazgo para que entre todos se pueda construir el contrato Plan. Una nueva Confederación de la vallecaucanidad, la creamos todos, pero especialmente con la Gobernadora y el alcalde, con unas obras que le convengan al Valle y a Cali, para ello la Gobernadora y el Alcalde tienen la palabra.