*Redacción
Las 21 megaobras es un proyecto cuyas obras no se han podido terminar, hay demandas contra el instrumento de la Valorizacion y es el Secretario de Infraestructura de Cali, quien responde en ésta la 2a parte de entrevista que se inició hace 8 días-
Ing. Juan Carlos Orobio, el secretario Miguel Meléndez decía que había habido mala planeación que las Megaobras fueron escogidas como si alguien tirara un dardo en un plano de Cali, sobrecostos y con los costos adicionales tan altos. Cual es su opinión sobre la planificación, el cumplimiento de los presupuestos en cada contrato y el desarrollo propio de la ingeniería de detalle de cada Megaobra….
Es necesario antes de cuestionar el programa preguntarse que está pasando con la ingeniería de consulta
Frente a las apreciaciones de la forma como fueron seleccionadas las Megaobras no realizó ningún comentario dado que desconozco el método que se utilizó para ese fin, pero personalmente considero que todos y cada uno de los proyectos que se incluyeron en el programa sin duda alguna generan una gran contribución al desarrollo urbanístico y/o al mejoramiento de la movilidad de la ciudad, frente a las diferencias entre presupuesto inicial y costo final de las obras. Es necesario antes de cuestionar el programa preguntarse que está pasando con la ingeniería de consulta dado que pese a que las administraciones invierten varios miles de millones de estudios y diseños ese tipo de situaciones se presentan no solo con este proyecto si no en muchos otros como ejemplo podemos ver todos los sistemas de transporte masivo del pais, el plan 2.500 y diversas contrataciones del orden nacional o local.
Las demandas han proliferado por parte de ciudadanos contribuyentes y las grandes superficies de la ciudad, que están entre primera y segunda instancia. Cuál es su opinión sobre el Plan B en el evento en que las demandas contra la Valorización Municipal prosperen?
Lastimosamente los grandes contribuyentes optaron por invertir pagando costosos abogados en vez de realizar una contribución al desarrollo físico y social de una ciudad que como Cali, les brinda la posibilidad de hacer negocios con un buen margen de rentabilidad: El municipio viene realizando la debida defensa y adelantando los trámites necesarios para el cobro de la contribución además de avanzar en el fortalecimiento de los procesos de planeación de los proyectos mediante la revisión y ajuste de los diseños de detalle de ingenieria con que se cuentan, el compromiso de la administración en continuar la ejecución del proyecto hasta su culminación por lo que adelanta diversas gestiones para tener fuentes complementarias de financiación como recursos propios, regalias, contrato plan, etc
Una de las dificultades que tienen las 21 Megaobras es el plazo para iniciar la ejecución de las obras, este aspecto está demandado en el sentido que el Acuerdo Municipal y la ley de la valorización dan 2 años de plazo para iniciar el Plan 21 Megaobras. Cuál es su opinión al respecto?
Este tema es de un componente ampliamente jurídico y sobre este particular la administración en periodos anteriores ha conceptuado que lo establecido por la norma se cumplió con el inicio de las tres concesiones de la fase I
Porque para los ciudadanos que no han pagado la contribución de valorización de Megaobras, la prescripción no está operando en las solicitudes que han hecho mediante recursos a la Secretaria de Infraestructura y Valorización?
Ninguna actuación de la secretaria ha sido reversada por un Juez en una instancia definitiva
La Administración municipal análisis cada una de las solicitudes de prescripción de manera individual y las resuelve conforme la normatividad vigente y las actuaciones en cada caso particular, es importante resaltar que ninguna actuación de la secretaria ha sido reversada por un Juez en una instancia definitiva por lo que particularmente pienso el desempeño ha sido acertado.
Las Megaobras no fueron incorporadas en el Plan de Desarrollo de su momento 2008 – 2011, sobre eso hay demandas, igualmente la utilización de las vigencias futuras en el entendido de que las Megaobras no tenían un Plan de largo plazo, como es el MIO y por lo tanto esa figura no se podía utilizar….
Las Megaobras estaban contempladas dentro de una meta especifica del Plan de desarrollo 2012-2015, hasta el momento no tenemos reportes de alguna observación sobre ese particular por parte de los organismos de control.
Muchas de las 21 Megaobras según certificaciones de Emcali, no tenían los diseños y por ello no pudo aportar los dineros en la medida en que las obras no fueron viabilizadas…..
Durante la ejecución del proyecto se han realizado inversiones en redes de servicios públicos en lo referente a los componentes de acueducto y alcantarillado, energía y teléfonos para cuya financiación se suscribió un convenio de financiación de las obras en el cual se regulo las condiciones de participación de Emcali y la secretaria, en la financiación de las obras de redes de servicios públicos según correspondiera a reposición, renovación, traslado o expansión, actualmente adelantamos mesa de trabajo para establecer la realidad actual de este componente iniciando con las redes de acueducto y alcantarillado.